1/51
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Ensayo
texto en prosa que se adentro, examina, interpreta o valora un tema.
Características del ensayo
escrito que, de manera seria y bien fundamentada, sintetiza un tema de relevancia; tiene un tono polémico; su objetivo principal es argumentar una opinión sobre el tema o explorarlo con profundidad; tiene un carácter preliminar e introductorio; explique el tema durante la etapa del desarrollo; y finalmente, incluye argumento, respaldados y opiniones fundamentadas para respaldar su contenido en la conclusión.
El ensayo
como forma de expresión compleja y polifacética, que abarca tanto el ámbito académico, como literario, periodístico, filosófico, entre otros.
El ensayo busca
la defensa de una posición o conclusión específica sobre un tema determinado, y lo hace de manera transparente, exponiendo la debilidad de los argumentos contrarios, las fortalezas y razones que respaldan el enfoque propuesto.
En el ámbito académico se destacan
distintos tipos de ensayo, incluyendo los científicos literarios, filosóficos y sociales.
Argumentar
va más allá, expresar opiniones; implica respaldar esos juicios con pruebas y razonamiento sólido.
En el ámbito profesional, la argumentación
juega un papel crucial en el proceso de aprender a aprender.
La contraposición de ideas
facilita el desarrollo de operaciones cognitivas complejas.
La práctica constante de argumentar
se transforma en una herramienta valiosa para respetar otras maneras de vida y opiniones, sin necesidad de cambiar nuestras posturas.
El ensayo emerge
como una herramienta multifacética que va más allá de los límites académicos y literarios.
Ensayo
texto en prosa que se adentro, examina, interpreta o valora un tema.
Reseña
escrito breve que informe valora, ya sea una obra científica, literaria académica, periodística en un producto, evento o servicio.
Comentario crítico
juicio, u opinión, que se expresa de un acontecimiento de algo o de alguien.
El ensayo académico
en su versión vinculada a tareas o exámenes, se distingue por adoptar un tono formal.
El ensayo académico está dirigido
a un lector que, aunque inteligente, posee un profundo conocimiento del tema abordado.
El propósito fundamental del ensayo académico
es demostrar los conocimientos del estudiante sobre el uso de una manera exhaustiva.
Proceso de problematización
implica la capacidad de cuestionar y plantear dudas abiertas sobre un tema específico, proporcionando una base sólida para el desarrollo argumentativo.
Complejidad en la exploración de información
implica no sólo opinar sobre un tema, sino también fundamentar esa opinión mediante un análisis profundo.
Análisis para implementar el proceso argumentativo
esto implica examinar, críticamente la información recopilada y aplicarla de manera efectiva para respaldar el punto de vista.
Presentación de problemas de soluciones
el propósito de aprendizaje del texto es buscar equiparar al lector, con las habilidades necesarias para abordar escritos de manera más compleja y reflexiva.
Analizar
examinar detalladamente una cosa considerando por separado cada una de sus partes para conocer sus características, cualidades o estado y relacionándolas entre sí para entender la totalidad.
Argumentar
defender un punto de vista con razonamientos válidos que lo sustenten.
Interpretar
explicar el significado o sentido de algo desde una perspectiva en particular.
Ensayo analítico
va más allá de la simple exposición de acontecimientos. Disecciona un concepto, una idea, una cosa o incluso un personaje.
Causas y efectos
implica discutir la causa de algo y su efecto en otras cosas.
Comparación y contraste
al comparar y contrastar elementos entre sí, se proporciona una visión más clara de sus semejanzas y diferencias.
Clasificación
es un método objetivo para analizar las propiedades de las cosas.
Proceso
el análisis a través del proceso desglosa una actividad o procedimiento en pasos.
Definición
definir conocimientos o términos también establece una manera de análisis.
El ensayo argumentativo
se presenta como un texto cuyo desarrollo se basa en un argumento o razonamiento específico.
Un ensayo puede considerarse argumentativo
cuando su propósito es presentar un razonamiento coherente y bien explicado sobre un tema específico buscando la adhesión del lector.
El propósito del ensayo argumentativo
es persuadir y provocar controversia sobre el tema determinado.
El ensayo interpretativo
tiene como característica principal que su autor debe analizar, explicar e interpretar un asunto específico.
Análisis profundo
el autor se adentra en el tema, identifica sus partes y analiza las relaciones subyacentes.
Interpretación
permite al autor expresar su punto de vista, el cual es subjetivo, además de su comprensión del tema.
Desentrañar significados
el propósito primordial es desentrañar y exponer los significados y valores.
Demostración de lectura particular
el autor define cómo ha interpretado la información y ofrece su perspectiva particular.
Resultados prácticos
el ensayo interpretativo por lo general termina en la presentación de sugerencias o soluciones.
Problemática
conjunto de situaciones relacionadas con una situación o actividad determinada.
Semántica
rama de la lingüística que estudia los significados de las palabras.
La problematización en el ensayo
implica la identificación de la temática a desarrollar y el análisis del problema.
La siguiente etapa
es el proceso de exploración y búsqueda de información.
Mapa semántico
también llamado red semántico, es un tipo de organizador gráfico que visualiza las relaciones entre palabras o conceptos dentro de un conjunto de información.
Focalización
es la perspectivas que adopta el narrador al relatar una historia.
Narrador
es la voz que cuenta la historia, puede ser alguien externo o un personaje dentro de la obra.
Focalización cero
es la ausencia de focalización, es decir, que no hay restricciones para el narrador, quien tiene toda la información del relato y de los personajes.
Focalización interna
el narrador conoce los acontecimientos a partir de su experiencia.
Focalización externa
el narrador relata la historia desde fuera de ella, desde el punto de vista exterior.
Focalización fija
es el mismo narrador nunca cambia a lo largo del relato.
Focalización variable
puede haber uno o más narradores dentro.
Focalización múltiple
diferentes narradores cuentan la misma historia desde diferentes perspectivas.
La focalización narrativa es relevante
al argumentar una idea en un ensayo, porque da un contexto crítico para analizar cómo se presenta y se desarrolla la obra literaria.