Note
0.0
(0)
Rate it
Take a practice test
Chat with Kai
undefined Flashcards
0 Cards
0.0
(0)
Explore Top Notes
AP US History - The American Parties
Note
Studied by 20 people
5.0
(1)
Geography - processes that shape coastal zones
Note
Studied by 15 people
5.0
(1)
Chapter 5: Forces
Note
Studied by 40 people
5.0
(1)
6. Corporate Social Responsibility
Note
Studied by 10 people
5.0
(1)
Untitled
Note
Studied by 17 people
5.0
(1)
Week 1 Slides-BUSN 1210W25 IN
Note
Studied by 2 people
5.0
(1)
Home
Anatomía y Fisiología Humana - Bases
Anatomía y Fisiología Humana - Bases
Introducción
Asignatura perteneciente al Programa del Diploma (Bachillerato Internacional) \left(2^{\text{do}}\,\text{año}\right).
Enfoque: bases de Anatomía y Fisiología humana, es decir,
qué es el cuerpo
,
cómo está organizado
y
cómo funciona
.
Importancia académica: sirve de fundamento para cursos posteriores de Biología, Medicina, Enfermería, Terapia Física y áreas afines.
Definiciones centrales
Anatomía
Estudio de la
estructura
de las partes corporales y de las
relaciones espaciales
entre ellas.
Fisiología
Estudio de las
funciones
que cada parte desempeña y
cómo cooperan
para sostener la vida.
Preguntas guía (fisiológicas) planteadas en la diapositiva:
¿Qué hace a
una célula
diferente de otra?
Diferencia entre
células, tejidos y órganos
.
Conexión clave: la
forma
(anatomía) condiciona la
función
(fisiología).
Necesidades para la supervivencia humana
Nutrientes
Proveen la materia prima y la energía.
Pueden volverse
inútiles
sin la presencia de oxígeno, ya que la respiración celular es
aeróbica
.
Oxígeno (O_2)
Indispensable para la obtención de ATP en la mitocondria.
Agua
Medio donde ocurren la mayoría de reacciones químicas.
Regula temperatura y forma parte de fluidos corporales.
Presión atmosférica
Permite la
ventilación pulmonar
; diferencia de presión entre exterior–interior de los pulmones.
Valor estándar P_{atm}=760\,\text{mmHg} a nivel del mar.
Planos anatómicos, ejes y posición de referencia
Posición anatómica
Cuerpo erguido, pies ligeramente separados, extremidades superiores a los lados,
palmas hacia delante
y pulgares apuntando lateralmente.
Provee un
sistema común
para describir ubicación de estructuras.
Planos o cortes imaginarios
Sagital
: divide en derecha–izquierda.
Sagital medio (medio sagital) → partes simétricas.
Coronal o frontal
: divide en anterior (ventral) y posterior (dorsal).
Transversal u horizontal
: divide en superior (cefálico) e inferior (caudal).
Relevancia clínica: ubicación de lesiones, interpretación de estudios de imagen (Rx, TAC, RM).
Cavidades corporales principales
Cavidad dorsal
Craneal
: encierra el cerebro.
Vertebral o espinal
: contiene la médula espinal.
Cavidad ventral
Torácica
: rodeada por costillas y músculos del tórax; separada inferiormente por el
diafragma
.
Aloja pulmones y mediastino (corazón, tráquea, esófago, grandes vasos).
Abdominopélvica
: por debajo del diafragma.
Abdominal
: estómago, intestinos, hígado, bazo, etc.
Pélvica
: vejiga, órganos reproductores, recto.
Importancia: protege órganos y permite su expansión o movimiento.
Tejidos: concepto y clasificación
Definición: grupos de células
especializadas
, semejantes en estructura y coordinadas para realizar una
función común
.
Cuatro tipos básicos \left(4\right):
Epitelial
: recubrimiento, protección, secreción.
Conectivo
: soporte, unión, transporte.
Muscular
: movimiento.
Nervioso
: control rápido y comunicación.
Tejido epitelial
Características
Disposición en
capas
que cubren superficies del cuerpo y recubren cavidades.
Carece de vasos sanguíneos → nutrición por difusión.
Funciones clave:
protección
,
absorción
,
filtración
,
excreción
,
secreción
,
recepción sensorial
.
Tipos mencionados
Simple
(una sola capa):
Escamoso.
Cuboidal.
Columnar.
Estratificado
(varias capas):
Escamoso estratificado.
Columnar estratificado.
Ciliado columnar
: posee cilios → transporte de moco u óvulos.
Ejemplos fisiológicos
Escamoso simple
: alvéolos → difusión de gases.
Ciliado
: tráquea → movimiento de partículas.
Tejido conectivo
Función global:
soporte estructural y fisiológico
del organismo.
Ejemplos (de menos a más rígidos):
Grasa (tejido adiposo)
.
Tejido fibroso
(ligamentos, tendones).
Cartílago
.
Hueso
.
Sangre
(tejido conectivo líquido → transporte de sustancias).
Funciones específicas
Unión y soporte.
Protección (huesos, cartílago articular).
Aislamiento térmico (adiposo).
Almacenamiento de energía (triglicéridos).
Transporte (plasma sanguíneo).
Componentes fundamentales
Colágeno
: resistencia a la tracción.
Fibras elásticas (elastina)
: elasticidad.
Tejido nervioso
Ubicación:
cerebro, médula espinal y nervios periféricos
.
Células principales
Neuronas
: generan y conducen potenciales de acción.
Glía
: soporte, nutrición, aislamiento y defensa de neuronas.
Sinapsis
Comunicación entre
célula pre-sináptica
y
post-sináptica
.
Implica liberación de neurotransmisores y cambios de potencial.
Importancia clínica: base de enfermedades neurodegenerativas, dolor, parálisis.
Tejido muscular
Función:
contracción
para producir movimiento o presión.
Tipos
Muscular esquelético (estriado)
Unido a huesos mediante tendones.
Control voluntario.
Muscular cardiaco
Forma la pared del corazón.
Contracción rítmica e involuntaria.
Muscular liso
Paredes de vísceras huecas (intestino, vasos sanguíneos, útero).
Contracción lenta e involuntaria.
Ejemplos anatómicos ilustrados (miembros superiores):
Biceps brachii
.
Triceps brachii
.
Supraspinatus / Infraspinatus
.
Músculos del antebrazo (extensores y flexores).
Elementos auxiliares
Ligamentos
: unen hueso con hueso.
Tendones
: unen músculo con hueso.
Conexiones inter-tema y relevancia
Conocer cavidades y planos es imprescindible para
cirugía
,
radiología
y
fisioterapia
.
El tipo de tejido da pistas sobre la
función
del órgano (p.ej., epitelio ciliado y limpieza de vías aéreas).
Las necesidades de supervivencia enlazan con
homeostasis
y con sistemas (respiratorio, digestivo, urinario).
El conocimiento de músculo esquelético se aplica a
reparación de lesiones deportivas
; el cardiaco, a
enfermedades cardiovasculares
.
El tejido nervioso es base para interpretar
reflejos
,
dolor
y
aprendizaje
.
Implicaciones éticas, filosóficas y prácticas
Ética de la disección humana en la enseñanza de anatomía.
Trasplantes de tejidos (ej. injertos de piel, trasplante de médula ósea).
Ingeniería de tejidos y uso de
células madre
para regenerar epitelios o miocardio.
Importancia de la actividad física y la nutrición adecuada → mantenimiento de masa muscular y tejido óseo.
Resumen numérico y fórmulas esenciales
4 tipos de tejidos fundamentales.
Presión atmosférica estándar P_{atm}=760\,\text{mmHg}.
Tejidos epiteliales simples vs. estratificados: capa única \left(1\right) vs. múltiples capas \left(\ge 2\right).
Conclusión
Comprender la
anatomía
(estructura) y la
fisiología
(función) equivale a disponer de un
mapa
y un
manual de instrucciones
del cuerpo humano.
Estos conceptos proporcionan las bases indispensables para el estudio avanzado de la salud y la enfermedad.
Note
0.0
(0)
Rate it
Take a practice test
Chat with Kai
undefined Flashcards
0 Cards
0.0
(0)
Explore Top Notes
AP US History - The American Parties
Note
Studied by 20 people
5.0
(1)
Geography - processes that shape coastal zones
Note
Studied by 15 people
5.0
(1)
Chapter 5: Forces
Note
Studied by 40 people
5.0
(1)
6. Corporate Social Responsibility
Note
Studied by 10 people
5.0
(1)
Untitled
Note
Studied by 17 people
5.0
(1)
Week 1 Slides-BUSN 1210W25 IN
Note
Studied by 2 people
5.0
(1)