1/34
Flashcards sobre la anatomía, fisiología y morfología de la córnea, incluyendo sus patologías y características celulares.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Córnea
Parte del ojo que actúa como la principal estructura refractiva y barrera entre el medio ambiente y el interior del ojo
tipo de epitelio de la cornea
epitelio plano, estratificado, no queratinizado y no secretor, con un grosor de 5-7 celulas
Tipos celulares de la cornea
Células basales
Células aladas
Células escamosas
Células basales
Células de la membrana basal con capacidad de mitosis, tiene 1 capa de grosor
Celulas aladas
Células que se encuentran entre las células basales y las células escamosas, 1-3 capas de grosor
Celulas escamosas
son celulas de superficie, de 3-4 capas de grosor
Cada cuanto ocurre el recambio del epitelio corneal
Cada 7 días
Morfología (forma) de las células basales
Forma cuboidea
De donde se originan las células basales
Origen en las células madre localizadas a nivel del limbo
Como se distinguen las células basales de otras
Por expresión de queratinas principales (marcadores)
Que es la distrofia corneal de Meesmann
Mutaciones en la queratinas de las celulas basales causando fragilidad del epitelio corneal y se observan como opacidades punteadas en LH
Que componentes celulares tienen las células basales
mitocondria
Retículo endoplásmico
Aparato de Golgi
Capa de Bowman
Las células basales descansan sobre esta membrana; mide 40-60 nm, acelular y tiene función estabilizadora.
componentes de la capa de Bowman
colágeno tipo IV, VII
Laminina
Fibronectina
Fibrina
Hemidesmosomas
Estructuras de unión que unen las células basales de la córnea a la capa de Bowman.
Desmosomas
Uniones entre las células aladas, basales y superficiales del epitelio corneal.
Zonula Ocludens
complejos de unión herméticos entre células epiteliales superficiales.
Celulas Gap (conexinas)
uniones que se encuentran en todas las células del epitelio corneal con función comunicante
Microvilli
Prolongaciones en la superficie celular que permiten aumentar el área de contacto en el epitelio.
Estroma corneal
Capa de la córnea que proporciona transparencia con una configuración oval
Medidas del estroma
Diámetro horizontal: 12.6 mm
Diámetro vertical: 11.7 mm
el tercio central es esférico (toroideo) mide =0.52mm
Porción más periférica es aplanada y mas gruesa; mide 0.65 mm
Componentes del estroma
fibrillas de colágeno I, V y VI, con disposición laminar y paralelos; separadas por una matriz de proteoglucanos y queratocitos
Células endoteliales
Células que forman una monocapa en el endotelio de la córnea, con funciones de transporte y mantenimiento del metabolismo.
Membrana de Descemet
Membrana en el endotelio corneal, con grosor de 10-15 μm que aumenta con la edad y es resistente a enzimas proteolíticas.
Queratomalacia
Condición en la cual la córnea se ablanda y puede deteriorarse, a menudo asociado con deficiencia de vitamina A.
Polimegatismo
Variación anormal en el tamaño de células endoteliales, indicativo de un problema en el metabolismo celular.
Distrofia corneal de Meesmann
Patología causada por mutaciones en queratinas que provoca fragilidad del epitelio corneal y opacidades puntiformes.
Células aladas
Células en el epitelio corneal que tienen forma de alas y están intercaladas entre las células basales y superficiales.
Agujeros de exfoliación
Desprendimiento de células superficiales en el epitelio corneal, observables bajo microscopía electrónica.
Endotelio
Capa más interna de la córnea, que regula la hidratación del estroma.
Glaucoma
Enfermedad ocular que puede provocar disminución de la densidad celular en el endotelio corneal en personas mayores de 40 años.
Células madre
Células ubicadas en el limbo que son la fuente de nuevas células del epitelio corneal.
Tonofilamentos
Filamentos de queratina intracelular presentes en las células aladas del epitelio corneal.
Hexagonalidad
Patrón normal de las células endoteliales donde predominan las células con forma hexagonal.
Estructura y función
Concepto que explica que la córnea no sólo sirve como estructura refractiva, sino también como barrera protectora.