1/25
Flashcards de vocabulario creadas a partir de notas de clase sobre la gestión de riesgos desde la nutrición poblacional.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Riesgo (Conceptualización)
Interacción entre una amenaza y la vulnerabilidad.
Vulnerabilidad
Propensión de una sociedad a sufrir daño o a ser dañada y a encontrar dificultades en recuperarse posteriormente.
Peligro/Amenaza
Transformación de un potencial evento físico en una amenaza si un componente de la sociedad está sujeto a posibles daños o pérdidas.
Riesgo
Contexto caracterizado por la probabilidad de pérdidas y daños en el futuro, desde físicas hasta psicosociales y culturales.
Vulnerados
Personas que ya padecen una carencia efectiva que implica imposibilidad actual de sostenimiento y desarrollo.
Vulnerables
Personas para quienes el deterioro de sus condiciones de vida no está materializado, pero aparece como una situación de alta probabilidad en un futuro cercano.
Desastre
Grave perturbación del funcionamiento de la sociedad, que causa amplias pérdidas humanas, materiales o medioambientales.
Emergencia
Eventos adversos similares a los desastres, pero la comunidad afectada tiene la capacidad de controlarlos por sus propios medios.
Crisis
Continuación de la situación de desastre o emergencia.
Sistema Nacional de Emergencias (SINAE)
Instancia específica y permanente de coordinación de las instituciones públicas para la gestión integral del riesgo de desastres en Uruguay.
Marco de Sendai
Marco de Acción internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Gestión del Riesgo
Proceso social de puesta en contacto y un diálogo permanente evaluativo de los cambios progresivos tanto del riesgo como de los instrumentos de aseguramiento social frente al daño probable.
Temporalidad en la Gestión de Riesgo
Modelo de gestión de riesgos que construye información para calcular el riesgo y prever las reservas necesarias.
Enfoque de la Gestión de Riesgo
Proceso social complejo para reducir los niveles de riesgo existentes y construir nuevas oportunidades de producción y asentamiento en condiciones de seguridad.
Gestión Compensatoria
Pretende reducir los niveles existentes de riesgo.
Gestión Prospectiva
Evitar hasta el máximo el riesgo futuro, normando y controlando nuevos desarrollos.
Ciclo de Gestión de Riesgo
Para afrontar el riesgo, éste propone fortalecer las capacidades, reponerse del daño, mejorar la resiliencia para hacer frente a los efectos, utilizando para esto los medios físicos,institucionales, sociales, económicos, y las cualidades personales y colectivas (liderazgo y gestión)
-Prevención, Respuesta y Recuperación
Prevención
Se da en la etapa previa donde se identifica cuales son las vulnerabilidades que puede generar el riesgo y cuales son las amenazas. Generar todas las acciones necesarias para disminuir las vulnerabilidades
Respuesta
Cuando se da el evento, es decir la instalación del problema/pérdida/daño, se activa todo un sistema de alarma/alerta. La respuesta debe ser planificada.
Recuperación
Está dada por las operaciones y pensamos cómo solucionar los problemas desencadenados por la situación de emergencia.
Derecho a la Alimentación Adecuada (DA)
Marco jurídico que establece responsabilidades al Estado sobre la realización de la alimentación adecuada de una población o grupo.
¿Qué se entiende por inseguridad alimentaria y nutricional?
La seguridad que es la: "Situación cuando las personas carecen de acceso seguro a una cantidad de alimentos inocuos y nutritivos suficiente para el crecimiento y desarrollo normales así como para llevar una vida activa y sana".
Choques
Tiene efectos negativos y pueden deteriorar rápidamente la SAN, son irregulares, impredecibles y de intensidad variable.
Tendencias o estreses
Pueden tener efectos positivos o negativos pero a diferencia de los choques son predecibles ya que su gestación es progresiva.
Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF)
Permite clasificar la gravedad de la INSAN y favorece la toma de decisiones.
Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional
“La probabilidad de que, durante un período dado, una persona ingrese o permanezca en un nivel mínimo de SAN”.