1/27
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Vitaminas
Son moléculas orgánicas imprescindibles para los seres vivos en forma de micronutrientes, ya que al ingerirlos en la dieta de forma equilibrada y en dosis esenciales, promueven el correcto funcionamiento fisiológico y del metabolismo
Según la OMS son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. Tanto su carencia como su exceso pueden producir enfermedades y trastornos graves.
Minerales
Son sustancias inorgánicas procedentes de la tierra o del agua, que absorben las plantas o que ingieren los animales
Función de las vitaminas y minerales
Actúan como biocatalizadores, combinándose con proteínas para crear enzimas metabólicamente activas
Pueden actuar como precursoras de muchos cofactores orgánicos (p. ej., vitaminas B 1 , B 2 , B 6 , B 12 , niacina, ácido fólico ) o como coenzimas (p. ej., vitamina C). Sin embargo, las vitaminas tienen otras funciones en el organismo.
Riboflavina y niacina
Las 2 principales vitaminas que dan lugar a coenzimas que funcionan con enzimas conocidas como oxidoreductasas.
Oxidorreductasas
Son enzimas que catalizan la transferencia de electrones desde una molécula donante a otra aceptora
Rivoflavina
Conocida también como vitamina B2, es importante paras el desarrollo y funcionamiento de las células del cuerpo; ayuda a convertir los alimentos consumidos por una persona en la energía que necesita, trabaja con otras vitaminas del complejo B
Ayuda a la producción de glóbulos rojos
Se utiliza para tratar varios tipos de cancer y cefalea migrañosa
Rivoflavina
La encontraremos en huevo, vísceras, carnes magras, hongos espinaca, cereales fortificados y panes a base de cereales, guayaba, cacao chirimoya, aceitunas negras, maracuyá, aguacate
Nacina
También conocida como vitamina B3 tiene las mismas características que la vitamina B2
Forma parte del complejo de las vitaminas del grupo B12
Evita la pelagra
Contribuye a la función normal de S.N, y psicología
Controla el ácne y seborrea
Niacina
La encontraremos en huevo, leche panes enriquecidos, arroz, pescado, carnes magras, legumbres, cacahuates
Minerales que actúan como cofactores
Manganeso, el selenio, el magnesio y el molibdeno.
Algunos minerales, como el cobalto, el yodo, el calcio y el fósforo, actúan como cofactores de determinadas proteínas no enzimáticas
El cobre, el zinc y el hierro, actúan como cofactores tanto de proteínas enzimáticas como no enzimáticas.
Relación enzima - vitaminas y minerales
Son necesarios para la buena salud con respecto a las enzimas porque actúan como cofactores o coenzimas, mejorando la actividad y funcionalidad de las enzimas
Vitaminas hidrosolubles
Son vitaminas que se disuelven en agua. Actúan principalmente como coenzimas o precursores de coenzimas, desempeñando roles esenciales en numerosas reacciones químicas del metabolismo del organismo.
Ayuda a convertir los carbohidratos en energía, por lo que la tiamina ayuda a prevenir el cansancio o la irritabilidad
Vitaminas hidrosolubles
Se encuentran en lácteos, huevos, carnes magras y vegetales de hoja verde
Escorbuto por carencia de vitamina C Hidrosoluble
Caracterizado principalmente por enfermedad ósea en niños en crecimiento, y hemorragias y defectos de la cicatrización en niños y adultos.
Ejemplo de vitaminas hidrosolubles
•Vitamina B1 (tiamina) .
•Vitamina B2 (riboflavina).
•Vitamina B3 (niacina).
•Vitamina B5 (ácido pantoténico).
•Vitamina B6 (piridoxina).
•Vitamina B8 (biotina).
•Vitamina B9 (ácido fólico).
•Vitamina B12 (cianocobalamina).
6 funciones de las vitaminas
•En total, hay 13 vitaminas, de las cuales 8 pertenecen al grupo de vitaminas B. Las vitaminas y los minerales son esenciales para funciones corporales como ayudar a combatir infecciones, cicatrizar heridas, fortalecer los huesos y regular las hormonas . Algunas vitaminas y minerales pueden causar toxicidad si se consumen en grandes cantidades.
Vitaminas liposolubles
Son aquellas vitaminas que se pueden disolver en grasas y aceites, a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, que se disuelven en agua
Ejemplos de vitaminas liposolubles
Vitamina D, E, K1, K2 Y A
Vitaminas liposolubles A, D, E, K
Se almacenan en el hígado, tejido graso y músculos del cuerpo
Las vitaminas liposolubles que son la A, D, E y K
Al ser consumidas en exceso, se acumulan y pueden provocar efectos adversos en el organismo lo que se conoce como hipervitaminosis.
Deficiencia manifestada como raquitismo
Enfermedad caracterizada por la debilidad en los huesos, debido a la mala absorción de calcio
Minerales
Una sustancia natural, de composición química definida. Normalmente es sólido e inorgánico, y tiene una cierta estructura cristalina. Es diferente de una roca, que puede ser un agregado de minerales o no minerales y que no tiene una composición química
Función de los minerales
Formación de huesos y células sanguíneas, desarrollo del sistema nervioso, producción de hormonas y actividad de los órganos
Ejemplos de minerales
Calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre. Usted necesita menores cantidades de oligoelementos. Estos incluyen hierro, manganeso, cobre, yodo, cinc, cobalto, flúor y selenio. La mayoría de las personas obtienen los minerales que necesitan al comer una amplia variedad de alimentos.
Principales minerales en el cuerpo humano
Calcio, fósforo, potasio, sodio, cloro, azufre, magnesio, manganeso, hierro, yodo, flúor, zinc, cobalto y selenio.
Hipervitaminosis
Excesiva acumulación de una vitamina
Ocurren con mayor frecuencia son las de vitamina A y D; cuando se ingieren grandes cantidades de vitamina A (8,000 a 10,000 microgramos/día) pueden presentarse alteraciones de la piel, caída del pelo, debilidad, vómitos y en casos extremos trastornos hepáticos.
Avitaminosis
Carencia de vitaminas, déficit vitamínico o hipovitaminosis se define como una falta, falla o deficiencia en la cantidad de vitaminas que el organismo requiere o necesita normalmente
Sin estos nutrientes, el cuerpo produce glóbulos rojos que son demasiado grandes y que no funcionan adecuadamente. Esto reduce su capacidad de llevar oxígeno.
Patologías por Avitaminosis
Escorbuto, raquitismo, beriberi, hipocalcemia, osteomalacia, deficiencia de vitamina K, pelagra, xeroftalmia y deficiencia de hierro