1/39
Flashcards for IB Chemistry Electron Pair Sharing Reactions
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Nucleófilo
Una especie rica en electrones que puede donar un par de electrones; 'amante del núcleo/carga positiva'.
Sustitución Nucleofílica
Una reacción en la que un nucleófilo ataca un átomo de carbono que tiene una carga positiva parcial y un átomo con una carga negativa parcial es reemplazado por el nucleófilo.
Fisión Heterolítica
La ruptura de un enlace covalente de tal manera que el átomo más electronegativo toma ambos electrones del enlace para formar un ión negativo y deja atrás un ión positivo.
Electrófilo
Una especie que forma un enlace covalente cuando reacciona con un nucleófilo aceptando electrones; deficiente en electrones, con una carga positiva o parcial positiva.
Adición Electrofílica
La adición de un electrófilo a un doble enlace alqueno, C=C.
Hidratación
Cuando los alquenos se tratan con vapor a 300°C, una presión de 60 atmósferas y ácido sulfúrico (H2SO4) o catalizador de ácido fosfórico (H3PO4), el agua se añade a través del doble enlace.
Halogenación
La reacción entre alquenos y halógenos.
Hidrohalogenación
Alquenos que reaccionan con haluros de hidrógeno como HCl y HBr para producir halogenoalcanos.
1. Ion hidróxido OH-
2. Ion cianuro CN-
- Forma (linear, ramificada, entrelazada)
- Tipo de monomeros (homopolimero, copolimero)
- Origen (natural, sintético)
- Propiedades físicas, respuesta al calor (Termoplásticos, elástomeros, termoestables)
- Linear
- Ramificada
- Entrelazada
Polímeros lineales
Se forman cuando los monómeros tienen dos puntos de unión, generando cadenas unidireccionales.
Polímeros ramificados
Se forman con monómeros que tienen tres o más puntos de unión, lo que permite una polimerización tridimensional y formas variadas.
Homopolímeros
Contienen solo un tipo de monómero (ej.: polipropileno). Se forman a partir de la repetición de unidades monoméricas iguales, resultando en una estructura uniforme.
Copolímeros
Son polímeros formados a partir de dos o más tipos diferentes de monómeros que se alternan en la cadena polimérica, lo que puede resultar en propiedades distintas del material final, pueden organizarse de forma aleatoria, alternada, en bloques o como injertos (ej.: poliuretano).
Clasificación por origen polimeros
Naturales: Se encuentran en la naturaleza (ej.: seda, caucho, algodón, madera (celulosa), quitina, biopolímeros como proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos).
Sintéticos: Se obtienen mediante síntesis industrial o en laboratorio (ej.: polietileno, teflón, nailon).
Termoplásticos
Son rígidos a temperatura ambiente pero se ablandan al calentarse; pueden fundirse y moldearse varias veces sin perder propiedades. Tienen poca o ninguna reticulación (ej.: PE, PP, PVC).Son materiales que se ablandan al calentarse, permitiendo su moldeo repetido, y son ampliamente utilizados en diversas aplicaciones debido a su procesabilidad. RECICLABLES
Termoestables
Son rígidos, frágiles y resistentes al calor. Una vez moldeados, no pueden volver a fundirse debido a su estructura con muchas reticulaciones, lo que impide el reciclaje. Ejemplos: baquelita, melamina, resinas epoxi, resinas fenólicas, poliéster termoestable.
Elastómeros
Tienen consistencia elástica y gomosa, pueden estirarse varias veces su tamaño y volver a su forma original. Absorben energía durante la extensión y contracción, propiedad llamada resiliencia.Ejemplos: caucho natural, neopreno, silicona, poliuretano, goma estirénica (SBR).