1/74
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Sociología
Estudio sistemático de la sociedad.
Paradigma
Conjunto de creencias, valores, patrones, ejemplos o modelos que influyen en la forma en que una persona o sociedad percibe y comprende el mundo. Marco de referencia, no sentencia.
Banalidad del mal
Concepto de Hanna Arendt que cuestiona la naturaleza de la maldad y concluye que no hay que ser un monstruo para ejercer atrocidades.
Condición humana
Naturaleza social que nos diferencia de otros seres, fundamental para nuestra existencia.
Macrosociología
Estudio de la sociedad a gran escala.
Microsociología
Estudio de la vida cotidiana en interacciones sociales.
Construcción social de la realidad
Concepto introducido por Peter Berger y Thomas Luckmann que identifica el proceso mediante el cual las personas dan forma creativa a la realidad a través de la interacción social. Interacciones sociales implican ciertas expectativas, por roles, contexto y situación y se regulan en función del entorno social.
Orden de interacción
Teoría de Erving Goffman que afirma que las personas tienden a comportarse como actores que actúan en un escenario para mantener una interacción satisfactoria que se ajuste a las expectativas sociales.
Verstehen
Término que emplea Weber que significa comprensión aplicado al hecho social y su motor.
Evolución sociocultural
un proceso de cambio que es el resultado de la adquisición de nueva información por parte de una sociedad, especialmente tecnología.
de nueva información por parte de una sociedad, especialmente tecnología.
Posindustrialismo
Término de Daniel Bell para referirse a la tecnología informática que sustenta la economía basada en la información.
McDonalización
Proceso por el cual los principios de la industria de la comida rápida se aplican a cada vez más aspectos de la vida social.
Sociedad posmoderna
Sociedad escéptica que desafía directamente al pensamiento de la Ilustración y la modernidad.
Sociedad posindustrial
Sociedad caracterizada por un sistema productivo basado en el trabajo de servicios y alta tecnología.
Sociedad poshistórica
Concepto de Fukuyama que sostiene que la sociedad ha alcanzado su punto final histórico por el triunfo global del capitalismo liberal que ha establecido una estabilidad.
Sociedad líquida
Concepto de Bauman que sostiene que la sociedad se caracteriza por su falta de solidez y estabilidad, donde las personas a menudo se sienten como "navegantes" en un mar de incertidumbre y cambio constante.
Síndrome del Titanic
Concepto de Bauman que aborda la paradoja del pánico en la modernidad líquida. El titanic = orden social e Iceberg = vulnerabilidad de la humanidad.
modernidad líquida. El titanic = orden social e Iceberg = vulnerabilidad de la humanidad.
Sociedad del riesgo
Concepto de Ulrich Beck que sostiene que una nueva forma de riesgo emerge en la sociedad individualizada, donde la incertidumbre se extiende debido a las transformaciones tecnológicas, la globalización y las preocupaciones medioambientales.
Cultura material
Lo tangible de una cultura.
Cultura inmaterial
Lo intangible de una cultura.
Símbolos
cualquier cosa que contiene un significado especial reconocido por aquellas personas que comparten una cultura.
Lenguaje
el componente más importante de la cultura, un sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí.
Determinismo lingüístico
Principio que forma parte de la teoría de Sapir-Whorf que sostiene que el lenguaje moldea cómo pensamos.
Relatividad lingüística
Principio que forma parte de la teoría de Sapir-Whorf que sostiene que hay distinciones entre una lengua y otra.
Subcultura
patrones culturales distintivos que identifican a un grupo específico dentro de una sociedad.
Contracultura
patrones culturales que se oponen firmemente a los ampliamente aceptados en una sociedad.
Etnocentrismo
la práctica de juzgar otra cultura según los patrones y las referencias de la cultura de uno.
Relativismo cultural
práctica de juzgar una cultura según sus propios patrones y referencias.
Choque de Civilizaciones
tesis de Samuel P. Huntington según la cual las identidades culturales y religiosas de las personas serán la principal fuente de conflicto en el mundo posterior a la Guerra Fría.
Cambio sustancial
Término de Aristóteles que define un cambio en el que algo deja de ser lo que era para pasar a ser otra cosa.
Cambio accidental
Término de Aristóteles que define un cambio en el que algo pierde o adquiere una característica y su forma cambia.
Sociología estática
Término de Compte para definir una sociología que hace una fotografía de una sociedad.
Sociología dinámica
Término de Compte para definir una sociología que explica lo vivo, la evolución social a lo largo del tiempo.
Secularización
Quedarse con los valores cristianos y separarlos de la Iglesia.
Revolución
Un alzamiento popular que no debería ser brusco y violento, sino vehemente, con el propósito de derrocar a una autoridad o régimen y cambiar una situación.
Utopía
Un lugar maravilloso que no existe.
Lucha de clases
Teoría de Marx que explica la existencia de un conflicto intrínseco a las sociedades donde la división social provoca sectores sociales con intereses contradictorios.
Hogar
unidad de co-residentes.
Parentesco
red de relaciones que derivan de la filiación y el matrimonio.
Familia
unidades de convivientes o ex-convivientes enlazados por vínculos de parentesco (consanguinidad, afinidad o adopción).
Núcleo familiar
unidad conyugal familiar.
Estereotipo
percepción extrema, simplificada y, generalmente, con ausencia de matices
Demografía
Estudio de la población humana
Fertilidad
impacto de la reproducción humana sobre la población de un país
Mortalidad
la incidencia de la muerte en la población de un país dado
Movimientos migratorios
movimiento de personas que entran y salen de un determinado territorio
salen de un determinado territorio
Tasa bruta de natalidad
número de bebés nacidos con vida por cada 1.000 personas en una población dada
Tasa bruta de mortalidad
el número de muertes por cada mil habitantes en un año dado.
Esperanza de vida
la edad media de vida que es probable que alcance un individuo de un país dado
Tasa de inmigración
número de personas que entran en una zona determinada por cada mil habitantes de dicho territorio
Peter Hamilton
Características mentalidad ilustrada.
Auguste Comte
Padre de la sociología con visión de cambio. Sociología estática y dinámica.
Lippman
Necesitamos sabios para los problemas sociales.
Dewey
La educación es clave para problemas sociales, no sabios.
Erving Goffman
El orden de interacción (lo que hacemos en la presencia inmediata de los demás). Las personas tienden a comportarse como actores que actúan en un escenario para mantener una interacción satisfactoria que se ajuste a las expectativas (sociales).
Marx
Lucha de clases. Importancia de las identificaciones y asociaciones en grupo que definen el lugar del individuo en la sociedad. La pertenencia a un grupo influye en las ideas y comportamiento del individuo. Estructura (estatus social que genera tensión) y causa (lucha de clases).
Durkheim
La división del trabajo avanza y eso caracteriza las sociedades. Cuando la sociedad pierde valores compartidos se produce la anomia y la sociedad se corrompe. Esos valores compartidos cambian con el tiempo. El paso de la sociedad mecánica (homogénea) a la orgánica (+ individualista) permite más orden, pero más riesgos por falta de un ideal moral que lleva a anomia. Tipos de suicidio. Es importante la creación de nuevos grupos sociales que medien entre individuo, familia y estado.
Weber
La burocracia nos quita autenticidad y libertad. La racionalización vuelve a la sociedad egoísta. La burocracia se expandirá inevitablemente. Verstehen, conocer motor de hechos sociales. Nuestro comportamiento no se puede analizar con criterios objetivos, no somos números, se debe analizar con significados subjetivos para asociar individuo-acto. El tipo ideal (modelo) es etiquetar y simplificar problemas.
Daniel Bell
Posindustrialismo es la tecnología informática que sustenta la economía basada en la información.
Francis Fukuyama
Sociedad poshistórica avanza hacia el liberalismo democrático en el que hay más estabilidad.
Bauman
Sociedad líquida en la que sufrimos incertidumbre por tener que adaptarnos constantemente a cambios. Somos inseguros y vulnerables ante una causa que no está clara. Síndrome del titanic (barco=orden social, iceberg=vulnerabilidad).
Ulrich Beck
Hay una nueva forma de riesgo, la incertidumbre se extiende debido a las transformaciones tecnológicas, la globalización y las preocupaciones medioambientales.
Samuel P. Hunington
Choque de civilizaciones, las identidades culturales y religiosas de las personas serán la principal fuente de conflicto en el mundo posterior a la Guerra Fría.
Stuart Hall
Circuito de la cultura, los mensajes se interpretan diferente y los medios influyen en nuestra visión del mundo.
Aristóteles
Tipos de cambio (sustancial y accidental)
Eduard Bernstein
Revolución socialdemócrata, como hay más pobres, proponer sufragio universal para que los obreros voten a la dictadura del proletariado.
Jacques Ellul
Autopsia de la revolución (comparación con rebelión). Situación (contexto) y ocasión (detonante).
Santo Tomás Maro
Utopía
Hegel
dialéctica política (tesis, antítesis, síntesis).
Claudio Magris
Utopía y desencanto, mantener impulso utópico sin caer en el dogmatismo. Lo mejor de don Quijote y lo mejor de sancho panza. Mejorar todo sin víctimas.
Etzioni
Familia como institución.
Donati
Familia como escuela de virtudes.