AP Spanish Literature Obras ( Autor, origin, fecha, recursos) and Movements/Eras

5.0(4)
studied byStudied by 191 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/51

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

you're welcome 😉😘

Spanish

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

52 Terms

1
New cards

He andado muchos caminos

AUTOR: Antonio Machado (España)

PERIODO: Siglo XX, Generación de '98 (1903)

TEMAS: La decadencia social, las divisiones económicas,

TÉCNICAS: Anáfora (he _________, he _________...), hipérbole (navegado en cien mares), enumeración (viven, laboran, pasan y sueñan), ellipsis (apestando la tierra...)

2
New cards

El hijo

AUTOR: Horacio Quiroga (Uruguay)

PERIODO: Siglo XX, Modernismo (1928)

TEMAS: La muerte, el amor, la vida en el campo, las relaciones interpersonales, la familia

TÉCNICAS: Presagio (su hijo descando inmóvil), elipsis (Horribles cosas...), personificación (la naturaleza... se siente setisfecha de sí), hipérbole (envejecido en diez años)

3
New cards

Dos Palabras

AUTOR: Isabel Allende (Chile)

PERIODO: El Boom, Siglo XX, realismo mágico, (1990)

TEMAS: La construcción del género, la tradición, la transformación

TÉCNICAS: Hipérbole (estaba frente al hombre más solo de este mundo), personificación (Despertó varias horas después con el murmullo de la noche en el campo...), símil (Le sorprendió su voz, suave y bien modulada como la de un profesor)

4
New cards

Borges y yo

AUTOR: Borges (Argentina)

PERIODO: El Boom, realismo mágico, siglo XX (1960)

TEMAS: La dualidad de ser, la dualidad de ser, la introspección, el individuo y su entorno

TÉCNICAS: desdoblamiento (dos personas en una), enumeración (los relojes de arena, los mapas, la tipografía...), conflicto entre los dos

5
New cards

La noche boca arriba

AUTOR: Julio Cortázar (Argentina)

PERIODO: El Boom, realismo mágico (1956)

TEMAS: naturaleza y ambiente, individo y su entorno, la construcción del género

TÉCNICAS: paralismo (llevado por cuatro hombres, el brazo cargado), imágenes olfatorias, símbolos (la luz), sinistesia (huele a guerra)

6
New cards

La Siesta del Martes

AUTOR: Gabriel García Márquez (Colombia)

PERIODO: Siglo XX, realismo mágico (El Boom) (1962)

TEMAS: Las sociedades en contacto, las relaciones familiares, las divisiones socioeconómicas, la hostilidad

TÉCNICAS: hipérbole (muriendo de sed), onomatopeya (En el interior zumbaba un ventilador eléctrico), presagio (eran las once de la mañana y todavia no había empezado el calor)

7
New cards

El ahogado más hermoso del mundo

AUTOR: Gabriel García Márquez (Columbia)

PERIODO: Siglo XX, El Boom, realismo mágico (1968)

TEMAS: La imaginación, las relaciones interpersonales, la frustración

TÉCNICAS: personificación (el mar era manso y pródigo), enumeración (ser tan grande, ni tan pesado, ni tan hermoso), simíl ([las mujeres]... andaban como gallinas asustadas), hipérbole

8
New cards

La casa de Bernarda Alba

AUTOR: Federico García Lorca (España)

PERIODO: Teatro de Siglo XX, vanguardismo (1945)

TEMAS: La tradición, construcción del género, el matrimonio, la libertad de ser hombre, la sexualidad

TÉCNICAS: símbulo (el batón, los paredes blancos, el calor, los caballos), metáfora (Poncia - yo soy buena perra), hipérbole (Angustias - Casi se me salía el corazón por la boca)

9
New cards

El hombre que se convirtió en perro

AUTOR: Osvaldo Dragún (Argentina)

PERIODO: Siglo XX, vanguardismo (1957)

TEMAS: Las divisiones socioeconómicas,

TÉCNICAS: metaficción (autores hablan directamente al publico), metáfora (no convirtir en perro literamente), diálogo, repetición (guau guau)

10
New cards

Prendimiendo de Antoñito el Camborio

AUTOR: Federico García Lorca (España)

PERIODO: Vanguardismo, Siglo XX (1933)

ESTRUCTURA: romance, octosílaba, asonante en versos pares

TEMAS: El racismo, la tradición, el estereotipo de los gitanos, la encarcelación injusta, el individuo en su entorno, la masculinidad

TÉCNICAS: sinécdoque (los cinco tricornios), referencia a cultura (una larga torera), eufemismo (codo con codo), personificación (las aceitunas aguardan, cuchillos tirando), metonimia (con cinco chorros)

11
New cards

Walking Around

AUTOR: Pablo Neruda (Chile)

PERIODO: Vanguardismo, Siglo XX (1933)

ESTRUCTURA: verso libre

TEMAS: la introspección, la construcción de realidad, la naturaleza, la desesperanza, el individio en su entorno

TÉCNICAS: simíl (como un cisne de fieltro), imágenes surrealistas, personificación (tripas mojadas de la tierra, absorbiendo y pensando), polisindetón (con calma, con ojos...), metáfora (camisas que lloran lentas lágrimas sucias)

12
New cards

Mujer Negra

AUTOR: Nancy Morejón (Cuba)

PERIODO: Siglo XX (1975)

ESTRUCTURA: verso libre

TEMAS: las sociedades en contacto, la esclavitud, la comunidad, el sistema patriarchal,

TÉCNICAS: estribillo/verso corto (Me rebelé/Anduve/Me sublevé), simil (las nubes, como inocentes testigos presenciales), preguntas retóricas (¿Era a Guinea?)

13
New cards

Balada de los Dos Abuelos

AUTOR: Nicolás Guillén (Cuba)

PERIODO: Vanguardismo, Siglo XX (1934)

ESTRUCTURA: verso libre, asonante a-e

TEMAS: las sociedades en contacto, la esclavitud, el racismo, las relaciones familiares, el poder del amor sobre el odio

TÉCNICAS: repetición/paralelismo (sueñan, lloran, cantan), anáfora (Qué de barcos...), aliteración (gordos gongos sordos), asíndeton (pie desnudo, torso pétreolos de mi negro...)

14
New cards

A Julia de Burgos

AUTOR: Julia de Burgos (Puerto Rico)

PERIODO: Siglo XX (1938)

ESTRUCTURA: versos alejandrinos y rima suelto

TEMAS: La dualidad del ser, el feminismo, la presión de la sociedad, el enigma de la existencia

TÉCNICAS: apostrofe (Mienten, Julia de Burgos), metáfora (Tú eres fría muñeca de mentira social), enumeración (eres dama casera, resignada, sumisa, atada a los prejuicios de los hombres), alusión literaria (soy Rocinante), paradoja (repetición de "yo no")

15
New cards

Peso Ancestral

AUTOR: Alfonsina Storni (Argentina)

PERIODO: Siglo XX, modernismo, vanguardismo (1919)

ESTRUCTURA: Pie quebrado, rima asonante en "eo",

TEMAS: La construcción de género, las relaciones interpersonales, el machismo

TÉCNICAS: metáfora (No han llorado los hombres de mi raza, eran de acero"), paralelismo (débil mujer, pobre mujer), hipérbole (y me cayó en la boca; más venenoyo no he bebido nunca)

16
New cards

No se lo tragó la tierra

AUTOR: Tomás Rivera (Texas, EEUU)

PERIODO: Siglo XX, Literatura chicana (1971)

TEMAS: Las relaciones familiares, las sociedades en contacto, la pobreza, la religión, la marginación, relaciones de poder

TÉCNICAS: anáfora (Por qué? Por qué used? Por qué papá?), personificación (El sol se lo puede comer a uno), simíl (dando agua de limonada fresca todo el día pero tiene los ojos como de vidrio)

17
New cards

La noche buena

AUTOR: Tomás Rivera (Texas, EEUU)

PERIODO: Siglo XX, Literatura chicana (1971)

TEMAS: El conflicto de dos culturas, la asimilación, la marginalización

TÉCNICAS: anáfora (Pero...pero), aliteración (Pero, ¿por qué a nosotros no nos trae nada Santo Clos?), ironía (no era una noche buena)

18
New cards

Como la vida misma

AUTOR: Rosa Montero (España)

PERIODO: Siglo XX (1982)

CONTEXTO: frustración con la rutina diaria, la urbanización, el aislamiento, enfoque social de ganar a toda costa

TEMAS: La amistad y la hostilidad, la comunicación o falta de comunicación

TÉCNICAS: hipérbole (Doscientos mil coches junto al tuyo), asíndeton (Corre, corre, gritas, fingiendo), enumeración, graduación, ironía (ser simpático al final), sarcasmo

19
New cards

Mi Caballo Mago

AUTOR: Sabine Ulibarrí (EEUU)

PERIODO: Siglo XX, literatura Chicana (1964)

TEMAS: el construcción del género, relaciones interpersonales, la naturaleza, la transición a ser adulto, la historia y cultura chicana

TÉCNICAS: epíteto (el blanco nieve), anáfora (más ideal, más imagen, más misterio), graduación (orgullo, fama, arte en carne animal), imágenes, personificación (los bosques verdes, frescos y alegres)

20
New cards

Generación de '98

* España pierde sus últimas colonias

* Sentido de existentialismo, preocupación

* Búsqueda de una identidad nacional y cultural propia

  • Novelas impresionistas, que experimentan con el tiempo y espacio

  • Descripción del paisaje español: pueblos, tradición, lenguaje revalorizados

  • Debacle económica

* Deseo por urbanización, reforma social

Obras: He andado muchos caminos, San Manuel Bueno Mártir

21
New cards

Modernismo (fin de Siglo XIX, Siglo XX)

* Lenguaje poética

  • Independencia

  • Nuevos modelos políticos y económicos

  • Uso de elementos sensoriales

* Evadirse de la realidad con temas y lugares exóticos

* Renovación formal, un rechazo de la estética decimonónica

* La exaltación y refinamiento de los sentidos

Obras: El hijo, A Roosevelt, Nuestra América, Peso Ancestral

22
New cards

Vanguardismo (Siglo XX)

  • Surgió alrededor de la primera guerra mundial

  • Nuevas técnicas y tendencias

  • -ismos: existentialismo, surrealismo

  • Romper la tradición

  • Libertad de expresión - diversas perspectivas, cambios en las estructuras de obras

  • Crítica social

  • Gran simbolismo

  • Preferencia en el absurdo más que en lo lógico y musicalidad en la prosa

Obras: Bernarda Alba, El hombre que se convirtió en perro, Prendomiendo de Antoñito el Camborio, Walking Around, Balada de los Dos Abuelos

23
New cards

Realismo Mágico (Siglo XX, El Boom)

* Mezcla de realidad y sueño

* La realidad coexiste con elementos fantásticos

* Uso de figuras retóricas: imágenes, paralelismo, metáfora, símbulos

Obras: Dos Palabras, Borges y yo, El Sur, La Noche Boca Arriba, No oyes ladrar los perros, La Siesta de Martes, El Ahogado más Hermoso del Mundo

24
New cards

El Boom (Siglo XX)

* Gobiernos dictorales dominaban Latinoamérica

* Revolución cubana, violencia y guerras (guerra civil guatemalteca, guerra fría)

* Agitación social: países cambiando entre ser socialista y capitalista, movimiento contracultural

* Propagación de literatura alrededor del mundo

* Dictaduras militares: Argentina, Chile, Uruguay -> represión, abusos humanos

* Identidad: cultura, desigualdad, marginalización

Obras: Dos Palabras, Borges y yo, El Sur, La Noche Boca Arriba, No oyes ladrar los perros, La Siesta de Martes, El Ahogado más Hermoso del Mundo

25
New cards

Literatura Chicana

* Vida de estadounidenses con ascendencia mexicana

* Temas de la asimilación, la marginalización, la discriminación

* Recalacar la importancia de la familia y la comunidad (vida en el campo)

* Identidad: mezcla de culturas y idiomas

Obras: No se lo tragó la tierra, La Noche Buena, Mi Caballo Mago,

26
New cards

Nuestra América

AUTOR: José Martí (Cuba)

PERIODO: Siglo XIX, Modernismo (1989)

TEMAS: El imperialismo, la unión y la soberanía entre los pueblos latinoamericanos, el nacionalismo

TÉCNICAS: Metáforas (famila), símbulo (el tigre), alusiones a historia

27
New cards

San Manuel Bueno, mártir

AUTOR: Miguel de Unamuno (España)

PERIODO: Generación de '98 (1931)

TEMAS: La preocupación por el ser humano, la duda y la fe, la religión, la dualidad de ser

TÉCNICAS: Leitmotif (¿Dios, por qué me has abandonado?), símbulos (el lago y la montaña), referencias bibilcales (compara a una zagala, la gente oveja, Moisés y Aarón)

28
New cards

A Roosevelt

AUTOR: Rúben Dário (Nicaragua)

PERIODO: Siglo XIX, Modernismo (1904)

TEMAS: El imperialismo, la libertad, el orgullo,

TÉCNICAS: alusiónes históricas (Moctezuma, Netzahualcoytl), anáfora (eres soberbio... eres culto... eres hábil...), apostrofe, metáfora (la vida es incendio), proposopeya (Cuando [EEUU] se estremecen hay un hondo temblor)

29
New cards

El Sur

AUTOR: Borges (Argentina)

PERIODO: El Boom, realismo mágico, siglo XX (1953)

TEMAS: el tiempo y espacio, la dualidad de ser, la linaje

TÉCNICAS: ambigüedad (el gato ilusorio), intertextualidad (Mil y una noches), paralismo (las dos descendencias opuestas; la metrópoli y el campo)

30
New cards

No oyes ladrar los perros

AUTOR: Juan Rulfo (México)

PERIODO: El Boom, realismo mágico (1953)

TEMAS: las relaciones familiares, la falta de comunicación, el amor y el desprecio

TÉCNICAS: Hipérbole (se lo había dicho como cincuenta veces), prosopopeya (la sombra larga y negra de los hombres siguió moviendose), simíl/símbulo (la luna venía saliendo de la tierra, como una llamarada redonda.)

31
New cards

Chac Mool

AUTOR: Carlos Fuentes (México)

PERIODO: El Boom, realismo mágico (1954)

TEMAS: el tiempo y el espacio, las relaciones de poder, la naturaleza y el ambiente,

TÉCNICAS: simíl (como la tierra que un día tiembla para que recordemos su poder), metáfora (el cuarto olía a horror), imágenes

32
New cards

Siglo XIX (Latinoamérica)

* Casi todos países habían logrado independencia (exp Cuba y PR)

* Inestabilidad política y económica

* EEUU y otros poderes amanazaban a la independencía

* Busqueda de formar cultura y identidad nacional

Obras: El Hijo, Nuestra América

33
New cards

El Conde Lucanor: De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy fuerte y muy brava

AUTOR: Don Juan Manuel (España)

PERIODO: Edad Media (1517)

TEMAS: el machismo, las relaciones de poder, la intertextualidad

TÉCNICAS: hibérbole (comparar la mujer a un diablo, dar cien pedazos al gato), sátira, ironía

34
New cards

Romance de la perdida de Alhama

AUTOR: Anonimo (España)

PERIODO: Edad Media (1482)

TEMAS: el imperialismo, las relaciones de poder, los sociedades en contacto

TÉCNICAS: en media res, diálogo, muchas voces, alusión (Marte, dios romano), metáfora (la familia a una flor), romance de octosílabo

35
New cards

La Edad Media

  • Península ibérica está muy disputada

  • Caída del imperio romano → guerras en Europa y España por cienes de años

  • Mucha emfasis en la religión y alimenta las guerras (judaísmo e islam), imposición del idioma castellano

  • Siglo V - 1492

  • Literatura con perspectiva española

  • Sistema feudal

    Obras: El Conde Lucator: De lo que aconteció…, Romance de la perdida de Alhama

36
New cards

Lazarillo de Tormes

AUTOR: Anonimo (España)

PERIODO: La Edad de Oro, Renacimiento (1554)

TEMAS: el imperialismo, las relaciones de poder, los sociedades en contacto

TÉCNICAS: uso de humor, narrativa epistola (forma de cartas escritas por uno o varios personajes), antihéroe

37
New cards

Don Quijote

AUTOR: Miguel De Cervantes (España)

PERIODO: Edad de oro (1605)

TEMAS: El individuo en su entorno, la tradición y la ruptura, la intertextualidad

TÉCNICAS: hipérbole, caricatura (ridiculiza el ejemplo que tiene por objeto), apóstrofe (a Dulcinea)

38
New cards

Hombres necios que acusáis

AUTOR: Sor Juana Inés de la Cruz (México)

PERIODO: Siglo de oro -
Época colonial española en México, barroco (1689)

TEMAS: el imperialismo, el machismo, la sexualidad

TÉCNICAS: Antítesis (lo que los hombres desean y lo que critican en las mujeres), anáfora (enfatizar las expectativas impuestas a las mujeres constantemente), metáfora, redondilla

(métrica de cuatro octosílabos en que riman abba)

39
New cards

Soneto XXIII (En tanto de que…)

AUTOR: Garcilaso de la Vega (España)

PERIODO: Edad de oro, Renacimiento (1609)

TEMAS: el carpe diem, la naturaleza y el ambiente

TÉCNICAS: anáfora (En tanto que…), rima consonante, antítesis, cromatismo (rosa y azucena), metáfora (pelo = oro)

40
New cards

Soneto CLXVI (Mientras por competir con tu cabello…)

AUTOR: Luis de Gongora (España)

PERIODO: Edad de oro, barroco (culteranismo) (1582)

TEMAS: el carpe diem, la naturaleza y el ambiente

TÉCNICAS: soneto, enumeración, gradación, personificación

41
New cards

Salmo XVII (Miré los muros de la patria mía…)

AUTOR: Francisco de Quevedo (España)

PERIODO: Edad de oro, barroco (conceptismo) (1648)

TEMAS: fugacidad de la vida, el carpe diem, el tiempo y el espacio, el individuo y su entorno

TÉCNICAS: endecasílaba, soneto, antíthesis (fuertes desmoronados), personification (sol bebía, casa cansada), hiperbatón

42
New cards

El Burlador de Sevilla y convidado de la piedra

AUTOR: Tirso de Molina (España)

PERIODO: Edad de oro, barroco (1630)

TEMAS: Las relaciones de poder, el machismo, las divisiones socioeconómicas

TÉCNICAS: diálogo, leitmotif (tan largo me lo fiáis), apartes (Catalinón), retruécano (¿Echaste la capa al toro? // No, el toro me echó la capa)

43
New cards

Rima LIII (Volverán las golondrinas oscuras…)

AUTOR: Gustavo Adolfo Becquer (España)

PERIODO: Siglo XIX, Romanticismo (1868)

TEMAS: El amor y el desprecio, la naturaleza y el ambiente, el tiempo lineal y el tiempo circular

TÉCNICAS: silva rima asonante en los versos pares, anáfora (volverán), simil (como lágrimas del día), proposopeya ([golondrinas] que aprendieron nuestros nombres)

44
New cards

Edad/Siglo de Oro

  • 1492-1659

  • Florecieron el pensamiento, el arte y las letras españolas

  • Conquista de América

  • Era de tener más poder

  • Enfoque en el honor

  • Gran influencia de Italia (sonetos y versos endecasílabo)

  • Busqueda de la belleza

  • Obras: Don Quijote, El Burlador de Sevilla, Soneto XXIII, Segunda Carta de Relación, Hombres necios que acusáis

45
New cards

Barroco

  • 1600 - mid 1700s

  • Después del renacimiento, crisis política, militar económica, social

  • Sentimiento de pesisismo en la gente, critca a la sociedad

  • Estilo de arte que originó en italia

  • De la sociedad cristiana

  • Para personas cultas, educadas

  • De amor y decadencia, textos sobre la moralización y la sátira

  • Burlador de Sevilla, Hombres necios que acusáis, Soneto CLXVI (Mientras por competir con tu cabello…)

46
New cards

Romanticismo

  • Dar rienda suelta a las fantasías, los sueños, lo sobrenatural y la provocación

  • Sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras

  • Mención de naturaleza

  • Rechazó los preceptos de orden, calma y racionalidad

  • Idealismo y Individualismo, optimistas-pesimistas

  • Insatisfacción y descontent

  • Romper las reglas clásicas (silva)

  • Enfrentamientos y luchas por ideales (libertad e independencia)

  • Obras: Rima LIII, En Una Tempestad

47
New cards

Las Medias Rojas

AUTOR: Emilia Pardo Bazan (España)

PERIODO: Siglo XIX, Realismo/Naturalismo (1941)

TEMAS: El sistema patriarcal, las relaciones de poder, las relaciones sociales

TÉCNICAS: personificación (la boca apetecible, de pupilas claras, golosas de vivir), simíl (la rapaza vio, como un cielo estrellado, miles de puntos brillantes), ironía (uso de colores vs. la pérdida de vision de Ildara)

48
New cards

Segunda Carta de Relación

AUTOR: Hernan Cortés (España)

PERIODO: Siglo de oro (1522)

TEMAS: el imperialismo, las relaciones de poder, las sociedades en contacto

TÉCNICAS: enumeraciónes, punto de vista (los vencedores), imagenes

49
New cards

Visión de los vencidos: Se ha Perdido el Pueblo Mexicátl

AUTOR: Miguel Leon-Portilla (Méxicas)

PERIODO: Siglo de oro, conquisa, Siglo XVI (~1521)

TEMAS: el imperialismo, las relaciones de poder, las sociedades en contacto

TÉCNICAS: Apóstrofe (Llorad, amigos míos....), repetición (llanto), personificación: (las lágrimas gotean allí en Tlatelolco)

50
New cards

En Una Tempestad

AUTOR: José María Heredia (Cuba)

PERIODO:Siglo XIX, Romanticismo(1835)

TEMAS: el tiempo y el espacio, la dualidad de ser, las relaciones interpersonales

TÉCNICAS: gradación (la idea que la tormenta se hace más fuerte y crece), metáfora (el toro), elipsis (hace que el lector piense y viva la tempestad)

51
New cards

Visión de los vencidos: Los Presagios (según los informantes de Sahagun)

AUTOR: Miguel León Portilla (México)

PERIODO: Conquista, Siglo XVI, Renacimiento (entre 1525-1590)

TEMAS: las sociedades en contacto, nacionalismo, regionalismo, imperialismo, choque de culturas

TÉCNICAS: imágenes visuales y auditivas, pregunta retórica (la mujer: ¿a dónde os llevaré?)

52
New cards

Naturalismo / Realismo (Fin de siglo XIX)

  • Independencia

  • Costumbres típicas regionales o nacionales

  • Idea generalizada de un destino fijo, no hay escape

  • Realidad basada en la observación de los aspectos cotidianos

  • Las medias rojas