1/49
Conjunto de 50 flashcards estilo pregunta-respuesta en español para repasar los conceptos clave de plasticidad sináptica, neurogénesis y los sistemas de procesamiento sensorial abordados en la ayudantía de Psicobiología.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es la plasticidad cerebral?
La capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar su organización estructural y funcional en respuesta a la experiencia y el aprendizaje.
¿Dónde ocurre principalmente la plasticidad a nivel celular?
En las sinapsis, los puntos de comunicación entre neuronas.
¿Qué es la plasticidad sináptica a corto plazo?
Cambios rápidos y temporales en la eficacia de la transmisión sináptica entre neuronas.
¿Qué caracteriza a la potenciación sináptica a corto plazo?
Una transmisión más fuerte y rápida tras un estímulo repetido o intenso.
¿Cuál es una causa principal de la depresión sináptica a corto plazo?
La menor liberación de neurotransmisores o la inactivación de los sitios de liberación presináptica.
¿Cuánto tiempo puede durar la facilitación postetánica después de un estímulo fuerte?
Hasta aproximadamente 15 minutos.
¿Qué define a la plasticidad sináptica a largo plazo (LTP/LTD)?
Cambios sinápticos duraderos que requieren síntesis de nuevas proteínas y sustentan el aprendizaje y la memoria.
¿Qué propiedad de la LTP asegura que solo se refuercen las sinapsis activas?
La especificidad.
¿Qué propiedad de la LTP permite que sinapsis vecinas ayuden a reforzar una vía?
La asociatividad.
¿Cómo se llama el fenómeno que disminuye duraderamente la eficacia sináptica y se vincula con el olvido?
La depresión a largo plazo (LTD).
¿Qué neurotransmisores endógenos participan en la LTD?
Endocannabinoides como la anandamida y el 2-araquidonilglicerol.
¿En qué estructura cerebral adulta se ha demostrado neurogénesis?
En el hipocampo.
¿Qué relación existe entre neurogénesis adulta y LTP?
Se regulan mutuamente; la neurogénesis favorece la LTP y la LTP promueve la supervivencia de nuevas neuronas.
¿Qué células gliales de la corteza prefrontal dorsolateral se asocian con memoria y aprendizaje?
Los astrocitos.
¿Cuál es el primer paso del procesamiento sensorial?
La estimulación de los receptores sensoriales por un estímulo físico.
¿Para qué sirve la información sensorial según la presentación?
Para planificar, organizar y ejecutar conductas eficaces dirigidas a una meta.
¿Cómo se llama la conversión de energía física en impulsos nerviosos?
Transducción.
¿Qué es la exaferencia en el bucle sensoriomotor?
La información que proviene del mundo externo captada por los sentidos.
¿Cuál de los tipos de codificación sensorial requiere una célula receptora especializada previa a la neurona?
La excitación indirecta.
¿Entre qué longitudes de onda se encuentra la luz visible para el ojo humano?
Entre aproximadamente 390 nm y 770 nm.
¿Qué células transforman la luz en señales eléctricas en la retina?
Los fotorreceptores (conos y bastones).
¿Qué vía visual se denomina "vía del dónde"?
La vía dorsal, que llega al lóbulo parietal y procesa espacio y movimiento.
¿Qué tipo de procesamiento visual usa la experiencia y las expectativas?
El procesamiento top-down.
¿Qué tipo de cono es más sensible a las longitudes de onda cortas (azul)?
El cono tipo S (también llamado C).
¿Qué ley de Gestalt agrupa elementos cercanos entre sí?
La ley de proximidad.
¿Cómo se denomina la incapacidad de reconocer rostros?
Prosopagnosia.
Defina el sonido desde el punto de vista físico.
Una onda mecánica de presión y vibración que se propaga a través de un medio sólido, líquido o gaseoso.
¿Cuáles son las tres partes principales del oído?
Oído externo, oído medio y oído interno.
¿Cómo se llama la disposición espacial ordenada de frecuencias en la vía auditiva?
Tonotopía.
¿Qué parámetro auditivo se refiere al ángulo en el plano horizontal para localizar un sonido?
El azimut.
Mencione las cuatro fases de la percepción auditiva.
Detección, discriminación, identificación y reconocimiento, y comprensión.
¿Qué corriente auditiva proyecta ventralmente a la neocorteza temporal?
La corriente ventral (o vía del "qué").
¿Qué tipo de valor asigna el sistema olfativo-gustativo a los estímulos?
Un valor hedónico (agradable o desagradable).
¿Cómo se llaman los compuestos químicos que estimulan el olfato?
Odorantes.
¿Cuál es la principal estructura de relevo inicial en la vía olfatoria?
El bulbo olfatorio.
¿Qué par craneal lleva la información gustativa de la parte anterior de la lengua?
El nervio facial (VII) a través de la cuerda del tímpano.
¿Qué sucede con los sentidos del gusto y olfato al envejecer?
Disminuye su sensibilidad.
¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo humano?
La piel.
¿Qué receptor somatosensorial detecta presión y vibración profunda?
El corpúsculo de Pacini.
¿Qué receptor detecta daño tisular y se distribuye por todo el cuerpo excepto el cerebro?
Los nociceptores.
¿Dónde se localizan los propioceptores que detectan la fuerza muscular?
En los tendones, específicamente en los órganos tendinosos de Golgi.
¿Qué receptor térmico detecta temperaturas entre 10 y 35 °C?
Los termorreceptores de frío.
¿Cómo se llama la sensación de percibir una extremidad amputada?
Síndrome del miembro fantasma.
¿Qué trastorno implica incapacidad de reconocer objetos solo por el tacto?
Astereognosia (agnosia táctil).
¿Qué es la agnosia digital?
La incapacidad para nombrar y reconocer los propios dedos.
¿Qué afirmación sobre la sinapsis eléctrica se menciona y es falsa?
Que la sinapsis eléctrica es la mayoría en el cerebro humano.
¿Qué requiere la potenciación a largo plazo para mantenerse?
Cambios en la síntesis y expresión de nuevas proteínas.
¿Qué tipo de sinapsis es la mayoría en el sistema nervioso?
Las sinapsis químicas.
¿Cuál es la función principal de los mecanorreceptores?
Detectar estímulos mecánicos como presión, vibración y estiramiento en la piel y otros tejidos.
¿Qué efecto produce la práctica reiterada de una acción en los mapas corticales?
Una reorganización plástica importante de dichos mapas, reflejando aprendizaje y entrenamiento.