1/10
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
qué es un hecho social
es toda forma de actuar, sentir o pensar que
Es exterior al individuo
Es coercitivo
Cuál es el criterio instrumental de la Coerción
si el individuo no respeta la norma, sufre una sanción, puede ser legal o crítica social, rechazo.
por qué el autor dice que la sociología es la ciencia de las instituciones
Por qué las instituciones son los hechos sociales, más importantes y estables
Las instituciones son colectivas obligatorias
Se reproducen en el tiempo
Organizan la vida social
cuál es la importancia de la estadística en su método
Medir fenómenos sociales
Regularidades que nos explican desde lo Individual
Probar científicamente la existencia de hechos sociales. Ejemplo el suicidio
Qué críticas le hace a Comte, Spencer y Stuart Mill
Comte: fue demasiado filosófico
Spencer: aplicó el Darwinismo social y comparó la sociedad como un órgano biológico.
Stuart Mill: confunde psicología con sociología
Cuáles son las reglas que el autor establece para el estudio de los hechos sociales
Estudiar como cosas
definirlos por sus características externas,
explicar un hecho social por otro hecho social, no en lo individual, ni en lo biológico
usar estadísticas
Con qué disciplina, discute Durkin para delimitar la sociología
Discute con la psicología, la biología, la filosofía, la historia, ya que describe hechos únicos irrepetibles,
la psicología busca regularidades y leyes generales y
la economía porque la economía se enfoca en el interés individual. La sociología considera el contexto moral y social más amplio
Cuál es el contexto socio histórico del desarrollo de la obra de Durkheim
Durkheim desarrolla su obra a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Francia, en un contexto de:
Profundos cambios sociales tras la Revolución Francesa.
La consolidación del Estado moderno, la secularización y el declive de la Iglesia como reguladora social.
El avance del capitalismo industrial y la aparición de nuevas clases sociales.
La urbanización, el debilitamiento de los lazos comunitarios tradicionales y la aparición de nuevas formas de conflicto social.
Una crisis de valores y de cohesión social frente a la modernidad.
👉 Durkheim busca entender cómo mantener el orden y la integración social en esta nueva sociedad moderna.
Cuál es su definición de sociología?
Durkheim define la sociología como la ciencia que estudia los hechos sociales.
Son formas de actuar, pensar y sentir que:
Son exteriores al individuo.
Tienen poder coercitivo (presionan al individuo a cumplir normas, costumbres, roles).
Se imponen a los individuos, aunque no los elijan.
👉 Ejemplos: el lenguaje, las leyes, las normas morales, las costumbres religiosas.
Analiza cómo en las sociedades modernas aumenta la diferenciación de funciones (cada quien cumple un rol específico).
Aparece el concepto de:
Solidaridad mecánica: típica de sociedades tradicionales, homogéneas, con fuerte conciencia colectiva.
Solidaridad orgánica: propia de sociedades modernas, donde la cohesión se basa en la interdependencia funcional (cada quien cumple su rol).
👉 Durkheim busca entender cómo se mantiene la cohesión en un mundo donde los individuos ya no comparten las mismas creencias ni costumbres.
Es una obra fundacional porque muestra cómo aplicar el método científico a un problema social.
Durkheim estudia el suicidio como hecho social, no como decisión individual aislada.
Identifica tipos de suicidio según el grado de integración o regulación social:
Egoísta: falta de integración (individualismo extremo).
Altruista: exceso de integración (como en el suicidio por deber).
Anómico: falta de regulación (por crisis económicas o sociales).
Fatalista: exceso de regulación (casos extremos de opresión).
👉 Durkheim demuestra que incluso un acto tan personal como el suicidio puede tener causas sociales.
El sociólogo debe tratar a los hechos sociales como cosas, es decir:
Observables.
Objetivos.
Estudiables con método científico (sin prejuicios ni intuiciones).
Los hechos sociales deben explicarse por otros hechos sociales (no por la psicología individual).
El análisis debe ser riguroso, con datos empíricos, como estadísticas, observaciones, documentos.
👉 Durkheim propone una sociología científica, positiva, capaz de descubrir las leyes del funcionamiento social.