1/69
Flashcards de vocabulario para repasar los carbohidratos y los lípidos.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Glucosa
Principal fuente de energía (C6H12O6). Un gramo proporciona aproximadamente 4 kcal.
Monosacárido
Una sola molécula de azúcar (sacárido); ejemplos: glucosa, fructosa.
Disacárido
Dos monosacáridos unidos por un enlace glucosídico; ejemplos: sacarosa, lactosa.
Oligosacáridos
De 3 a 10 monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos.
Polisacáridos
Cadenas de monosacáridos unidas; ejemplos: almidón, glucógeno, celulosa.
Cetosa
Monosacárido con un grupo carbonilo cetona.
Aldosa
Monosacárido con un grupo carbonilo aldehído.
Estereoisómeros
Isómeros que difieren en el arreglo espacial de los átomos.
Enantiómeros
Estereoisómeros que son imágenes de espejo no superponibles.
Carbono quiral
Átomo de carbono con 4 grupos diferentes enlazados.
Actividad óptica
Interacción de enantiómeros con un plano de luz polarizada, rotando el plano en direcciones opuestas.
Polarímetro
Aparato para medir la rotación específica de un compuesto y su habilidad de rotar el plano de luz polarizada.
Dextrorrotatorio (D)
Enantiómero que rota la luz polarizada en dirección a favor de las manecillas del reloj (+).
Levorrotatorio (L)
Enantiómero que rota la luz polarizada en contra de las manecillas del reloj (-).
Proyección Fischer
Representación de enlaces con líneas que cruzan un carbono quiral; líneas horizontales fuera del plano, verticales en el plano.
Mezcla racémica
Mezcla de iguales cantidades de enantiómeros, ópticamente inactiva.
Diastereómeros
Estereoisómeros con dos o más centros quirales que no son enantiómeros.
Compuesto meso
Compuesto con dos o más carbonos quirales y un plano de simetría interno, ópticamente inactivo.
Hemiacetal cíclico
Forma en que la glucosa existe bajo condiciones fisiológicas, donde el hidroxilo del C5 reacciona con el carbonilo del C-1.
Galactosa
Azúcar principal en la leche de mamíferos, aldohexosa similar a la glucosa.
Azúcares reductoras
Monosacáridos y disacáridos (excepto la sacarosa) que pueden ser oxidados por el reactivo de Benedict.
Enlace glucosídico
Enlace formado al reaccionar el -OH anomérico con otro -OH en un alcohol o azúcar, perdiendo agua.
Maltosa
Disacárido formado por dos moléculas de D-glucosa unidas por un enlace glucosídico 1,4; azúcar de malta.
Lactosa
Disacárido formado por la unión de β-D-galactosa a D-glucosa con un enlace β-1,4-glucósido; azúcar de leche.
Sacarosa
Disacárido formado por la unión de α-D-glucosa con β-D-fructosa con un enlace glucosídico 1,2; no reductora.
Almidón
Formas de almacenamiento de glucosa en plantas; polímeros de glucosa unida.
Amilosa
Polímero lineal de glucosa con enlaces 1,4, componente del almidón.
Amilopectina
Polímero ramificado de glucosa con enlaces 1,4 y 1,6, componente del almidón.
Glucógeno
Carbohidrato de almacenamiento de glucosa en animales, polímero muy ramificado como la amilopectina.
Celulosa
Principal polímero estructural en las plantas, homopolímero lineal de unidades de β-D-glucosa unidas β-1,4.
Ácidos grasos
Ácidos carboxílicos de cadena larga, no ramificados, con 10-20 carbonos.
Ácidos grasos saturados
Ácidos grasos sin enlaces dobles C=C.
Ácidos grasos insaturados
Ácidos grasos con al menos un enlace doble C=C, usualmente en configuración cis.
Eicosanoides
Prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos, compuestos estructuralmente relacionados derivados del ácido araquidónico.
Glicéridos
Ésteres lipídicos formados por la reacción del grupo OH del glicerol con un ácido graso.
Triglicéridos
Glicéridos con cadenas de ácidos grasos en cada grupo OH de la molécula de glicerol; no iónicos y no polares.
Saponificación
Hidrólisis catalizada por base de un éster, produciendo un alcohol y una sal ácida carboxílico ionizada (jabón).
Fosfoglicéridos
Lípidos que contienen glicerol, ácidos grasos y ácido fosfórico con un alcohol amino. Componentes estructurales de las membranas y agentes emulsificantes.
Esfingolípidos
Lípidos basados en esfingosina, con una cadena larga, nitrógeno y alcohol; componentes estructurales de las membranas celulares.
Esteroides
Lípidos sintetizados a partir de unidades de isopreno, con un esqueleto de 17 átomos de C en 4 anillos unidos.
Lipoproteínas
Complejos moleculares en el plasma sanguíneo que contienen un centro de lípidos neutrales rodeado por una capa de fosfolípidos, colesterol y proteínas.
Desnaturalización
Pérdida de la estructura organizada de una proteína globular, sin alterar la estructura primaria.
Aminoácidos esenciales
Aminoácidos que el cuerpo no puede producir y deben obtenerse de la dieta.
Aminoácido
Unidad básica de las proteínas, contiene un grupo amino, un grupo carboxilo, un átomo de hidrógeno y una cadena lateral (R) unidos a un carbono α.
Enlace peptídico
Enlace covalente que une dos aminoácidos, formado por la reacción del grupo carboxilo de un aminoácido con el grupo amino del otro, liberando agua.
Estructura primaria
Secuencia lineal de aminoácidos en una proteína, determinada por la información genética.
Estructura secundaria
Arreglo espacial regular de la cadena polipeptídica, mantenido por enlaces de hidrógeno entre los átomos del esqueleto; ejemplos: α-hélice y lámina β.
Estructura terciaria
Disposición tridimensional completa de todos los átomos en la proteína, incluyendo bucles y giros; incluye interacciones entre las cadenas laterales de los aminoácidos.
Estructura cuaternaria
Arreglo de subunidades polipeptídicas en proteínas que tienen múltiples subunidades.
Enzimas
Proteínas globulares que actúan como catalizadores biológicos, acelerando reacciones químicas específicas en las células.
Sitio activo
Sitio específico en una enzima donde se une el sustrato y se lleva a cabo la catálisis.
Cofactores
Moléculas orgánicas no proteicas que se unen a enzimas y son necesarias para su actividad catalítica.
Coenzimas
Cofactores orgánicos complejos que actúan como portadores transitorios de grupos funcionales específicos durante las reacciones enzimáticas.
Proteínas de transporte
Proteínas que unen y transportan oxígeno en la sangre (hemoglobina) y en los músculos (mioglobina).
Proteínas estructurales
Proteínas fibrosas que proporcionan soporte estructural a las células y tejidos; ejemplos: colágeno, elastina, queratina.
Proteínas motoras
Proteínas que participan en la contracción muscular y el movimiento; ejemplos: actina y miosina.
Prote
Desnaturalización de proteínas
Proceso por el cual una proteína pierde su estructura nativa debido a factores como el calor o el pH.
Aminoácidos esenciales
Aminoácidos que el cuerpo no puede sintetizar y deben ser obtenidos a través de la dieta.
Enzimas
Proteínas que catalizan reacciones biológicas específicas en el cuerpo.
Sitio activo de enzimas
Sitio en una enzima donde se une el sustrato y ocurre la catálisis.
Cofactores enzimáticos
Moléculas no proteicas necesarias para la actividad de ciertas enzimas.
Coenzimas
Cofactores orgánicos que actúan como transportadores de grupos funcionales en reacciones enzimáticas.
Proteínas de transporte
Proteínas que facilitan el movimiento de sustancias a través del cuerpo.
Proteínas estructurales
Proteínas que proporcionan soporte y estructura a células y tejidos.
Proteínas motoras
Proteínas involucradas en la contracción muscular y el movimiento celular.
Fosfoglicéridos
Lípidos que contienen ácidos grasos y glicerol, importantes en la estructura de membranas celulares.
Esfingolípidos
Lípidos basados en esfingosina, presentes en membranas celulares y tejidos nerviosos.
Esteroides
Lípidos con una estructura de cuatro anillos fusionados, incluyendo colesterol y hormonas esteroides.
Lipoproteínas
Complejos moleculares que transportan lípidos en el plasma sanguíneo.