Sesión 2. Medidas de desinfección y esterilización

0.0(0)
studied byStudied by 3 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/52

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

53 Terms

1
New cards

Esterilización:

Proceso en que se destruyen todas las formas viables de vida microbiana, incluye la destrucción de esporas y formas vegetativas

2
New cards

Métodos físicos de esterilización:

Calor húmedo, calor seco, radiación, filtración

3
New cards

Calor húmedo:

Método físico de esterilización que usa vapor de agua a presión (121-134 C)

4
New cards

¿Para qué se utiliza el calor húmedo?

Para esterilizar ropa quirúrgica e instrumentales médicos

5
New cards

Calor seco:

Método físico de esterilización que usa aire caliente (160-180 C) durante varias horas

6
New cards

¿Para qué se utiliza el calor seco?

Se aplica en vidrio e instrumentales mecánicos

7
New cards

Radiación:

Método físico de esterilización que utiliza rayos ultravioletas (UV) e ionízate (rayos gama)

8
New cards

Filtración:

Método físico de esterilización que retiene microorganismos con filtros de poro muy pequeños (0.22 micrómetros)

9
New cards

¿Para qué se utiliza la filtración?

Se aplica en líquidos termosensibles como antibióticos, sueros y vacunas

10
New cards

Métodos químicos de esterilización:

Glutaraldehído, Ácido peracético, Peróxido de hidrógeno líquido

11
New cards

¿Para qué se utiliza el Glutaraldehído?

Se usa para esterilizar instrumental sensible al calor, como endoscopios

12
New cards

¿Para qué se utiliza el Ácido peracético?

Actúa rápidamente, ideal para materiales delicados y endoscopios flexibles

13
New cards

¿Para qué se utiliza el Peróxido de hidrógeno líquido?

Útil también en materiales que no resisten calor

14
New cards

Métodos gaseosos de esterilización:

Óxido de etileno (ETO), Peróxido de hidrogeno vaporizado (Plasma H2O2)

15
New cards

¿Qué es el Óxido de etileno (ETO)?

Gas que penetra profundamente en los materiales. Es muy eficaz, pero requiere ventilación especial por ser tóxico

16
New cards

¿Para qué sirve el Óxido de etileno (ETO)?

Se utiliza en plásticos, electrónicos médicos y dispositivos con partes internas

17
New cards

¿Qué es el Peróxido de hidrogeno vaporizado (Plasma H2O2)?

Alternativa moderna y menos tóxica que el óxido de etileno

18
New cards

¿Para qué sirve el Peróxido de hidrogeno vaporizado (Plasma H2O2)?

Sirve para esterilizar equipos médicos avanzados y materiales sensibles

19
New cards

Desinfección:

Proceso de destrucción o eliminación de microorganismos mediante agentes químicos

20
New cards

¿Para qué se utilizan los grados altos de desinfectante?

Se utilizan para objetos empleados en procedimientos invasivos que no pueden soportar los métodos de esterilización. No mata esporas bacterianas; usado en instrumentos críticos que entran en contacto con tejidos estériles o fluidos corporales

21
New cards

Ejemplos de grados altos de desinfectante:

Tratamiento con calor húmedo, utilización de líquidos como el glutaraldehído, peróxido de hidrógeno

22
New cards

Glutaraldehído al 2%

Aldehído líquido, incoloro y con un olor fuerte, que oxida proteínas microbianas; para la esterilización instrumental delicado a no tolerar el calor (endoscopios, respiradores e instrumental quirúrgico delicado)

23
New cards

Peróxido de hidrógeno 6-10%

Oxidante químico potente, que daña membranas y ADN radicales libres; para la destrucción de bacterias, virus, hongos y esporas, y empleado comúnmente para instrumental médico, quirófanos, laboratorios

24
New cards

Ácido peracético

Desinfectante químico derivado del ácido acético, que es muy oxidante, que desnaturaliza proteínas y enzimas de bacterias, virus, hongos y esporas

25
New cards

¿Para qué se utilizan los grados medios de desinfectante?

Se utilizan para la limpieza de superficies o instrumentos en los que es poco probable la contaminación por esporas bacterianas o microorganismos con un alto grado de resistencia (instrumentos y dispositivos semicríticos)

26
New cards

Ejemplos de grados medios de desinfectante:

Alcoholes, compuestos yodados, compuestos fenólicos

27
New cards

Alcohol etílico o isopropílico a 70%

Líquido antiséptico compuesto de etanol de concentración óptima para matar bacterias vegetativas y virus, ya que desnaturaliza proteínas y disuelve lípidos de membrana

28
New cards

Yodo povidona

Antiséptico que libera yodo de manera gradual, oxida proteínas y destruye membranas celulares; eliminación de bacterias, hongos y virus presentes en la piel

29
New cards

Cloruro de benzalconio

Desinfectante, compuesto cuaternario de amonio, que rompe membranas celulares y altera el metabolismo bacteriano; eliminar bacterias vegetativas y algunos virus

30
New cards

¿Para qué se utilizan los grados bajos de desinfectante?

Se utilizan para tratar instrumentos y dispositivos que no revisten una gran importancia. Objetos que no atraviesan las mucosas ni los tejidos estériles

31
New cards

Ejemplos de grados bajos de desinfectante:

Compuestos de amonio cuatenario

32
New cards

Hipoclorito de sodio

Desinfectante químico suave, que libera cloro activo oxidando proteínas, lípidos y enzimas microbianas (alteran sus membranas celulares y su ADN)

33
New cards

Fenoles diluidos

Compuesto aromático con grupo hidroxilo que desnaturaliza proteínas y altera la permeabilidad de la membrana celular; limpieza de muebles, pisos y superficies de bajo riesgo

34
New cards

Alcoholes diluidos <50%

Mezcla menos potente, efectiva para la desorganización prefijalmente de membranas lipídicas y a un menor grado de desnaturalización de proteínas; desinfección ligera de objetos que no tocaron tejido estéril

35
New cards

¿Quién determina los métodos de desinfección?

Se determina por el riesgo relativo que representara la superficie como reservorio de microorganismos patógenos

36
New cards

Asepsia:

Ausencia de organismos potencialmente patógenos

37
New cards

Antisepsia:

Procedimiento mediante el cual se detiene el crecimiento bacteriano en una superficie viva. El agente usado se denomina antiséptico

38
New cards

Ejemplos de agentes antisépticos:

Alcohol (etílico, isopropílico), yodóforos, clorhexidina, paraclorometaxilenol, triclosano

39
New cards

Microbiostasis:

Condición por la que el crecimiento bacteriano está inhibido; pero este puede resurgir (se le aplica su categoría: bacteriostático, fungistático, fungicida, etc.)

40
New cards

Limpieza:

Eliminación del material extraño (polvo, tierra, detritus orgánicos, etc.) de la superficie inerte o viva, y que, en su efecto de barrido, elimina también a los agentes biológicos superficiales

41
New cards

Elementos básicos del proceso de la limpieza:

Agua, jabón o detergente, y secado posterior

42
New cards

Propiedad desinfectante germinicida del alcohol:

Afecta a bacterias (sus esporas no), microbacterias, hongos y ciertos virus

43
New cards

Propiedad desinfectante germinicida del peróxido de hidrógeno:

Afecta a bacterias (ciertas esporas), microbacterias, hongos y virus

44
New cards

Propiedad desinfectante germinicida de los fenólicos:

Afecta a bacterias (no esporas), microbacterias, hongos y ciertos virus

45
New cards

Propiedad desinfectante germinicida del cloro:

Afecta a bacterias (ciertas esporas), microbacterias, hongos y virus

46
New cards

Propiedad desinfectante germinicida de yodóforos:

Afecta a bacterias (y sus esporas), ciertas microbacterias, hongos y virus

47
New cards

Propiedad desinfectante germinicida de glutaraldehído:

Afecta a bacterias (y sus esporas), microbacterias, hongos y virus

48
New cards

Propiedad desinfectante germinicida de compuestos de amonio cuaternario:

Afecta a ciertas bacterias (no esporas), ciertos hongos y virus; microbacterias no

49
New cards

Propiedad antiséptica germinicida del alcohol:

Afecta a bacterias (no esporas), microbacterias, hongos y virus

50
New cards

Propiedad antiséptica germinicida del yodóforos:

Afecta a bacterias (no esporas), microbacterias, hongos y virus

51
New cards

Propiedad antiséptica germinicida de la clorhexidina:

Afecta a bacterias (no esporas), microbacterias, hongos y virus

52
New cards

Propiedad antiséptica germinicida de la paraclorometaxilenol:

Afecta a ciertas bacterias (no esporas), hongos y ciertas microbacterias y ciertos virus

53
New cards

Propiedad antiséptica germinicida de la triclosano:

Afecta a bacterias (no esporas), virus, ciertos hongos y ciertas microbacterias