1/46
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
no había conocimiento de ellas, se consideraba al docente como un intelectual que enseñaba con el diálogo y retórica
formación docente en la antiguedad
inexistente, el docente debía de mantener una imagen de prestigio y sabiduría
evaluación docente en la antiguedad
ubicado en los monasterios y catedrales, los docentes eran sacerdotes que veían el enseñar como un trabajo religioso. aprendían el trivium y el quadrivium
formación docente en la edad media
solo había espacios de retroalimentación en los clérigos, la autoridad eclesiástica decidía quien enseñaba
evaluación docente en la edad media
enseñanza humanista. comenio introduce propuestas pedagógicas sistemáticas, se identifica la necesidad de preparar al docente
formación docente en el renacimiento
calificados por claridad y obediencia a la religión, ausencia de los temas de calidad
evaluación docente en el renacimiento
preocupación estatal por la educación, se funda la primera escuela normal en alemania. énfasis en disciplina y civismo
formación docente en la ilustración
supervisión del estado e inspección escolar, falta de instrumentos de evaluación integrales y estandarizados
evaluación docente en la ilustración
énfasis en disciplina, moral, y transmisión de conocimientos. maetsro como servidor público
formación docente en las escuelas normales
inspector educativo del estado que evalua disciplina, puntualidad y resultados escolares
evaluación docente en escuelas normales
eficiencia y estandarización del modelo educativo, conductismo y positivismo
formación docente en industrialización
rendimiento del estudiante y conducta observable del maestro. planificación y gestión del aula
evaluación docente en industrialización
pedagogías activas, docente como rol reflexivo, formación inicial sólida y contínua
formación docente en la educacion progresista
diagnóstica y formativa, auto y co evaluación, evaluación para el desarrollo profesional
evaluacion docente en la educacion progresista
docente como profesional de la eduación, competencias docentes, formación y desarrollo continuos
formación docente en un contexto globalizado
rúbricas, portafolios, de desempeño, politicas de calidad educativa
evaluación docente en un contexto globalizado
lifelong learning, competencias digitales, bienestar docente, docente como agente de cambio
formación docente en la actualidad
se integran TIC, IA, LMS. data analysis 360º, crecimiento personal y profesional
evaluación docente en la actualidad
proceso sistemático, planificado, y contínuo que busca desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes, y valores necesarios para desempeñarse en su labor educativa de manera efectiva y pertinente
formación docente
integral, contextualizado, por competencias
enfoques de la formación docente
calidad educativa, innovación pedagógica, equidad educativa, desarrollo profesional, cumplimento normativo
usos de la formación docente de acuerdo a la LGE
LGE, ley general del sistema para la carrera de maestras y maestros
marco normativo de la formación docente
inicial, continua, actualización
etapas de la formación docente
onboarding, programas de educación y didáctica
formación docente inicial
cursos y talleres, diplomados y maestrias
formacion docente continua
gamificación, inclusión, ajustes racionales
formación docente de actualización
proceso sistemático que busca valorar el desempeño, competencias, y resultados de la práctica educativa con el fin de identificar áreas de mejora
evaluación docente
estandarizada y ligada a la permanencia en plazas
evaluación docente en méxico pre 2019
formativa y centrada en el desarrollo profesional
evaluación docente post 2019
unidad el sistema de la carrera para maestras y maestros, creo los marcos de excelencia
USICAMM
nivel de conocimientos y habilidades docentes
evaluación diagnóstica
observación de clase, análisis de planeaciones didácticas, entrevistas, autoevaluaciones, opiniones de directivos y pares
valoración del desempeño
evidencias de avance académico, permanencia, indicadores de participación estudiantil
resultados de aprendizaje
art 3º constitucional, art 12º y 13º (cada entidad es responsable de como lleva su proceso educativo), art 29º (oportunidades y recursos para actualizarse), art 30º (evaluación formativa)
marco normativo de la excelencia docente
definen el perfil docente, criterios, e indicadores
SEP y USICAMM
dominio de contenidos y métodos de enseñanza, planeacion y evaluación del pea, ambiente de aula y gestion escolar, desarrollo y ética profesional
dimensiones del marco de excelencia
busca identificar condiciones de enseñanza, desarrollo profesional docente y clima institucional. OCDEe
estudio talis
gestión del aula, manejo del tiempo, aprendizaje continuo, colaboración entre pares, autorregulación
competencias docentes ocde
EMS EUROPA, identifica competencias para mejorar la calidad y movilidad educativa
projecto tuning
trabajo en equipo, pensamiento crítico, comunicación efectiva
competencias del proyecto tuning
competencia intrapersonal que involucra reflexionar sobre nuestras acciones, pensamientos, y decisiones pensando en su efectividad y áreas de mejora. importante balancearlo
pensamiento autocrítico
aporta estructura pero se corre el riesgo de mecanizar, util para cubrir requisitos minimos
conductismo
el error es un medio para aprender e intercambiar con otros, zona de desarrollo próximo
constructivismo
analizar la realidad para transformarla, error como oportunidad de cambio social
sociocrítico
1 dia a 4 semanas, unilateral (habla el experto), tema por tema. bajo costo y rápida difusión pero participación pasiva, monotonía, poca transferencia
cursos síncronos
20 a 30 personas, participativo, centran la atención en la transferencia. retro inmediata, colaboración, poca profundidad técnica, ejercicio aislado
taller práctico
80 a 120 horas (diplomado), espacio reflexivo (seminario), desarrollar competencias en x área. networking y especialización, acreditación, más costoso
diplomado o seminario