1/30
Tarjetas de vocabulario que cubren nervios craneales, músculos faciales, movimientos oculares, masticación, lengua, faringe, laringe y cuello, basadas en las notas de la lección.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Pares craneales
Doce nervios que emergen del tronco encefálico y realizan funciones sensoriales y motoras en cabeza y cuello.
I. Olfatorio
Nervio sensorial: olfato.
II. Óptico
Nervio sensorial: visión.
III. Oculomotor
Nervio motor: mueve la mayoría de los músculos extraoculares; eleva el párpado; controla la contracción de la pupila y la acomodación del cristalino.
IV. Troclear
Nervio motor: inerva el músculo oblicuo superior del ojo; facilita la intorsión y la Depresión del ojo.
V. Trigémino
Nervio mixto: sensibilidad de cara y ramas V1 (oftálmica), V2 (maxilar) y V3 (mandibular); V3 también motor para los músculos de la masticación.
VI. Abducens
Nervio motor: inerva el recto lateral; provoca la abducción del ojo.
VII. Facial
Nervio mixto: motor para los músculos de la expresión facial;sensación de gusto de los 2/3 anteriores de la lengua; parasimpático a glándulas lacrimales, submandibulares y sublinguales; pasa por la glándula parótida.
VIII. Vestibulococlear
Nervio sensorial: audición y equilibrio.
IX. Glosofaríngeo
Nervio mixto: motor a estilofaríngeo; sensorial a la lengua (gusto y sensibilidad en el 1/3 posterior); parasimpático a la glándula parótida; participa en faringe y oído medio.
X. Vago
Nervio mixto: motor a paladar, faringe y laringe; parasimpático a la mayor parte de viscera; sensorial a faringe y laringe; forma plexos faríngeo y laríngeo.
XI. Accesorio (Espinal)
Nervio motor: inerva esternocleidomastoideo y trapecio.
XII. Hipogloso
Nervio motor: inerva la mayoría de los músculos de la lengua (intrínsecos y extrínsecos) excepto el palatogloso.
Músculos de la masticación
Masetero, Temporal, Pterigoideo medial y Pterigoideo lateral; todos inervados por V3 (mandibular).
Músculos de la expresión facial
Grupo de músculos inervados por VII (facial) que permiten expresiones faciales; incluye músculos del tercio superior, grupo nasal y grupo oral (risorio, cigomáticos, buccinador, etc.).
Músculos extrínsecos del globo ocular
Rectos (superior, inferior, medial, lateral) y oblicuos (superior e inferior); elevador del párpado; inervados por III, IV y VI.
Músculos intrínsecos del ojo
Ciliar, esfínter de la pupila y dilatador de la pupila; controlan acomodación y tamaño de la pupila; inervados principalmente por III; dilatador por fibras simpáticas.
Nervio vag (X) - función general
Inerva paladar, faringe y laringe; plexo faríngeo; inerva visceras y mucosa de la faringe; función parasimpática a múltiples órganos.
Nervio glosofaríngeo (IX)
Inerva estilofaríngeo (motor); gusto y sensibilidad de la 1/3 posterior de la lengua; inerva glándula parótida (parasimpático) y áreas de la garganta.
Nervio trigémino (V) - ramas y función
Sensitivo de cara; rama V3 motor para músculos de la masticación; V1 = oftálmica, V2 = maxilar, V3 = mandibular.
Nervio óptico (II) vs nervio motor ocular (III)
II = visión (sensitivo); III = motor para la mayoría de músculos oculares, párpado y pupila.
Nervios extraoculares inervación específica
Recto superior, recto medial, recto inferior y recto lateral (III); oblicuo superior (IV); recto lateral (VI).
Músculos de la lengua - intrínsecos
Longitudinales (superior e inferior), transverso y vertical; alteran la forma de la lengua; inervados por XII.
Músculos de la lengua - extrínsecos
Estilogloso, hiogloso, geniogloso (inervados por XII); palatogloso (inervado por X).
Músculos de la lengua - acción típica
Geniogloso protruye la lengua; estilogloso retruye; hiogloso deprime; palatogloso eleva el posterior de la lengua.
Músculos de la faringe
Constrictores superior, medio e inferior; estilofaríngeo, palatofaríngeo y salpingofaríngeo; longitudinales faríngeos (salpingo, palatofaríngeo y estilofaríngeo).
Músculos de la laringe - intrínsecos
Cricotiroideo, tiroaritenoideo, cricoaritenoideo, aritenoideos (transverso y oblicuo); mayoría inervados por el nervio vago (rama recurrente); cricotiroideo por la rama superior laríngea.
Músculos suprahioideos
Genihioideo (C1 vía XII); estilohioideo (VII); milohioideo (V3); digástrico (vientre anterior V3, vientre posterior VII). Eleva el hioides.
Músculos infrahioideos
Esternohioideo, omohioideo, esternotiroideo y tirohioideo; descienden el hioides y la laringe; inervación típica por C1–C3 (con tirohioideo también por XII).
Regiones superficiales del cuello
Platisma; esternocleidomastoideo; trapecio; músculos superficiales que cubren estructuras del cuello.
Reglas y notas importantes (resumen)
Cigomáticos: mayor y menor para sonrisa; buccinador para soplar; elevador del párpado superior es el único no inervado por VII; oblicuo superior y recto lateral son los únicos no inervados por III (IV y VI); tensor del velo del paladar es V; palatogloso es X.