señal que avisa al lector sobre algo que va a ocurrir
New cards
4
alejandrino
Verso de 14 sílabas métricas dividido en dos hemistiquios de siete sílabas
New cards
5
sinalefa
La vocal final de una palabra se une con la vocal inicial de la siguiente
New cards
6
soneto
14 versos endecasílabos repartidos en dos cuartos y dos tercetos
New cards
7
verso agudo
Verso con palabra final acentuada en la última sílaba
New cards
8
verso esdrújulo
Verso con palabra final esdrújula
New cards
9
verso llano
Verso con palabra final acentuada en la penúltima sílaba
New cards
10
acotaciones
Notas incluido en una obra de teatro para dirigir los acciones de los actores
New cards
11
anáfora
Repetición de palabras en una sucesión de versos
New cards
12
antítesis
Yuxtaposición de una palabra, frase o idea a otra de significación contraria.
New cards
13
circunlocución/perífrasis
Forma indirecta de aludir a algo sin decirlo precisamente.
Ejemplo: el hombre que manda (jefe)
New cards
14
elipsis
…
New cards
15
eufemismo
Palabra o frase que se emplea en lugar de otra por ser esta desagradable, ofensiva o mal sonante.
New cards
16
gradación
palabras o conceptos en escala ascendente o descendente
New cards
17
hipérbaton
Cambio del orden normal de las palabras (yoda)
New cards
18
modernismo
Americano, la poesía, la belleza, los comentarios políticos.
New cards
19
naturalismo
recoge la parte más crudo y negativa de la realidad, duda en Díos, su destino es determinado por su ambiente.
New cards
20
realismo
Aspectos cotidianos son illustrados con detalle, duda en Díos, enfoca en el aspecto humano.
New cards
21
barroco
Muchos detalles, exageración, metáforas complejas, vocabulario complejo, decadencia de la imperia española.
New cards
22
Boom
representación vivida del América Latina, los sueños, la popularidad del narrativa Latinoamericano, monólogo interior, el existencialismo, pesimismo.
New cards
23
romanticismo
los derechos del individuo, el amor, el sentimiento nacional, enfoca en la naturaleza como símbolo, idealismo e individualismo.
New cards
24
renacimiento
El ser humano es el centro de todo, carpe diem, enfoque en la realidad y enfoque en valores religiosas.
New cards
25
alegoría
metáfora continuado, todas las cosas representan algo diferente. (Ex: Animal Farm)
New cards
26
apología
defenso de una persona o ideología. (Ex: Nuestra América - argument)
New cards
27
desdoblamiento
double
New cards
28
leitmotiv
algo que se repite en una obra (tan largo me lo fiáis en el Burlador de Sevilla)
New cards
29
metaficción
un cuento dentro un otro cuento -- rompe la ilusión de la realidad.
New cards
30
narrativa epistolar
narrativa en forma de cartas o escrito por varias personas (Ex: Lazarillo de Tormes)
New cards
31
narrador fidedigno
narra la obra con objetividad, consistente, suele ser en tercera persona.
New cards
32
narratorio
personaje a los que se dirige el narrador de un cuento. (Ex: Carta segunda de relación: el rey de España).
New cards
33
parábola
Historia dentro una obra que tiene un valor moral paralelo al obra. (Ex: Patronio lee las parábolas de Jésus al Conde Lucanor)
New cards
34
sinéresis
unión de dos vocales, formando un hiato
New cards
35
verso blanco/suelto
Verso que no tiene esquema de rima con otra linéa.
New cards
36
cesura
Pausa que divde un veso de arte mayor en dos palabras.
New cards
37
hemistiquio
Cada unas partes de un verso divido por una cesura.
New cards
38
polifonía
Hay varias voces en un poema.
New cards
39
polimetría
Uso de distintos formas métricos en un solo poema.
New cards
40
silva
poema no estrófico que combina versos de siete y once sílabas, rima consonante y verso libre (en una tempestad)
New cards
41
anagnórisis
momento en que un personaje descrubre un hecho importante
New cards
42
asíndeton
omisión de conjunciones o palabras para acelerar el ritmo.
New cards
43
cacofonía
uso de palabras que combinan sueños desagradables al oído
New cards
44
epíteto
adjetivo calificado que expresa algo caracteristico de un objeto o persona. (ex: la blanca nieve)
New cards
45
metonimia
Reemplazar una palabra con algo con que se asocia la palabra.
New cards
46
polisíndeton
repetición de conjunciones para alargar la frase.
New cards
47
sinécdoque
Metáfora en que se usa parte de un objeto para representar todo el objeto.
New cards
48
retruécano
una oración está seguida de otra con las mismas palabras pero con el orden invertido para que esta última choque con la anterior.
New cards
49
conceptismo
Vinculado al barroco, witty metaphors, rapid rhythm, juego de palabras
New cards
50
culteranismo
Exageración imensa con metáforas muy complejas (parte de barroco - Luis de Gongora, mientas competir con tu cabello)
New cards
51
costumbrismo
atención a los costumbres tradicionales del región de donde proviene la obra.
New cards
52
existencialismo
la experiencia del existencia propia es absurdo, la libertad de sus decisiones en la sociedad, la angustia y la muerte (Walking Around de Pablo Neruda)
New cards
53
neoclasicismo
rechaza el barroco, propone un éstilo sencilla y universal, de buen gusto didáctico.
New cards
54
postmodernismo
opone al funcionalismo y el racionalismo.
New cards
55
vanguardia
total libertad en la métrica y la rima. metáfora para illustrar el cotidiano. El teatro
New cards
56
Teocéntrico
Díos es el centro de todo (edad media)
New cards
57
Antropocéntrico
El ser humano es el centro de todo (renacimiento)
New cards
58
diéresis
pronunciación distinto de dos sílabas que usualmente se pronuncian juntos.