Mujer Negra

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/30

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

31 Terms

1
New cards

Autor y origen

Nancy Morejón is a prominent Cuban poet known for her works that explore themes of race, gender, and identity. She is considered one of the most important voices in contemporary Cuban literature.

Nancy Morejón (1944- ) Cuba

2
New cards

Siglo XX
Poesía femenina moderna
Poesía de la revolución

Corriente literaria: Movimiento o estilo en la literatura que comparte características temáticas, estilísticas o ideológicas entre sus autores y obras.

Corriente literaria

3
New cards

Poesía perteneciente al" negrismo", un movimiento en la poesía cubana caracterizado por un tratamiento epidérmico, "folklórico" y descriptivo del contenido.
• Las estrofas son de tipo libre al no tener métrica fija.
• La rima en el poema 'Mujer negra' es libre.
Metáforas, Símbolos, repetición, alusión e interrogación

Estructura

4
New cards

La voz poética femenina
Su Merced
El pueblo

"Su Merced El Pueblo" is a collection of poems by the female poetic voice. The work reflects on societal issues, identity, and empowerment from a feminine perspective.

Personajes

5
New cards

El poema "Mujer negra" narra sucesos históricos en el contexto de ser mujer y de ser negra. El énfasis no recae en la denuncia, sino en el proceso liberador. El recorrido épico a lo largo del tiempo es contado por una esclava negra, que es el sujeto del poema y de la historia de Cuba; una negra anónima se constituye en el símbolo de la independencia nacional cubana y le da voz a la conciencia colectiva.

Resumen

6
New cards

• Diego Velázquez coloniza a Cuba partiendo desde Santo Domingo (1511) con un pequeño ejército que incluyó esclavos traídos de la península ibérica.
• Al ir escaseando la mano de obra indígena, el tráfico de esclavos negros se fue incrementando, y cuando la industria azucarera comenzó a crecer la entrada del mayor número de esclavos en Cuba se registra entre los años 1801 - 1865, período que llegaron a la isla 616.200. Estos esclavos vivían en condiciones muy deplorables.
• La abolición de las leyes de esclavitud tropezó con la oposición de los terratenientes cubanos y por muchos años continuó el abuso.
• Inestabilidad política e influencia imperialista desde la guerra Hispanoamericana.
• 1959- Desde "La Sierra Maestra" finalmente entran Fidel Castro y sus líderes en La Habana donde se produce el definitivo triunfo de la Revolución.
• Como toda la historia cubana post-Revolución, la poesía cubana del siglo XXI se divide entre los adherentes al régimen socialista y los que ansían su caída.

Contexto histórico y geopolítico

7
New cards

La Isla de Cuba: Paisajes naturales de playas, montañas, plantaciones y campos.

La ambiente de la obra

8
New cards

La sociedad en contacto/ La creación literaria

Conexión temática

9
New cards

la asimilación y la marginación, la diversidad, el imperialismo, el nacionalismo, y el regionalismo, la intertextualidad, la literatura autoconsciente, el proceso creativo, el texto y sus contextos.

Tema

10
New cards

Cubana

Nacionalidad

11
New cards

Poesía

Género

12
New cards

nostálgico, grave, serio, y orgulloso al final

Tono

13
New cards

¿Como era la vida del autor/a?

Una de las voces más relevantes de la poesía cubana actual, ha merecido importantes reconocimientos dentro y fuera de nuestro continente. Traductora y ensayista, ha alcanzado un inestimable prestigio, consagrándose al estudio de la obra de Nicolás Guillén y de las literaturas del Caribe.

14
New cards

Desde un punto de vista histórico, ¿qué estaba pasando en el momento que se publicó?

Cold War, conflictos americanos con Cuba, movimientos de igualdad para Afro Latinos

15
New cards

¿A qué periodo literario pertenece esta obra?

Poemas de comentario social sobre el Feminismo Afro Cubano

16
New cards

¿Qué características tienen las obras literarias de esta época?

Hablan de los problemas que vienen con ser una mujer Afro Cubana en la sociedad.

17
New cards

sinopsis de la obra

Habla de todas las maneras de cómo las mujeres negras han sido abusadas por la sociedad de Europeos. Explica cómo fueron capturadas y hechas esclavas. Y habla de cómo se quieren liberar de la opresión

18
New cards

¿Dónde se localiza la acción?

Cuba o un lugar en el Caribe.

19
New cards

¿Quiénes son los personajes principales o a quién está dirigida?

El hombre blanco (gobierno sociedad), y la mujer negra y su familia/pueblo

20
New cards

¿Por qué se considera importante esta obra?

Fue importante para las mujeres y personas Afro Cubanas, para que empezaran a realmente sonar de cosas que podrán hacer con sus vidas. Y para que todos reflexionen en lo que han pasado las personas negras.

21
New cards

¿Cuándo se publicó?

1975

22
New cards

Sinestesia

“…huelo la espuma…” (Verso 1)

23
New cards

Personificación

“Ni el mismo océano podría recordarla”(verso 3)

“Altas, las nubes, como inocentes testigos presenciales.” (Verso 5)

24
New cards

Hipérbole

“Ni el mismo océano podría recordarla.” (Verso 3)

25
New cards

Simil

“Altas, las nubes, como inocentes testigos presenciales.” (Verso 5)

“Y porque trabajé como bestía…” (Verso 8)

26
New cards

Alusión

“A cuanta epopeya mandinga intente recurrir.” (Verso 10)

Epopeya significa literatura que cuenta las hazañas legendarias de personajes heroicos

Mandinga significa que habita en un pueblo negro africano. Ej. Guinea

27
New cards

Temas

  1. Vemos los problemas de la esclavitud y el comunismo como una solución

  2. Las sociedades en contacto

  3. Las relaciones interpersonales

  4. El tiempo y el espacio

  5. La identidad

28
New cards

Términos literarios:

  1. Verso libre

  2. Aliteración

  3. Elementos auditivos

  4. Gradación

  5. Símil

  6. Anáfora

29
New cards

Características vanguardias:

  • La poesía afrocaribeña de la época incluye elementos auditivos y neologismos y explora el mestizaje

  • Se hizo un amplio uso del simbolismo y una renovación del uso de metáforas y imágenes

  • En la literatura se desafiaron las estructuras del verso y la prosa: Se establece la poesía del verso libre como principal forma de expresión.

30
New cards

Poesía femenina/Feminista:

  • Voz de una mujer que denuncia la opresión: Es una mujer esclava africana que representa a todas las mujeres afro cubanas (Primera estrofa) “Su merced” Tiene relaciones con ella y como resultado le dio un hijo (Verso 2, segunda estrofa). Se sublevar señal de perseverancia para superar la opresión (verso 22). Proclama la igualdad y se declara partidaria del comunismo (versos 47 y 48)

  • denuncia la opresión patriarcal

  • Reflexiona sobre el rol de la mujer en la sociedad

  • Representa la voz de la mujer

31
New cards

Realidad social y política de Cuba:

  • Cuba revolucionaria: Al referirse al hecho de haber cabalgado en las tropas de Maceo (Verso 35) Al mencionar el haber bajado la sierra para acabar con capitales useros (Versos 39 a 41)

  • Poesía afroantillana:
    -Expresión de identidad afro cubana: afirmación de no haber olvidado ni su costa ni su lengua (verso 6) Hace mención de maltrato que sufrió por su condición de esclava (versos 17-19) Su nuevo mundo lo construye en su nueva tierra (Versos 31-32) surge su nueva identidad al revelarse, andar, sublevarse e irse al monte (Versos 11, 16, 23 y 33)