1/13
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es ciencia?
La ciencia es un sistema de conocimientos objetivos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, condicionado históricamente y basado en la práctica histórico-social de la humanidad.
¿Qué representa la ciencia?
Representa el balance de un largo trayecto de desarrollo del conocimiento, dividido en dos etapas.
Etapas de la ciencia
La primera es el proceso empírico sensitivo del conocimiento y la segunda es la aparición de la ciencia como forma especial del conocimiento.
Características de la primera etapa
Está ligada a la actividad laboral directa de los hombres, adquiriendo conocimientos relacionados con su actividad laboral.
Elementos esenciales de la primera etapa:
Todos los hombres, por igual, participan en la actividad cognoscitiva.
No existen medios especiales para adquirir conocimiento.
Los objetos de conocimiento, lo que se va conociendo, es, ante todo, los instrumentos y objetos de trabajo.
El conocimiento obtenido, se recoge y transmite de una generación a otra.
Aparición de la ciencia como una forma especial de conocimiento:
Surge en la época de la aparición de las clases y de la lucha entre clases, y de la división entre el trabajo manual y el trabajo intelectual.
De esta manera, esta última, al extender su dominio no solo en la esfera material sino también espiritual.
Características de la segunda etapa
La actividad cognoscitiva es realizada solo por un grupo de personas que están debidamente preparadas para esta actividad especial llamada ciencia.
Métodos sociales para la obtención de conocimiento.
El conocimiento común y colectivo se basa también en el saber científico.
Proceso de manipulación y reforma de la antítesis.
¿Qué entendemos por sociología?
Ciencia que estudia las leyes de las relaciones interhumanas, grupos sociales, su estructura y desarrollo, y la conducta social.
Disciplina científica que estudia las particularidades de la vida social humana.
Condiciones que favorecieron el nacimiento de la sociología:
La Revolución Francesa (1789) promovió igualdad, libertad y fraternidad.
La escolástica en decadencia en el siglo XIX.
Circunstancias: Origen intelectual y social
Descripción política de la historia, teorías biológicas de la evolución.
Cambios sociales originados en la Revolución Industrial y la Revolución Francesa.
Objeto de la Sociología
Lo que la configura y la define son los conflictos humanos y sociales, estructura social.
Hechos sociales para Emely Durkheim
Formas de actuar, pensar y sentir que son externas al individuo.
Frutos de la acción múltiple y simultánea de los individuos, son el sustrato social.
Conjuntos o modelos colectivos, conciencia colectiva.
Estructura Social. Parsons
Un conjunto de relaciones de unidades pautadas relativamente estables.
Estas unidades son los actores sociales que participan en el sistema social desempeñando roles respecto a otros actores (Parsons).
Características de la estructura social
Es entendida como un sistema de relaciones sociales reguladas y pautadas.
Prevalen a los individuos concretos y lo anteceden.
Formas de hacer y de estar que vienen socialmente dadas y que corresponden a uniformidades ordenadas socialmente.
Implican distintas formas estandarizadas de relaciones de ordenamiento, de distancias sociales, de jerarquía y dependencia de unos individuos o grupos respecto a otros.
Está formada por un conjunto de subestructuras o estructuras específicas, que están interconectados entre sí de forma muy diversa.