1/14
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Neoclasicismo
Estética triunfante a mediados del siglo XVIII, inspirada en el modelo clásico grecolatino, caracterizada por la eliminación de adornos superfluos y el retorno a los ideales de sencillez, claridad, armonía y utilidad.
Características de la literatura neoclásica
No se admite el arte por el arte; se potencia el ensayo y el teatro como escuelas de buenas costumbres; se siguen los preceptos clásicos; la lengua es sencilla y clara.
Etapas de la literatura del siglo XVIII
Poesía del siglo XVIII
Los poetas del siglo XVIII imitan la poesía barroca; hacia 1750 surge una nueva poesía que busca unir lo hermoso y lo útil siguiendo principios ilustrados.
Neoclasicismo
Estética triunfante a mediados del siglo XVIII, inspirada en el modelo clásico grecolatino, caracterizada por la eliminación de adornos superfluos y el retorno a los ideales de sencillez, claridad, armonía y utilidad.
Características de la literatura neoclásica
No se admite el arte por el arte; se potencia el ensayo y el teatro como escuelas de buenas costumbres; se siguen los preceptos clásicos; la lengua es sencilla y clara.
Etapas de la literatura del siglo XVIII
Poesía del siglo XVIII
Los poetas del siglo XVIII imitan la poesía barroca; hacia 1750 surge una nueva poesía que busca unir lo hermoso y lo útil siguiendo principios ilustrados.
Estilo rococó
Busca un tono elegante, se centra en temas de amor, amistad y naturaleza; utiliza el epigrama como forma poética que sintetiza la estética de sencillez, claridad y utilidad.
Poesía neoclásica
Se caracteriza por tratar asuntos serios y reflexivos, usar un lenguaje sencillo, y tener una finalidad didáctica expresa.
Tipos de poemas neoclásicos
El ensayo en el siglo XVIII
Género preferido para comunicar ideas ilustradas, destacando la claridad y sencillez; temas variados, desde serios hasta fantásticos.
Teatro neoclásico
Se desarrolló con nuevos dramaturgos buscando innovación; buscando recuperar el interés del público tras la tradición barroca.
Leandro Fernández de Moratín
Dramaturgo más relevante del siglo XVIII, influenciado por la cultura francesa, conocido por su obra 'El sí de las niñas'.
El sí de las niñas
Comedia que aborda el tema de matrimonios desiguales y falta de libertad en la elección de pareja, destacando un enfoque moral y educativo.