1/6
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Ubicación
Region oriental “Chaco” de Paraguay
Centre-oeste de Brazil
Noreste de Argentina
Lengua: Guaraní paraguayo
El guaraní paraguayo: la lengua oficial desde 1922
Héctor Lacognata (diplomático) propuso que el idioma debe ser oficial en el MERCOSUR
Más de 10 millones personas en Bolivia, Brazil, Argentina y Paraguay hablan la lengua
Ropa: Taparrabo, túnica, capa, adornos
Taparrabo: prenda rectangular que se ata alrededor de la cintura.
Túnica: se usa sobre el taparrabo. Puede ser decorado con motivos geométricos/símbolos sagrados
Capa: la capa de los guaraníes llegó hasta la cintura
Adornos: complementaron su vestimenta
Música: Polca y guaranía
La polca y guarania son dos géneros más comunes tradicionales y populares
La guarania es lenta y romántica, y usa el arpa, la guitarra, la jegua y el takuarasapa
Comidas: sopa guaraní/sopa paraguayo, mandioca, chipa guasú y Vorí-vorí
Sopa: sopa “seca” como pastel con sal
Mandioca: fruta que está hervida
Chipa guasú: un tipo de pastel de maíz
V-v: caldo espeso con bolas de harina de maíz
Tradiciones
Conexión fuerte con la Naturaleza y con los espirites. Creen en Ñanderu (el Gran Espirite) y otros
Ofren comida/cosas pequeñas todos los días. Pero también celebran las cosechas y pedir protección
Estructura de las familias es matrelineal (el linaje y la herencia viene de la madre)
Historia
Grupo étnico: emigraron desde Centroamérica
Migraron porque prefieran zonas ideales para sus asentamientos y la agricultura (para producir maíz, tobacco y más)
Conservaron aspectos claves de su cultura y adoptaron otros debido de a las migraciones/interacciones con otros
El colonialismo europeo provocaron la destrucción cultural y despojo de las tierras