17- Presentación de antígenos

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/19

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

20 Terms

1
New cards

MHC I: Regiones polimórficas

Region polimórfica (zona variable): SOLO formada x CADENA ALFA

Region no polimórfica (zona constante): ALFA y BETA

  • CD8 (Linfocitos T citotóxicos) se une a MHCI en su region NO POLIMORFICA

  • TCR (receptor de linfocito T) reconoce a MHC

  • ENDOGENOS (dentro de a célula, como virus)

  • Más PEQUEÑO 10 AA

SON polimórficas: Todos tenemos diferentes MHC

Péptido se une a region: POLIMORFICA, en Hendidura formada x cadena ALFA

IMPORTANCIA EN: infecciones virales o células tumorales desde dentro

<p>Region polimórfica (zona variable): SOLO formada x <span style="color: red;"><strong>CADENA ALFA </strong></span></p><p>Region no polimórfica (zona constante): ALFA y BETA</p><ul><li><p><mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit;">CD8</mark> (Linfocitos T <strong>citotóxicos) </strong>se une a MHCI en su region NO POLIMORFICA</p></li><li><p>TCR (receptor de linfocito T) reconoce a MHC</p></li><li><p><span style="color: rgb(252, 3, 255);"><strong>ENDO</strong>GENOS</span> (dentro de a célula, como virus)</p></li><li><p>Más PEQUEÑO 10 AA</p><p></p></li></ul><p></p><p>SON polimórficas: Todos tenemos diferentes MHC</p><p>Péptido se une a region: POLIMORFICA, en Hendidura formada x cadena ALFA</p><p>IMPORTANCIA EN:<strong> infecciones virales o células tumorales</strong> desde dentro</p>
2
New cards

MHC II: Regiones polimórficas

Region polimórfica (zona variable): CADENA ALFA y BETA

Region no polimórfica (zona constante): ALFA y BETA

  • CD4 (Linfocitos T cooperadores) se une a MHC II en su region NO POLIMORFICA

  • TCR (receptor de linfocito T) reconoce a MHC

  • EXÓGENOS (captados del exterior como bacterias)

  • Más GRANDES 30 AA

SON polimórficas: Todos tenemos diferentes MHC

Péptido se une a region: POLIMORFICA (region variable), hendidura formada x CADENA ALFA Y BETA

IMPORTANCIA en: coordina la respuesta inmune frente a patógenos externos.

<p>Region polimórfica (zona variable): <span style="color: rgb(0, 236, 255);"><strong>CADENA ALFA y BETA</strong></span></p><p>Region no polimórfica (zona constante): ALFA y BETA</p><ul><li><p><mark data-color="yellow" style="background-color: yellow; color: inherit;">CD4</mark> (Linfocitos T <strong>cooperadores)</strong> se une a MHC II en su region NO POLIMORFICA</p></li><li><p>TCR (receptor de linfocito T) reconoce a MHC</p></li><li><p><span style="color: yellow;"><strong>EXÓ</strong>GENOS</span> (captados del exterior como bacterias)</p></li><li><p>Más GRANDES 30 AA</p></li></ul><p></p><p>SON polimórficas: Todos tenemos diferentes MHC</p><p>Péptido se une a region: POLIMORFICA (region variable), hendidura formada x CADENA ALFA Y BETA</p><p>IMPORTANCIA en: coordina la <strong>respuesta inmune</strong> frente a patógenos externos.</p>
3
New cards

¿Donde se encuentra el MHC?

MHC I se encuentra en todas las células nucleadas (no está en los glóbulos rojos)

MHC II solo en células presentadoras de antígeno (Linfocitos B, dendríticas y macrófagos)

4
New cards

¿Donde se unen los péptidos?

Se unen a la región VARIABLE o POLIMORFICA

5
New cards

¿Donde se une CD4 y CD8?

Se unen a la región CONSTANTE o NO POLIMORFICA

<p>Se unen a la región CONSTANTE o NO POLIMORFICA</p>
6
New cards

El TCR se une

region POLIMORFICA que tiene el PÉPTIDO

7
New cards

Restricción por el MHC

  • El TCR (receptor del linfocito T) no reconoce el antígeno libre, sino el complejo MHC + péptido.

  • Linfocito T está educado en el timo para reconocer solo el MHC propio.

  • Esto explica por qué trasplantes pueden ser rechazados: el MHC del donante no coincide con el del receptor

MHC propio= Moléculas MHC que fueron codificadas por tus propios genes, Las que los linfocitos T aprendieron a reconocer como normales durante su maduración en el timo.

8
New cards

MHC I tiene POLIMORFISMO en cadena

ALFA

9
New cards

MHC II tiene POLIMORFISMO en cadena

ALFA Y BETA

10
New cards

Activacion de Linfocito T y el cambio de clase

Dendritica activa al CD4 virgen (Naive), linfocito T virgen.

Dendritica Coestimulador B7 que se une al CD28 del Linfocito T y este es activado

  • Se activa a TH1

  • Expresa IL-6 y CD25

  • Se clona

  • Se diferencia a efector

Linfocito T efector (TH1) potencia al macrófago con IFNgama

Capacidad litica y potencia los tóxicos del fagolisosoma

Linfocito T efector activa Linfocito B al CAMBIO DE CLASE

Zona clara y oscura son regiones del centro germinal de los folículos de los ganglios linfáticos o del bazo, ocurre la maduración fina de los linfocitos B tras su activación. Clave para el cambio de clase (conmutación isotípica)

  • Zona oscura: mejora de la afinidad. induce la mutación en las regiones variables de BCR. Hipermutación somática

  • Zona clara: Selección de linfocito B con BCR de alta afinidad son seleccionaos x las dendríticas. Linfocito T decide si Linfocito B CAMBIA DE CLASE (IgM a IgG) mediante señales IL. Cambia la region cte de la cadena pesada manteniendo la especificidad.

11
New cards

Entrada del antígeno

Entrada del antígeno: Piel y mucosas

VIA LINFATICA: Antígeno particulado o celular la Dendrítica lo lleva al ganglio

Células dendríticas inmaduras lo capturan en el tejido, y lo llevan al ganglio linfático por los vasos linfáticos aferentes.

  • En ganglio linfático: Se activan a los linfocitos T vírgenes y comienza la respuesta adaptativa.

VIA HEMÁTICA: Antígeno soluble va por la sangre hacia el bazo

El bazo filtra la sangre y detecta los antígenos solubles

  • En el bazo: se activan linfocitos B y T

<p>Entrada del antígeno: Piel y mucosas</p><p><span data-name="arrow_right" data-type="emoji">➡</span>VIA LINFATICA: Antígeno particulado o celular la <mark data-color="green" style="background-color: green; color: inherit;">Dendrítica lo lleva al ganglio</mark></p><p>Células dendríticas inmaduras lo capturan en el tejido, y lo llevan al ganglio linfático por los<strong> vasos linfáticos aferentes</strong>.</p><ul><li><p>En ganglio linfático: Se activan a los linfocitos T vírgenes y comienza la respuesta adaptativa.</p></li></ul><p></p><p><span data-name="arrow_right" data-type="emoji">➡</span>VIA HEMÁTICA: Antígeno soluble va por la sangre hacia el bazo</p><p>El bazo filtra la sangre y detecta los antígenos solubles</p><ul><li><p>En el bazo: se activan linfocitos B y T</p></li></ul><p></p>
12
New cards

Dendriticas MADURAS e INMADURAS

Epidermis: LANGERHANS

Dendríticas INMADURAS QUIECENTES

  • Expresan receptores: PRRs y fagocitan

  • Gran capacidad de captura antigénica

    expresión de MHC

    expresión de moléculas co-estimulación

Perdida de adhesividad al epitelio (Dejan de ser quiecentes)

  • Expresión del CCR7 (ligandos CCL19 y CCL21 hacia los vasos linfáticos)

Migran al GANGLIO LINFATCO x vasos linfáticos aferentes.

Dendríticas MADURAS

MHC (MHC 1 y 2 aumenta para la presentación del antígeno)

Co-estimulación B7 = CD80/86

Citoquinas

Activando los Linfocitos T vírgenes, iniciando respuesta adaptativa

<p>Epidermis: LANGERHANS</p><p><u>Dendríticas INMADURAS</u> QUIECENTES</p><ul><li><p>Expresan receptores: PRRs y fagocitan</p></li><li><p>Gran capacidad de captura antigénica</p><p><span data-name="arrow_down" data-type="emoji">⬇</span><span data-name="arrow_down" data-type="emoji">⬇</span>expresión de MHC</p><p><span data-name="arrow_down" data-type="emoji">⬇</span><span data-name="arrow_down" data-type="emoji">⬇</span>expresión de moléculas co-estimulación </p></li></ul><p></p><p>Perdida de adhesividad al epitelio (Dejan de ser quiecentes)</p><ul><li><p>Expresión del CCR7 (ligandos CCL19 y CCL21 hacia los vasos linfáticos)</p></li></ul><p>Migran al GANGLIO LINFATCO x vasos linfáticos aferentes.</p><p></p><p><u>Dendríticas MADURAS</u></p><p><span data-name="arrow_up" data-type="emoji">⬆</span><span data-name="arrow_up" data-type="emoji">⬆</span>MHC (MHC 1 y 2 aumenta para la presentación del antígeno)</p><p><span data-name="arrow_up" data-type="emoji">⬆</span><span data-name="arrow_up" data-type="emoji">⬆</span> Co-estimulación B7 = CD80/86</p><p><span data-name="arrow_up" data-type="emoji">⬆</span><span data-name="arrow_up" data-type="emoji">⬆</span>Citoquinas </p><p>Activando los Linfocitos T vírgenes, iniciando respuesta adaptativa</p><p></p>
13
New cards

Antígenos INTRAcelulares

Se presentan en MHC 1

Proteínas citosólicas son antígenos intracelulares:

  • Proteínas VIRALES

  • TUMORALES

  • Proteínas VIEJAS (desnaturalizadas)

Marcadas con ubiquitina y llevadas al proteasoma (que las destruye y libera péptidos)

Lleva los péptidos hacia afuera: TAP (puerta de salida de péptidos) (en reticulo endoplásmico) Transporta en vesicula hacia MHC 1

Tapacina: lo coloca en el MHC 1 en el reticulo endoplásmico

<p>Se presentan en MHC 1</p><p>Proteínas citosólicas son antígenos intracelulares:</p><ul><li><p>Proteínas VIRALES</p></li><li><p>TUMORALES</p></li><li><p>Proteínas VIEJAS (desnaturalizadas)</p></li></ul><p>Marcadas con <strong>ubiquitina</strong> y llevadas al <strong>proteasoma</strong> (que las destruye y libera péptidos)</p><p>Lleva los péptidos hacia afuera: <strong>TAP (puerta de salida de péptidos)</strong> (en reticulo endoplásmico)<span data-name="fast_forward" data-type="emoji">⏩</span> Transporta en vesicula hacia MHC 1</p><p><strong>Tapacina</strong>: lo coloca en el <strong>MHC</strong> <strong>1</strong> en el reticulo endoplásmico</p><p></p>
14
New cards

TAP

transporta el peptido en vesicula hacia el MHC1

15
New cards

TAPACINA

coloca en el MHC1 EN EL RETICULO ENDOPLASMICO

16
New cards

Antígenos INTRAcelulares en MHC 1 con IFN gamma

  • Proteosoma mejorado x IFN gamma = INMUNOPROTEOSOMA

  • Aumenta la union de ENDOSOMA + LISOSOMA= FAGOLISOSOMA

  • Capacidades líticas del MACRÓFAGO x IFN gamma= OXIDO NITRICO (NO) x la inducción de la oxido nítrico sintasa (iNOS) e indirectamente induce NADPH OXIDASA (NOX2)

  • OXIDO NITRICO reacciona con SUPEROXIDO= PEROXINITRITO (especie reactiva de nitrogeno)

Especies reactivas de oxígeno: SUPEROXIDO, PEROXIDO, HIDROXILO

Especies reactivas de nitrógeno: OXIDO NITRICO, PEROXINITRITO

17
New cards

Antígenos EXTRAcelulares

Dendrítica endocita

  • BACTERIAS

  • VIRUS COMPLEJOS INMUNES

Vesicula endosomal + lisosoma= fagolisosoma y con enzimas que degradan peptidos

Forma MHC 2 (en reticulo endoplasmico)

  • MHC 2 Estabilizado x INVARIANTE LI

MHC 2 viaja al golgi, y en una vesicula va al endosoma y CAMBIA AL INVARIANTE LI x el PEPTIDO

  • Tamaño del peptidodepende depende del pH del fagolisosoma: ATPasa vacuolar (pH) en DENDRITICA MADURA

  • Nox = NADPh oxidasa alcaliniza el fagolisosoma(ingresa toxicos, especies rectivas de O2)= pH Neutro retrasa acifdificacion del fagolisosoma y demora el armadao de ATPasa vacuolar (evita degradacion excesiva de antigenos)

  • pH ácido (o sea pH) el peptido se acorta para que MHC 2

Cloroquina: es un farmaco que inhibe el pH ácido

<p>Dendrítica endocita</p><ul><li><p>BACTERIAS</p></li><li><p>VIRUS COMPLEJOS INMUNES</p></li></ul><p>Vesicula endosomal + lisosoma= fagolisosoma y con enzimas que degradan peptidos</p><p>Forma MHC 2 (en reticulo endoplasmico)</p><ul><li><p>MHC 2 Estabilizado x <strong>INVARIANTE LI</strong></p></li></ul><p>MHC 2 viaja al golgi, y en una vesicula va al endosoma y CAMBIA AL INVARIANTE LI x el PEPTIDO</p><ul><li><p>Tamaño del peptidodepende depende del pH del fagolisosoma: ATPasa vacuolar (<span data-name="arrow_down" data-type="emoji">⬇</span>pH) en DENDRITICA MADURA</p></li><li><p>Nox = NADPh oxidasa alcaliniza el fagolisosoma(ingresa toxicos, especies rectivas de O2)= pH Neutro retrasa acifdificacion del fagolisosoma y demora el armadao de ATPasa vacuolar (evita degradacion excesiva de antigenos)</p></li><li><p>pH ácido (o sea <span data-name="arrow_down" data-type="emoji">⬇</span>pH) el peptido se acorta para que MHC 2</p></li></ul><p>Cloroquina: es un farmaco que inhibe el pH ácido</p>
18
New cards

Enzimas de dendríticas inmaduras y maduras

Dendrítica (DC) inmadura

NOX2, NADPH oxidasa, es un complejo que alcaliniza el fagolisosoma, generando especies reactivas de oxígeno ROS que consumen H+ (pH=H). Dando como resultado un pH=neutro. Sin condiciones para la proteolisis.

(demora el armado de ATPasa vacuolar)

Dendrítica (DC) madura

Arma la ATPasa vacuolar (V-ATPasa), es una bomba de protones (pH=H) , para acidificar el fagolisosoma que corta los péptidos para MHCII.

<p></p><p></p><p><u>Dendrítica (DC) inmadura</u></p><p><strong>NOX2, NADPH oxidasa</strong>, es un complejo que alcaliniza el fagolisosoma, generando especies reactivas de oxígeno ROS que consumen H+ (<span data-name="arrow_up" data-type="emoji">⬆</span>pH=<span data-name="arrow_down" data-type="emoji">⬇</span>H). Dando como resultado un pH=neutro. Sin condiciones para la proteolisis.</p><p>(demora el armado de ATPasa vacuolar)</p><p></p><p><u>Dendrítica (DC) madura</u></p><p><strong>Arma la ATPasa vacuolar (V-ATPasa)</strong>, es una bomba de protones (<span data-name="arrow_down" data-type="emoji">⬇</span>pH=<span data-name="arrow_up" data-type="emoji">⬆</span>H) , para acidificar el fagolisosoma que corta los péptidos para MHCII.</p>
19
New cards

Cross presentation (Presentación cruzada) y Autofagia

Normalmente:

MHC I = antígenos ENDOgenos (CD8= citotoxicos)

MHC II= antígenos EXÓgenos (CD4= helper)

Situaciones particulares:

MHC I= puede presentar antígenos EXÓgenos (CROSS PRESENTATION)

  • Via importante para la inmunidad ANTl-VIRAL, ANTI-TUMORAL y en tolerancia a lo propio. Ocurre a través de la vía TAP-dependiente, pero también existen mecanismos Tap-independientes(menos comunes)

  • SE CARGA CON PEPTIDOS CORTADOS A PH NEUTRO

MHC II= puede presentar antígenos ENDOgenos (AUTOFAGIA)

  • Importancia para renovación proteica del citosol, reciclaje de lo viejo.

  • Vía fisiológica, recambio de contenido citoplasmático celular.

  • SE CARGA CON PEPTIDOS CORTADOS A PH ACIDO

20
New cards

DC demoran en acidificar sus fagosomas

En la primera 1⁄2 hora de la entrada del Antígeno (AG), al fagosoma del macrófago ya es ACIDO

La DENDRITICA logra tener el fagosoma con pH NEUTRO 2HS (EN SEMINARIO 18 HORAS)

  • En ese tiempo hace la CROSS PRESENTACION

<p>En la primera 1⁄2 hora de la entrada del Antígeno (AG), al fagosoma del macrófago ya es ACIDO</p><p></p><p>La DENDRITICA logra tener el fagosoma con pH NEUTRO 2HS (EN SEMINARIO 18 HORAS)</p><ul><li><p>En ese tiempo hace la CROSS PRESENTACION</p></li></ul><p></p>