1/27
Flashcards sobre el Renacimiento y el Barroco en la literatura española, incluyendo importantes autores y características literarias.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué trajo el Renacimiento a la literatura en términos de lenguaje?
Un ideal lingüístico que buscaba una lengua hermosa, sencilla y clara.
¿Cómo se concibe el amor en el Renacimiento?
Desde un punto de vista neoplatónico, donde la unión espiritual es superior al goce físico.
¿Cuál es uno de los ideales de los artistas del Renacimiento en la poesía?
La búsqueda de la autenticidad.
¿Qué métrica se utiliza para expresar emociones en la poesía renacentista?
El endecasílabo.
¿Quién es considerado el primer poeta español relacionado con la lírica del Renacimiento?
Garcilaso de la Vega.
¿Qué temas predominan en la poesía de Garcilaso de la Vega?
Amor, naturaleza y mitología.
¿Qué obra de Fray Luis de León destaca por alabar la vida sencilla?
La Oda a la vida retirada.
¿Qué representa el alma en la obra de san Juan de la Cruz?
La esposa que busca la unión mística con Cristo.
¿Qué aspecto de la vida se retrata en el Lazarillo de Tormes?
La vida cotidiana y las penurias del pueblo.
¿Cuál es el protagonista del Lazarillo de Tormes?
Lázaro, un joven pícaro.
¿En qué forma literaria se presenta el Lazarillo de Tormes?
Como una carta autobiográfica.
¿Qué caracteriza el lenguaje del Lazarillo de Tormes?
Su sencillez y humor.
¿Qué obra de Cervantes es considerada una parodia de las novelas de caballerías?
Don Quijote de la Mancha.
¿Cuál es el argumento central de Don Quijote de la Mancha?
Un hidalgo se vuelve loco tras leer novelas de caballerías.
¿Qué dos personajes son los protagonistas de Don Quijote de la Mancha?
Don Quijote y Sancho Panza.
¿Qué representa la figura del gracioso en las comedias de Lope de Vega?
Un personaje que introduce humor y contrasta con el protagonista.
¿Cuál es uno de los rasgos del Barroco en la literatura?
El arte de contrarios y el realismo.
¿Qué dos movimientos surgieron en la literatura del Barroco?
El conceptismo y el culteranismo.
¿Quién es el máximo representante del lenguaje literario conceptista?
Francisco de Quevedo.
¿Qué refleja la poesía burlesca de Quevedo?
Una crítica humorística de la sociedad.
¿Cómo se describe el estilo de Luis de Góngora?
Culteranismo, con un uso complejo del lenguaje.
¿Qué tipo de obras escribió Calderón de la Barca?
Obras de tema trágico, cómico y autos sacramentales.
¿Qué es el 'Cántico espiritual' de san Juan de la Cruz?
Un poema de amor que describe la unión mística del alma con Dios.
¿Qué característica de la lengua literaria barroca se observa en su complejidad?
Acumulación de metáforas y simbolismos.
¿En qué se diferencia el teatro de Calderón en comparación al de Lope?
Ofrece una estructura más ordenada y objetivos ideológicos.
¿Qué tema se presenta frecuentemente en las obras de Lope de Vega?
El amor y los conflictos de honor.
¿Qué técnica narrativa introduce Calderón con sus protagonistas?
Monólogos que revelan conflictos internos.
¿Cuál es el propósito de los autos sacramentales de Calderón?
Tratar temas alegóricos relacionados con el dogma católico.