1/80
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Potencial de Hidrógeno (pH)
Medida cuantitativa de la concentración de iones de hidrógeno (H+) en una solución.
pH neutro
Un pH de 7, considerado como balance entre ácido y base.
pH ácido
pH menor de 7 que indica un ambiente ácido.
pH alcalino
pH mayor de 7 que indica un ambiente básico.
Ácido láctico
Ácido producido durante el metabolismo anaeróbico.
Ácido carbónico
Ácido resultante del dióxido de carbono en la sangre.
pH de la sangre
Está regulado entre 7.35 y 7.45, crucial para la actividad enzimática.
pH de la saliva
Varía entre ~6.7 y 7.4, ayuda en digestión y protección dental.
pH de los jugos gástricos
pH entre 1.5 y 3.5, necesario para la digestión.
pH de la orina
Varía desde ~4.5 hasta 8.0, reflejando el equilibrio ácido-base.
Mecanismos de regulación del pH
Incluyen sistemas buffer, respiración y función renal.
Sistema buffer de bicarbonato
Minimiza cambios en el pH al reaccionar con ácidos.
Acidosis metabólica
Condición de pH bajo con aumento de H+ en sangre.
Alcalosis metabólica
Condición de pH alto con disminución de H+.
Acidosis respiratoria
Ocurre con pH bajo y aumento de CO2 por hipoventilación.
Alcalosis respiratoria
Ocurre con pH alto y disminución de CO2 por hiperventilación.
Anión gap
Medida reflejando la diferencia entre cationes y aniones no medidos.
Aminoácidos
Bloques de construcción de las proteínas, 20 aminoácidos estándares.
Proteínas globulares
Proteínas esféricas que cumplen funciones específicas.
Proteínas fibrosas
Estructuras alargadas que proporcionan soporte funcional.
Funciones de las proteínas
Incluyen catálisis, función estructural, transporte y regulación.
Estructura primaria de proteínas
Secuencia lineal de aminoácidos en una proteína.
Estructura secundaria de proteínas
Formas estables como hélices alfa o láminas beta.
Estructura terciaria de proteínas
Pliegues tridimensionales esenciales para la función.
Estado nativo de una proteína
Conformación tridimensional en condiciones fisiológicas.
Chaperonas moleculares
Proteínas que ayudan al plegamiento correcto de otras proteínas.
Desnaturalización
Pérdida de la estructura tridimensional de una proteína.
Catalizadores biológicos
Proteínas que aumentan la velocidad de reacciones químicas.
Modelo de cerradura y llave
Modelo sobre cómo las enzimas interactúan con sustratos.
Inhibición competitiva
Inhibidor compite por el sitio activo de la enzima.
Excreción
Expulsión de restos no digeribles del organismo.
Digestión
Proceso de transformación de alimentos en nutrientes.
Absorción
Transporte de nutrientes desde el tracto digestivo al torrente sanguíneo.
Estado absorbente
Fase tras la ingesta de alimentos donde se absorben nutrientes.
Estado post-absorbente
Fase tras varias horas de la última comida, utiliza reservas energéticas.
Energía
Capacidad para realizar trabajo o causar cambios.
Sistema abierto
Intercambia materia y energía con su entorno.
Sistema cerrado
Intercambia solo energía, no materia.
Sistemas termodinámicos
Conjunto de cuerpos que intercambian energía.
Entropía
Medida de desorden y dispersión de energía en un sistema.
Leyes de la termodinámica
Fundamentos sobre conservación y transformación de energía.
Catabolismo
Reacciones que descomponen moléculas complejas liberando energía.
Anabolismo
Reacciones que construyen moléculas complejas consumiendo energía.
Glucólisis
Conversión de glucosa en piruvato, liberando ATP.
Ciclo de Krebs
Serie de reacciones en la mitocondria que generan energía.
Cadena de transporte de electrones
Proceso que genera ATP mediante un gradiente de protones.
Teoría quimiosmótica
Principio donde el potencial electroquímico se usa para sintetizar ATP.
Lipoproteínas
Complejos de lípidos y proteínas que transportan lípidos en sangre.
Biosíntesis del colesterol
Proceso de producción de colesterol en el hígado.
Sales biliares
Derivados del colesterol que ayudan en la digestión de grasas.
Ácidos nucleicos
Macromoléculas que almacenan y transmiten información genética.
Replicación del ADN
Proceso de duplicación del ADN antes de la división celular.
Transcripción
Síntesis de ARN a partir de una plantilla de ADN.
Traducción
Proceso de convertir ARN mensajero en proteínas.
Hormonas gastrointestinales
Péptidos que regulan la digestión y absorción de nutrientes.
Gastrina
Hormona que estimula la secreción de ácido gástrico.
Colecistoquinina (CCK)
Hormona que promueve la contracción de la vesícula biliar.
Secretina
Hormona que estimula la secreción de bicarbonato en el páncreas.
Leptina
Hormona que regula el equilibrio energético y saciedad.
Trastornos del proceso digestivo
Incluyen síndrome de mala absorción y enfermedad de Crohn.
ARN mensajero (ARNm)
Transporta la información del ADN a los ribosomas.
ARN transferente (ARNt)
Une aminoácidos para formar proteínas en los ribosomas.
ARN ribosómico (ARNr)
Forma parte de los ribosomas junto con proteínas.
Acidosis
Condición de pH bajo que afecta funciones biológicas.
Alcalosis
Condición de pH alto que afecta funciones biológicas.
Enzimas alostéricas
Enzimas que muestran curvas sigmoideas debido a la regulación.
Inhibición irreversible
Inhibición que no se puede remover.
Enzimas alostéricas
Enzimas que muestran curvas sigmoideas debido a la regulación.
Enzima capaz de digerir las proteinas presentes en el estomago que se activa por presencia de HCL
Pepsina
De que se forman las heces fecales
productos no digeribles
fibra
restos de jugos intestinales
celulas
bacterias
agua y sales biliares
Enzima completa y activada cataliticamente
Holoenzima
Enzimas que catalizan la misma reaccion pero tienen diferente estructura
isoenzima
Que sucede con una alta concentración de hidrogeniones en el organismo
Aumenta la acidez del medio, lo que puede afectar diversas funciones biológicas y alterar el equilibrio del pH.
Más hidrogeniones, menos PH
Diferencia entre aniones y cationes medidos, representa la concentracion de aniones no medidos
Anion GAP
Tipos de proteinas
Estructurales, enzimas, anticuerpos
de que se compone una proteina
Son cadenas peptidicas
Estructura Basica de un aminoacido
Grupo amino, Hidrogeno, grupo carboxilo, carbono alfa, un radical que varía entre aminoácidos.
Cantidad elevada de hidrogeniones que altera
Proteinas, enzimas, contractibilidad muscular, transmision neuronal
Donde se produce el bicarbonato (HC03)
En riñones y en el páncreas.
Donde se produce la presion parcial de dioxido de carbono (PC02)
Pulmones