Tema 16: Histología del aparato digestivo

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/19

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

20 Terms

1
New cards

Estructura general

  1. Mucosa

  2. Submucosa

  3. Muscular

  4. Adventicia o serosa

<ol><li><p>Mucosa</p></li><li><p>Submucosa</p></li><li><p>Muscular</p></li><li><p>Adventicia o serosa</p></li></ol><p></p>
2
New cards

Mucosa

  • Epitelio superficial

  • Lámina propia: Tejido conjuntivo laxo, glándulas y tejido linfoide

  • Muscular de la mucosa: Músculo liso.

Función: Barrera, absorción, secreción y protección inmunológica.

3
New cards

Submucosa

Formado por tejido conjuntivo denso irregular. Contiene glándulas y el plexo submucoso de Meissner.

4
New cards

Muscular

Se compone por músculo liso. Se divide en capa circular interna y capa longitudinal externa. También se encuentra el plexo mientérico de Auerbach.

5
New cards

Serosa o adventicia

Adventicia: Une los órganos y está formada por tejido conjuntivo laxo. Es la capa más externa.

Serosa: Cubre las cavidades (peritoneo). Está formada por tejido conjuntivo laxo y tejido epitelial simple plano

6
New cards

Papilas gustativas

  1. Filiforme

  2. Caliciformes

  3. Fungiforme

  4. Foliada

7
New cards

Corpúsculo gustativo

Estructura ovalada de epitelio estratificado con un poro gustativo a nivel apical.

  • Células basales: Células madres proliferativas que se diferencian en oscuras, claras e intermedias.

  • Células de sostén: Células oscuras.

  • Células neuroepiteliares: Son las más numerosas y van desde los poros hasta hacer sinapsis con neuronas sensoriales aferentes.

<p>Estructura ovalada de epitelio estratificado con un poro gustativo a nivel apical.</p><ul><li><p><strong>Células basales:</strong> Células madres proliferativas que se diferencian en oscuras, claras e intermedias.</p><p></p></li><li><p><strong>Células de sostén:</strong> Células oscuras.</p></li></ul><p></p><ul><li><p><strong>Células neuroepiteliares: </strong>Son las más numerosas y van desde los poros hasta hacer sinapsis con neuronas sensoriales aferentes.</p></li></ul><p></p>
8
New cards

Amígdala lingual

Se ubica 1/3 posterior de la lengua. Está formado por tejido linfoide (MALT):

  • Nodular: Linfocito B (predomina)

  • Difuso: Linfocito T

<p>Se ubica 1/3 posterior de la lengua. Está formado por <strong>tejido linfoide</strong> (MALT):</p><ul><li><p><strong>Nodular:</strong> Linfocito B <span style="color: red"><em>(predomina)</em></span></p></li><li><p><strong>Difuso:</strong> Linfocito T</p></li></ul><p></p>
9
New cards

División de las glándulas excretoras

Estroma: Tejido conjuntivo denso que envía tabiques al interior del órgano para dividirlo en lobulillos.

Parénquima: Sector funcional del órgano formado por acinos y conductos.

<p><strong>Estroma:</strong> Tejido conjuntivo denso que envía tabiques al interior del órgano para dividirlo en lobulillos.</p><p></p><p><strong>Parénquima:</strong> Sector funcional del órgano formado por acinos y conductos.</p>
10
New cards

Tipos de acinos

  • Seroso: Secretan ptialina o amilasa salival

  • Mucoso: Secretan mucina, moco o mucógeno

  • Mixto: Tienen ambos tipos de secreción y forma la semiluna de Gianuzzi.

<ul><li><p><strong>Seroso:</strong> Secretan ptialina o amilasa salival</p></li><li><p><strong>Mucoso: </strong>Secretan mucina, moco o mucógeno</p></li><li><p><strong>Mixto:</strong> Tienen ambos tipos de secreción y forma la <span style="color: red"><strong>semiluna de Gianuzzi</strong></span>.</p></li></ul><p></p>
11
New cards

Sistema de conductos

Lobulillo (parénquima)

Intralobulillar: Intercalar o Estriado

Tabique (estroma)

Interlobulillar: Pseudoestratificado cilíndrico o estraficado cúbico.

<p><span style="color: blue"><strong>Lobulillo (parénquima)</strong></span></p><p><strong>Intralobulillar:</strong> Intercalar o Estriado</p><p></p><p><span style="color: blue"><strong>Tabique (estroma)</strong></span></p><p><strong>Interlobulillar:</strong> Pseudoestratificado cilíndrico o estraficado cúbico.</p>
12
New cards

Glándulas salivares

Glándula parótidas: Solo serosa y mucho tejido adiposo.

Glándula sublingual: Mixta pero predominantemente mucosa.

Glándula submaxial: Mixta pero predominantemente serosa con muchos tabiques.

13
New cards

Estómago (rugosidades y mamelones)

Rugosidades: Abarcan la mucosa y submucosa. No aumentan la superficie del estómago y dan elasticidad para que pueda expandirse. Desaparecen cuando se estira.

Mamelones: Solo abarcan la mucosa y no desaparece aunque se extienda.

14
New cards

Capa mucosa del estómago

Epitelio cilíndrico simple con células mucosas superficiales que secretan moco y bicarbonato para protegerlo de los jugos gástricos (ácido clohídrico)

Se encuentran las fositas o foveolas, lugar donde desembocan las glándulas.

<p>Epitelio cilíndrico simple con células mucosas superficiales que secretan moco y bicarbonato para protegerlo de los jugos gástricos (ácido clohídrico)</p><p></p><p>Se encuentran las <span style="color: red"><strong>fositas</strong></span> o <span style="color: red"><strong>foveolas</strong></span>, lugar donde desembocan las glándulas.</p>
15
New cards

Glándulas del estómago

  1. Glándulas cardiales

  2. Glándulas corpofúndicas (oxíntica)

  3. Glándulas pilóricas / antrales / antropilóricas.

Ocupan la mucosa y son tubulares simples ramificadas.

<ol><li><p>Glándulas cardiales</p></li><li><p>Glándulas corpofúndicas (oxíntica)</p></li><li><p>Glándulas pilóricas / antrales / antropilóricas.</p></li></ol><p></p><p>Ocupan la mucosa y son tubulares simples ramificadas.</p>
16
New cards

Células de la glándula corpofúndicas

Istmo

  • Célula madre pluripotente

Cuello

  • Célula mucosa del cuello

  • Célula parietal u oxíntica

Fondo

  • Célula principal

  • Célula enteroendocrina

<p><strong>Istmo</strong></p><ul><li><p>Célula madre pluripotente</p></li></ul><p><strong>Cuello</strong></p><ul><li><p>Célula mucosa del cuello</p></li><li><p>Célula parietal u oxíntica</p></li></ul><p><strong>Fondo</strong></p><ul><li><p>Célula principal</p></li><li><p>Célula enteroendocrina</p></li></ul><p></p>
17
New cards

Tipos de células enteroendocrinas

Célula G: Gastrina

Célula D: Somatostatina

Célula ECL: Histomina (secreción de ácido clorhídrico)

18
New cards

Túnica mucosa del intestino delgado

Válvula de Kerkring: Pliegues semilunares de la mucosa y submucosa.

Vellosidades intestinales: Evaginaciones digitiformes de la mucosa con núcleo de tejido conjuntivo.

Cripta de Liberkuhn: Desembocan en las vellosidades y se extienden desde la lámina propia hasta la muscular de la mucosa.

Aumentan la superficie de absorción.

<p><strong>Válvula de Kerkring: </strong>Pliegues semilunares de la mucosa y submucosa.</p><p></p><p><strong>Vellosidades intestinales:</strong> Evaginaciones digitiformes de la mucosa con núcleo de tejido conjuntivo.</p><p></p><p><strong>Cripta de Liberkuhn: </strong>Desembocan en las vellosidades y se extienden desde la lámina propia hasta la muscular de la mucosa.</p><p></p><p>Aumentan la superficie de absorción.</p>
19
New cards

Células de la mucosa del intestino delgado

Epitelio

  • Célula absortiva o enterocito

  • Célula caliciforme

Cripta de Liberkuhn

  • Célula Paneth

  • Célula enteroendócrina

  • Célula pluripotenciales

  • Célula M

20
New cards

Renovación del epitelio en el tubo digestivo

  1. Esófago: Basal

  2. Estómago: Istmo de glándula corpofúndicas

  3. Intestino delgado: Fondo de las criptas de Lieberkuhn

  4. Intestino grueso: Medio de las criptas de Lieberkuhn