1 Clase 1 BF: Bases Biofísicas de la actividad cardiaca y músculo liso vascular con proyección a bases fisiopatológica

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/18

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Biofísica corazón

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

19 Terms

1
New cards

Arritmias por conducción

Fibrilacion auricular: sin onda P y frecuencia no estable.

Mecanismo de bloqueo unidireccional: ST elevada

2
New cards

Arritmia por Automatismo

Post-depolarizacion Temprana: interruption de fase 2 ICa o 3 INa. QT largo.

Post-despolarizacion Tardia: interrupción de fase 4. Arritmia inducida por digitalicos (farmacos de insuf. cardiaca.)

3
New cards

¿Qué pasa en una post- despolarización Temprana?

Se bloquea la corriente de K y se alarga QT. Reactivacion de ICa(L), INcx INa. Rectificador reactivo rapido se bloquea. Sindrome de QT largo.

4
New cards

¿Que pasa en una post-despolarizacion Tardía?

Se da por una intoxicación de los farmacos digitalicos. Se bloquea la bomba Na/K, ingresa + Ca aumentando la contractilidad. Aumentan las corrientes despolarizantes en fase 4.

5
New cards

Causas del sindome QT largo

Congenito: IKs refractario lento y IKr. INa.

Adquirido (farmacos): bloquean corrientes de K.

•Iks (KCNQ) (indapamida, amiodarona y fluxetina)

•Ikr (HERG) antirritmicos, antimicro. Antihistam.

6
New cards
<p>¿Que patología presenta?</p>

¿Que patología presenta?

Fibrilacion auricular

7
New cards
<p>¿Que tipo de arritmia es? ¿Cuales se observan?</p>

¿Que tipo de arritmia es? ¿Cuales se observan?

Arritmia por automatismo. Postdespolarizacion temprana y tardía.

8
New cards
<p>¿Qué arritmia es?</p>

¿Qué arritmia es?

Arritmia por automatismo, post-despolarizacion tardía.

9
New cards
<p>¿Qué arrtimia es?</p>

¿Qué arrtimia es?

Arritmia por autimatismo. Post-despolarizacion temprana.

10
New cards
<p>¿Qué arritmia se observa y que sucede?</p>

¿Qué arritmia se observa y que sucede?

Post despolarizacion temprana. Bloquea corriente K. Se reactiva canales de Ca.

11
New cards
<p>En cual tipo de arrtimia se puede observar lo siguiente:</p>

En cual tipo de arrtimia se puede observar lo siguiente:

En sindrome QT largo. Arritmia post-despolarizacion temprano.

12
New cards
<p>¿Cuál arritmia está relacionada con ese canal?</p>

¿Cuál arritmia está relacionada con ese canal?

Arritmia por automatismo. Post-despolarizacion temprana. Causas adquiridas. QT largo

13
New cards
<p>¿Cuál es la patología?</p>

¿Cuál es la patología?

Arrtimia por automatismo. Post-despolarizacion tardía.

14
New cards
<p>Pasos de la contracción </p>

Pasos de la contracción

● Nodo sinual

● Vias internodales (en auriculas)

● Nodo auriculoventricular

●Haz de hiss (izq y der)

●Red de purkinje

15
New cards

¿En qué consiste la fibrosis cadíaca?

Muerte de miocitos, se forman miofibroblastos (sin uniones GAP). Si esto empeora pueden haber fibroblastos y hasta vasos. Causa puede ser el envejecimiento.

16
New cards
<p>¿Qué sucede aquí? ¿A qué sistema está relacionado?</p>

¿Qué sucede aquí? ¿A qué sistema está relacionado?

La llegada de la epinefrina se une a el receptor beta adrenérgico. La proteína G libera su parte alfa, esta se une a AC y librera AMPc. Esto induce a la separación de la proteinkinasa y esta fosforila el ICa. Se da en el sistema simpático.

17
New cards
<p>¿Qué sucede aquí? ¿A qué sistema pertenece?</p>

¿Qué sucede aquí? ¿A qué sistema pertenece?

El receptor muscarínico se une a su ligando (ACh) y la proteína G inhibidora, impide la producción de AMPc haciendo que no se libere al proteínkinasa y no se fosforile ICa. Pertenece al sistema parasimpático

18
New cards
<p>¿Qué provoca este proceso en los músculos lisos vasculares?</p>

¿Qué provoca este proceso en los músculos lisos vasculares?

Vasodilatación

19
New cards
<p>¿Qué provoca este proceso en los músculos lisos vasculares?</p>

¿Qué provoca este proceso en los músculos lisos vasculares?

Vasoconstricción