Level 5 AP Spanish Literature Recursos Literarios

5.0(1)
studied byStudied by 8 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/90

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

91 Terms

1
New cards

alegoría

Relato que ilustra una idea o moraleja y cuyos objetos tienen significado simbólico.

2
New cards

apología

Discurso en defensa o alabanza de una persona o una ideología.

3
New cards

neoclasicismo

Movimiento literario del siglo XVIII que rechaza el barroco y propone una vuelta a los clásicos y un arte sencillo, universal, de buen gusto y didáctico.

4
New cards

caricatura

Obra que ridiculiza el ejemplo que tiene por objeto.

5
New cards

cromatismo o simbolismo

cromático Uso de conjunto o gama de colores para representar ideas y sentimientos.

6
New cards

desdoblamiento

Formación de dos o más cosas por separación de componentes que suelen estar juntos; en un personaje, manifestación de dos o más personalidades.

7
New cards

leitmotiv (vocablo alemán)

Repetición de una palabra, frase, situación o noción. Motivo recurrente en una obra.

8
New cards

meta

(e.g. metaficción, metateatro,metacrítica) Metaficción, en un relato ficticio, es que el tema del relato es el arte de narrar, particularmente cuando el contenido rompe la ilusión de la realidad en una obra. Metateatro se refiere a una representación teatral en que el tema es el arte dramático, particularmente cuando el contenido rompe la ilusión de estar viendo la realidad. La metacrítica es la crítica de la crítica.

9
New cards

parodia

Imitación de una obra con fin de ridiculizarla.

10
New cards

sátira

Obra literaria cuyo propósito es ridiculizar el sujeto; aunque puede ser graciosa, su propósito primordial es suscitar repudio.

11
New cards

narrativa epistolar

Narrativa en forma de cartas escritas por uno o varios personajes; permite presentar varios puntos de vista y prescindir del narrador omnisciente.

12
New cards

narrador fidedigno

Narrador digno de confianza, cuyo entendimiento de los personajes o las acciones del relato lo acredita para contar los hechos. Se ajusta a las normas que establece el autor implícito. Ejemplos: Ángela, narradora de San Manuel Bueno, mártir (Miguel de Unamuno), escribe un relato que llega a manos de Unamuno, un segundo narrador que solo corrige “muy pocas particularidades de la redacción” y comenta “lo que ella dejó dicho”.

13
New cards

narrador no fidedigno

Narrador que malinterpreta los motivos o acciones de los personajes o que no percibe la conexión entre los hechos del relato, creando una discrepancia entre el autor implícito y el narrador no fidedigno porque éste ofrece información inconsistente.

14
New cards

narrador testigo

Narrador que no participa en la acción pero relata los hechos en primera persona y hace comentarios.

15
New cards

narratario

Personaje o personajes a los que se dirige el narrador de un texto

16
New cards

parábola

Relato breve didáctico cuya acción se refiere, o es aplicable, a otra situación.

17
New cards

cesura

Pausa en un verso que puede afectar el cómputo silábico.

18
New cards

Diéresis

Pronunciación en sílabas distintas de dos vocales que normalmente forman diptongo.

19
New cards

hemistiquio

Cada una de las partes separadas de un verso, determinadas por una cesura.

20
New cards

hiato

Separación de una sinalefa

21
New cards

sinéresis

Unión de dos vocales adyacentes dentro de una palabra que formaban un hiato. Reduce el cómputo silábico en la métrica.

22
New cards

verso libre

Verso que no rima con otro verso ni tiene patrón métrico.

23
New cards

Verso blanco o suelto

Verso que no tiene rima consonante ni asonante con otro verso. Aparece en poemas con un esquema métrico regular.

24
New cards

polifonía

Pluralidad o conjunto de voces que crea un texto literario y que se corresponden con múltiples conciencias independientes e inconfundibles no reducibles entre sí.

25
New cards

polimetría

Uso de distintas formas métricas en un solo poema. Se refiere también al empleo de estrofas diversas en un texto unitario

26
New cards

silva

Poema no estrófico que combina versos de siete y once sílabas, entrelazados por rima consonante y versos libres.

27
New cards

anagnórisis

Momento en que el personaje descubre un hecho importante o entiende algo de sí mismo, la naturaleza humana o su situación.

28
New cards

catarsis

Sentimiento de purificación o liberación suscitado por algunas obras o vivencias.

29
New cards

falla trágica

Error fatal del protagonista de una obra del que se deriva un daño irreparable.

30
New cards

ironía dramática

Circunstancia en la que el lector o espectador sabe algo desconocido por un personaje y sabe o sospecha lo que ocurrirá antes de que lo sepa el personaje.

31
New cards

pathos

En la tragedia griega y en otras, es el afecto que inclina al espectador hacia el personaje trágico; desemboca en la catarsis, por medio de la cual el espectador se identifica con el personaje.

32
New cards

tres unidades

Regla teatral que pretende que solo haya una acción principal (unidad de acción), que esta acción no dure más de un día (unidad de tiempo) y que toda la acción se desarrolle en un mismo sitio (unidad de lugar).

33
New cards

asíndeton

Omisión de conjunciones o palabras para suscitar viveza o energía.

34
New cards

cacofonía

Uso de palabras que combinan sonidos desagradables, ásperos y cortantes.

35
New cards

metonimia

Un tipo de metáfora en la que la imagen se asocia con lo representado, pero no es parte de ello; la metonimia hace que el destinatario del mensaje haga la asociación.

36
New cards

paradoja

Contraposición de dos conceptos contradictorios que expresan una verdad.

37
New cards

polisíndeton

Repetición de conjunciones para alargar la frase o hacer más solemne la expresión.

38
New cards

sinécdoque

Tipo de metáfora que usa una parte o cualidad de un objeto físico para representar todo el objeto.

39
New cards

sinestesia

Descripción de una sensación o imagen por medio de sensaciones percibidas por distintos órganos sensoriales, por ejemplo, vista y olfato. Ejemplo: huelo la espuma del mar “Mujer negra” (Nancy Morejón)

40
New cards

retruécano

Juegos de palabras; inversión de los términos de una cláusula o proposición en otra subsiguiente para que esta última choque con la anterior.

41
New cards

conceptismo

Movimiento literario vinculado al Barroco español que se caracteriza por el uso de asociaciones rebuscadas, retruécanos, paradojas, agudeza de pensamiento y concisión en la expresión.

42
New cards

culteranismo

Estilo literario español, de finales del siglo XVI y durante el siglo XVII, caracterizado por la riqueza desmedida de metáforas sorprendentes, el uso exagerado de cultismos y la complejidad sintáctica.

43
New cards

costumbrismo

Atención al retrato de las costumbres típicas regionales o nacionales que se da en las obras literarias y pictóricas.

44
New cards

existencialismo

Movimiento filosófico que funda el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia de la existencia propia. Algunos temas son lo absurdo, la libertad frente a la necesidad de escoger, la angustia y la muerte, la nada.

45
New cards

postmodernismo

Movimiento cultural del siglo XX que se opone al funcionalismo y racionalismo modernos.

46
New cards

surrealismo

Movimiento literario y artístico que intentó sobrepasar lo real impulsando con automatismo psíquico lo imaginario y lo irracional: sueños y alucinaciones.

47
New cards

vanguardia

Movimiento artístico que surgió alrededor de la Primera Guerra Mundial y que abogó por la experimentación con nuevas técnicas literarias

48
New cards

incertidumbre

Duda

49
New cards

despectivo

Que se refiere a algo con desprecio; ofensivo

50
New cards

avaricia

Greed

51
New cards

melancólico

Sentimiento de tristeza

52
New cards

desilusión

Desengaño

53
New cards

placentero

Agradable

54
New cards

especulación

Pensamiento sin fundamento

55
New cards

tedio

Aburrimiento

56
New cards

Disconancia

Falta de la conformidad o proporción que naturalmente debe tener algo

57
New cards

circunlocución

Figura para expresar por medio de rodeo de palabras que hubiera podido decirse con menos

58
New cards

culto

Con conocimiento

59
New cards

contemplar

Pensar; mirar con atención

60
New cards

enigmático

Misterioso

61
New cards

corriente

Comun

62
New cards

didáctico

De la enseñanza

63
New cards

senectud

Vejez

64
New cards

Deslance

Modos en que se resuelve o acaba una acción

65
New cards

Verso agudo

La fuerza de la voz recae en la última sílaba (añades un sílaba)

Ej: Du/ que Oc / ta / vio, / por / a / qui (7+1=8)

66
New cards

verso esdrújulo

La fuerza de la voz recae en la antepenúltima sílaba (añades un sílaba)

Ej: Be / se / tu / fren / te / li / vi / da (8-1=7)

67
New cards

elocuente

Hablar con fluidez

68
New cards

belicoso

Inclinado a la guerra

69
New cards

menosprecio

Dar menor valor si aprecio

70
New cards

Antagónica

Que se opene, contrario

71
New cards

Desdén

Desprecio

72
New cards

Laudatorio

Que alaba o contiene alabanza

73
New cards

Filosófico

Reflexiones sobre la esencia

74
New cards

esquiva

Que huye

Ej: Tisbea

75
New cards

Erudito

Instruido, conocimientos

76
New cards

Jubiloso

Alegre, jovial

77
New cards

Jovial

Alegre

78
New cards

Macabro

Relacionado a la muerte

79
New cards

Clínico

“Shameless”

80
New cards

Perífrasis

Rodeo de palabras

Ej: El rey de la selva: leon

81
New cards

Malévola

Malas intenciones

82
New cards

Vacilante

Inconstante, dudoso

83
New cards

Enfático

Con enfasis

84
New cards

Desolado

Triste, sin vida, deshabitado

85
New cards

Bucólico

Del campo

86
New cards

Idealizar

admirar tanto

87
New cards

siniestro

“Spooky”

88
New cards

adjetivación

Varios adjetivos para describir

89
New cards

afligido

Triste, dolor, pesadumbre

90
New cards

antifrasis

Afirma lo contrario de los que se quiere decir

91
New cards

epopeya

Narrativo de hazañas legendarias