Anónimo #1
Romance del rey moro que perdió al Alhama (p. 43 U1 La Edad Media)
Don Juan Manuel
El conde Lucanor- Ejemplo XXXV El hombre que se casó con una mujer brava (p. 35- U1 La Edad Media)
Garcilaso de la Vega
Soneto XXIII- "En tanto que de rosa y azucena" (p. 134- U2 Siglo de Oro)
Luis de Argote y Góngora
Soneto CLXVI "Mientras por competir con to cabello" (p. 203- U2 Siglo de Oro)
Francisco de Quevedo
Salmo XVII "Miré los muros de la patria mía" (p. 207- U2 Siglo de Oro)
Sor Juana Inés de la Cruz
Hombres necios que acusáis (p. 302- U2 Siglo de Oro)
Hernán Cortés
Segunda carta de relación (p. 63- U2 Siglo de Oro)
Fray Bernardino de Sahagún/ Diego Muñoz Camargo/ Miguel León- Portilla/ un poeta nahua anónimo
Voces indígenas- Los presagios (p. 51 U2 Siglo de Oro)
Anónimo #2
Lazarillo de Tormes (p. 85 U2- Siglo de Oro)
Miguel de Cervantes
El ingenioso don Quijote de la Mancha
Tirso de Molina
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
Aliteración
Repetición de un mismos sonido en palabras próximas o en el interior de las palabras. Produce efectos auditivos
Ex: San Juan de la Cruz: “un no sé qué que quedan balbuciendo”
Anáfora
Recurso que consiste en la repetición de palabras en una serie de versos o enunciados.
Ex: Alfonsina Storni:
Tú me quieres blanca
me quieres de espuma
me quieres de nácar
Antihéroe
Personaje de una obra, generalmente protagonista, que exhibe características contrarias a las de un héroe
Ex: Lázaro, del Lazarillo de Tormes
Antítesis
Yuxtaposición de docs ideas contrarias o palabras, generalmente un sustantivo y un adjetivo, que indican una contradicción
Ex: En un romance antigue, citado varias veces en el Quijote se leen estos versos:
Mus arreos son las armas
mi descanso, el pelear
mi cama, las duras peñas
mi dormir, siempre velar
Apóstrofe
Resurso mediante el cual el hablante se dirige directamente a personas presentes o ausentes, a seres animados o a veces a objetos inanimados.
Ex: “Hombres necios que acusais” Sor Juana Ines de la Cruz
Arte major
Versos de más de ocho sílabas métricas.
Arte menor
Versos que contienen, como máximo, ocho sílabas métrica.
Asídeton
Recurso que consiste en omitir los nexos conjuntivos (y, pero, más). Se encuentra en las enumeraciones. Su contrario es el polisíndeton
Ex: “Llegué, vi, vencí” de Julio César
Barroco
Movimiento cultural español (1580-1700) caracterizado por su complejidad y su extravagante ornamentación, cuyo propósito era asombrar e incitar introspección.
Ex: Poesía de Góndgora, Quevedo, Sor Juana Inés del a Cruz
Carpe diem
“Goza del día”. Invitación a disfrutar del presente sin preocuparse del futuro. El tema se usó much en el Renacimiento.
Ex: “Soneto XXIII” de Garcilaso de la Vega
“Soneto CLXVI” de Luis de Argote y Góngora
Climax
Es el punto culminante en una obra, por lo general el momento de mayor emoción o tensión.
Colonial
Se refiere a la literatura producida durante la época de colonización española en tierras americanas, especialmente los Siglos XVI y XVII.
Comedia
Comedia del Siglo del Oro
En el Siglo de Oro, comedia era cualquier obra escrita para ser representada en el teatro aunque ella muriera el protagonista.
EX: El Burlador de sevilla y convidado de piedra por Tirso de Molina
Conceptismo
Movimiento literario vinculado al Barroco español que se caracteriza por el uso de asociaciones rebuscadas, retruécanos, paradojas, agudeza de pensamiento y concisión en la expresión
Ex: Fransico de Quevedo se considera uno de los mayores exponentes del conceptismo
Cuarteto
Estrofa de arte mayor, con cuatro versos endecasílabos y rima consonante: ABBA. El serventesio es una variante del cuarteto
Ex: las primeras dos estrofas de los sonetos de:
Garcilaso de la Vega
Argote y Góngora
Quevedo
Culteranismo
Estilo literario español, de finales del sigo XVI y durante el siglo XVII, caracterizado por la riqueza desmedida de metáforas sorprendentes, el uso exagerado de cultismo y la compldjidad sintáctica.
Ex: Luis de Góngora se considera uno de los mayores exponentes del culteranismo
Desenlace
Parte de una obra narrativa o teatral después del punto culminante o clímax en que se resuelven los hilos del arguemento
Didáctico
Obra cuya finalidad es enseñar; hay una moraleja frecuente en los siglos XIV y XV
Ex: “El conde Lucanor” de don Juan Manuel
Edad Media
Período comprendido entre los siglos V y XV. En España se considera que la Edad Media se cierra con la llegada de Colón a tierras americanas.
Encabalgamiento
En un poema es la continuaciónde una idea o frase en el siguiente verso, cuando la pausa gramatical no coincide con el sentido.
Ex: Rubén Dario, “Lo fatal”:
“Y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas
sospechamos…”
Enumeración
Figura que nombra distintas partes de un concepto o pensamiento general. (Listing)
Ex: “Soneto CLXVI” (Góngora)
“…en tierra, en humo, en polvo, en nada”
Estribillo
Verso o versos que se repiten de forma periódica e un poema, por lo general de arte menor, y frecuentemente encierra la idea principa;.
Ex: el “Romance del rey moro que perdió Alhama” es el verso repetido:
“¡Ay de mi Alhama!”
Gradación
Series de palabras o conceptos que asciende o desciende. También se conoce por clímax.
Ex: Góngora, Soneto CLXVI
“en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”
Hipérbaton
Alteración del orden normal de la sintaxis.
Estructura muy común en los sonetos
Ex: Bécquer, Rima LIII
“Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”
Hipérbole
Exageración mediante el aumento o la disminución de un concepto, hecho o sentimiento.
Ex: Manchado, “Soledades, II”
“…he navegado en cien mares”
In medias res
Grase latina; trad. “en medio del asunto”… Técnica literaria y artística en que la narración empieza a mitad del relato
Intertextualidad
Es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos, ya sean contemporáneos o históricos; el conjunto de textos los que se vincula explícita o implícitamente un texto constiutye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la compresión del discurso…la literatura como tema de sí misma.
Ex: “El ingenioso hidalgo, don Quijote de la Mancha” (Cervantes)
Libro de caballerías
Género literario en prosa muy popular en España a mediados del siglo XVU, que celebra las hazañas de los caballeros andantes y contraponse a la fiereza guerrera un masoquismo amoroso inspiprado en el amor cortés.
Ex: En la biblioteca de Alonso Quijana (don Quijote), se encuentran entre otros ejemplos la novela Amadis de Gaula
Medieval (Edad Media)
Período comprendido enter los siglos V y XV. En España se considera que a Edad Media cierra con la llegada de Colón a tierra americanas
Ex: El Condo Lucanor, y “Romance del rey moro que perdió Alhama”
Memento mori
Frase latina; trad. “recuerda que eres mortal”. Género artístico o tema literario tópico cuyo propósito es recordarles a las personas su mortalidad. Aparece en diferentes manifestaciones artísticas como la pintura, la arquitectura. El tema de la mortalidas del ser humano es frecuente en la obra de autores del Renacimiento y aún más en el Barroco.
Ex: “Salmo XVII” (Francisco de Quevedo)
Vencida de la edad senti mi espada
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte
Meta-
Preposición griega que significa “después”, “más allá”, “sobre”…
Looking inside.
Metáfora
Tropo que consiste en un translado de sentido mediante un contraste o comparación entre dos objetos, acciones, conceptos o sensaciones que no necesariamente guardan relación entre sí. Reveka algo novedoso del objeto mencionado. No aparece la palabra “como”, característica fundamental del simil.
Monólogo (soliloquio)
Texto extendido narrativo o teatral en primera persona el discurso de un solo hablante que se dirige a si mismo, el público o el lector. Si el monólogo reproduce los pensamiento del personaje como surgen en su conciencia e inconsicencia y sin apraente relación lógicase llama monólogo interior. El monólogo en voz alta expresado asolas por un personaje teatral se llama solilioquio.
Novela Picaresca
Género literario narrativo en prosa del carácter pseudoautobiográfico muy característica de la literatura española. Nace como parodia de as novelas idealizadoras del Renacimiento y saca la sustancia moral, social y religiosa dl contraste cotidiano entere 2 estamentos, el de los nobles y el de los siervos.
Ex: Lazarillo de Tormes (Anónimo)
Paralelo/ paralelismo
Repetición de la misma idea or estructura (o sus opuestos) de una manera análoga (similar) en varios versos o en prosa
Ex: En “Lazarillo de Tormes” cuando Lazarillo se da un golpe en el toro de piedra u el ciego en el posye.
Parodia
Una obra que imita otra en cunato a contenido y estilo con el propósito de burlarse de ella.
Ex: Quijote parodia las novelas de caballería.
Personificación (prosopopeya)
Figura retórica que consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados o conceptos abstractos.
Ex: Antonio Machado, “Galerias, XXV”
La primavera besaba
suavemente la arboleda
Pícaro
Personaje de baja condición, astuto, ingenioso y de mal vivir que protagoniza la novela picaresca
Ex: Lazarillo de Tormes
Polisíndeton
Figura retórica que consiste en repetir los conjuntivos (y, si, pero, más) sin que lo exija la sintaxis. Relatiza (hace mas lento) el ritmo y puede así aargar la frase o hacer más solemne la expresión. Contrario de asíndeton.
Ex: Nicolás Guillén, “Balada de los dos abuelos”
“Piedra de llanto y de sangra,
venas y ojos entreabiertos,
y madrugadas vacias
y atardeceres de ingenio
y una gran voz….”
Redondilla
Estrofa de cuatro versos, normalmente octosílabos, con rima ABBA. Muy usada em el teatro del Siglo de Oro.
Ex: Sor Juana Inés de a Cruz “Sátria filosófica”
y “El Burlador de Sevilla…”
Renacimiento
Época que se inicia a mediados del siglo XV y en la que se despierta en la Occidente un fuerte entusiasmo por la antigüedad clásica griega y latina. En contrsta con la ideología medival (el mundo es un “valle de lágrimas” que se tolera para llegar a vida eterna), considera que el hombre debe disfrutar de la vida al máximo y desarrollarse en todas sus capacidades.
Ex: “Soneto CLVSI” de Garcilaso de la Vega”
Retruécano (pun, play on words)
Juego de palabras, generalmente intercambiánoolas de lugar en la frase.
Reorganización de los elementos de la oración para cambier el sentido.
Ex: Sor Juana Inés de la Cruz, “Quéjase de la suerte…” (¿En perseguirme, Mundo, qué interesas?”):
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimieno en las bellezas?
Rima
Identidad acústica de dos versos a partir de la última vocal acentuada
Unas esquemas incluyem:
a. rima abrazada ABBA
b. rima cruzada ABAB
c. rima gemela AABB
*Nota se usan letras mayúsculas para versos de “arte mayor” y en letras minúsculas para versos de “arte menor”
Rima consonante (o rima perfecta)
A partir de la vocal acentuada de la última palabra, son idénticas las vocales y consonantes
Ex: “En una tempestas” (Heredia)
Huracán, huracán, venir te siento, (A)
y en tu soplo abrasado (b)
respiro entusiasmado (b)
del señor de los aires el aliento (A)
Rima asonante (o rima imperfecta)
Las vocales son idénticas a partir de a vocal acentuada
Ex: Tirso de Molina, El burlador de Sevilla, Acto 1 (p. 53):
¡Fuego, fuego, que me quemo, (a)
que me cabaña se abrasa! (b)
Repicad a fuego, amigos, ( c )
que ya dan mis ojos agua. (b)
Romance
Poema narrativo octasílabo con rima en los versos pares. En su origen los romances fueron compuestos y conservados oralmente pero en el siglo XVI se coleccionaron en romanceros y los poetas cultos empezaron a emplear la forma en sus propias composiciones.
Ex: “Romance del rey moro que perdió Alhama”
Sátira
Obra que tiene el propósito de censurar, criticar o poner en ridículo
Ex: “Hombres Necios que acusáis” (Sor Juana Inés de la Cruz)
Siglo de Oro
Época en que a literatura, las artes y la cultural alcanzan su mayor esplendo. En España abarca dos periodos estéticos, el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. En a lieratura española su fin suele relacionarse con la muerte de Calderón de la Barca, 1681. El período no se limita a cien años. También se conoce como la Edad de Oro.
Ex: Tirso de Molina (El burador de Sevilla y convidado de piedra), Lazarillo de Tormes (Anónimo), Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes); poemas de Luis de Góngora y Fransico de Quevedo. En pintura; Velázquez, El Greco, Murillo y Ribera.
Símil
Figura que consiste de comparar dos cosas disimiliares mediante las palabras como, cual o semejante a.
Sinalefa
Fenómeno por el que se cuenta como una sola sílba la última de una palabra terminada en vocal y a primera de la siguente si empieza por vocal.
Ex: Góngora, Soneto CLVI: (“Mientras por competrir con tu cabello…”)
“o/ro bru/ñi/do al /Sol/ re/lum/bra en/ va/no “
Soliloquio
Ver definición de monólogo.
Ex: Soliloquio de Tisbea en El Burlador de Sevilla, Acto 1.
Soneto
Poema de 14 versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos (dos estrofas de 4 versos, consonante) y dos tercetos (dos estrofas de 3 versos, consonante). El esquema más común es ABBA ABBA CDC DCD. También hay sonetos con otras combinaciones
Ex: Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega y Soneto CLXVI de Góngora