Fisiología del Olfato

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/17

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Estos flashcards cubren términos clave sobre la fisiología del olfato, sus receptores, adaptación y anormalidades.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

18 Terms

1
New cards

Mucosa olfatoria

Tejido que contiene células receptoras del olfato y sustancia que ayuda en la percepción olfativa.

  • En techo posterior de la cavidad nasal.

  • Contiene células receptoras del olfato y de sostén.

  • Recubierta por moco (Glándulas de Bowman).

  • Contiene proteína fijadora del olor (PFO) que ofrece las moléculas odoríferas a los receptores.

2
New cards

Receptores olfativos

  • Son neuronas bipolares del I par craneal.

  • Sus dendritas tienen cilios que se proyectan a superficie del moco.

  • De 10 a 20 cilios, amielínicos, por receptor.

  • Moléculas odoríferas se unen a cilios y excitan a éstos.

  • Axones de células receptoras entran a Bulbos Olfatorios a través de la lámina cribosa del hueso etmoides.

3
New cards

Cilios

Prolongaciones de las dendritas de los receptores olfativos que responden a moléculas odoríferas.

4
New cards

Glándulas de Bowman

Estructuras que producen moco, el cual recubre la mucosa olfatoria.

5
New cards

Proteína fijadora del olor (PFO)

Proteína que transporta las moléculas odoríferas hacia los receptores.

6
New cards

Olores primarios

  • Categorías básicas de olores a las que los receptores pueden responder, incluyendo el alcanforado y el floral.

  • Entre 1000 y 2000 genes identificados definen una familia de receptores odoríferos putativos.

  • Receptores discriminan aproximadamente 2000 olores.

Receptores responden a los siguientes olores primarios:

  • Alcanforado

  • Almizcle

  • Floral

  • Mentolado

  • Etéreo.

  • Pungente (acre)

  • Pútrido

7
New cards

Transducción olfativa

Proceso mediante el cual los estímulos olorosos se convierten en señales nerviosas.

8
New cards

Partes de la Vía Olfatoria

Potenciales de acción olfatorios llegan a:

  • Nucleo olfatorio anterior: transfiere información entre ambos bulbos.

  • Corteza Piriforme: sensacion consiente del olfato.

  • AmigdalaL: emociones asociadas a olores.

  • Corteza Entorinal: almacena memorias de olores.

9
New cards

Adaptación olfativa

Disminución de la intensidad de la percepción a un olor particular aún cuando el estímulo persista

Esta adaptación es rápida y solo se presenta para el olor en particular

Adaptacion a corto plazo:

  • La entrada de calcio dependiente de AMPc regula su propia actividad

  • Al entrar calcio se une a la calmodulina y disminuye la entrada de calcio, disminuyendo la actividad del receptor y disminuye la intensidad odorífera o dejas de sentir el olor

10
New cards

Hiposmia

Disminución de la percepción de los olores.

11
New cards

Anosmia

Absencia de percepción olfativa.

12
New cards

Disosmia

Distorsión de la percepción de los olores.

13
New cards

Vía olfatoria

Camino que siguen los potenciales de acción olfativos desde los receptores hasta la corteza cerebral.

Conexiones de las células receptoras con las dendritas de las células Mitrales en el Bulbo Olfatorio Glomérulos Olfatorios

Axones de Células Mitrales forman Estrías Olfatorias Intermedia y Lateral

14
New cards

Potenciales de acción olfatorios

Señales eléctricas que viajan desde los receptores olfativos hasta el cerebro.

15
New cards

Corteza piriforme

Área del cerebro donde se procesa la sensación consciente del olfato.

16
New cards

Glomérulos olfatorios

Estructuras en el bulbo olfatorio donde las señales de los receptores se conectan con las células mitrales.

17
New cards

Umbral olfatorio

Concentración mínima de una sustancia odorífera que se necesita para ser percibida.

18
New cards

Teorias de la percepcion del olor

  • Receptores y vías sensoriales específicas:

Cada neurona olfatoria responde a una sensación primaria en particular. Existe una vía específica para cada receptor olfatorio

  • Comparación del patrón de actividad:

Cada neurona olfatoria tienen un grado de sensibilidad a todos los olores primarios, con un grado de sensibilidad mayor a uno de ellos.