1/33
Tarjetas de vocabulario en español que cubren los conceptos esenciales de anatomía y fisiología humana presentados en las notas del Curso del Diploma (IB) 2.º año.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Anatomía
Estudio de la estructura de las partes del cuerpo y su relación entre sí.
Fisiología
Estudio de las funciones de las partes del cuerpo y de cómo trabajan para mantener la vida.
Posición anatómica
Postura de referencia: cuerpo erguido, pies ligeramente separados y palmas hacia delante con pulgares apuntando hacia fuera.
Planos anatómicos
Líneas imaginarias empleadas para describir cortes o secciones del cuerpo.
Plano de simetría
División imaginaria que separa el cuerpo en dos mitades idénticas.
Cavidad dorsal
Cavidad posterior que incluye la craneal y la vertebral (espinal).
Cavidad craneal
Espacio óseo que aloja y protege el encéfalo.
Cavidad vertebral (espinal)
Conducto dentro de las vértebras que protege la médula espinal.
Cavidad ventral
Cavidad anterior del cuerpo que se divide en torácica y abdominopélvica.
Cavidad torácica
Porción superior de la cavidad ventral situada por encima del diafragma; contiene corazón y pulmones.
Diafragma
Músculo en forma de cúpula que separa las cavidades torácica y abdominopélvica; participa en la respiración.
Cavidad abdominopélvica
Parte inferior de la cavidad ventral que aloja órganos abdominales y pélvicos.
Necesidades de supervivencia
Elementos esenciales: nutrientes, oxígeno, agua y presión atmosférica adecuada.
Nutrientes
Sustancias químicas ingeridas que aportan energía y materia prima para las reacciones corporales.
Oxígeno
Gas indispensable para la obtención de energía celular; sin él los nutrientes resultan inútiles.
Agua
Medio acuoso donde ocurren la mayoría de las reacciones químicas del organismo.
Presión atmosférica
Fuerza ejercida por el aire sobre el cuerpo; la respiración depende de un rango adecuado.
Tejido
Grupo de células especializadas, similares en estructura, que realizan una función común.
Tejido epitelial
Capas de células que cubren superficies corporales y tapizan cavidades; funciones de protección, absorción, filtración, excreción, secreción y recepción sensorial.
Epitelio simple escamoso
Capa única de células aplanadas que facilita el intercambio rápido de sustancias.
Epitelio simple cúbico
Capa única de células en forma de cubo, implicada en secreción y absorción.
Epitelio simple columnar
Capa única de células altas que participa en absorción; puede presentar microvellosidades.
Epitelio estratificado escamoso
Varias capas de células aplanadas que protegen contra la fricción.
Epitelio columnar ciliado
Epitelio con cilios que mueve partículas o mucosidad en vías respiratorias y trompas uterinas.
Tejido conectivo
Tejido de soporte que une, protege, aísla y transporta sustancias; incluye grasa, cartílago, hueso y sangre.
Colágeno
Proteína fibrosa abundante en tejido conectivo; proporciona gran resistencia a la tensión.
Fibras elásticas (elastina)
Fibras del tejido conectivo que otorgan elasticidad y capacidad de estiramiento.
Tejido muscular
Tejido especializado en la contracción que permite movimiento; se subdivide en esquelético, cardiaco y liso.
Músculo esquelético (estriado)
Músculo voluntario adherido a los huesos que produce movimiento corporal.
Músculo cardiaco
Músculo involuntario de la pared del corazón que bombea la sangre.
Músculo liso
Músculo involuntario presente en paredes de órganos huecos (vasos sanguíneos, tubo digestivo, etc.).
Tejido nervioso
Tejido que regula y controla funciones corporales; formado por neuronas y células gliales.
Neurona
Célula excitable del tejido nervioso especializada en transmitir impulsos eléctricos.
Células gliales (glias)
Células de soporte del sistema nervioso que protegen, nutren y aíslan a las neuronas.