1/48
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Que significa este simbolo
Transformador
Que significa este simbolo
Aislador o Disconectivo
Que significa este simbolo
Interruptor de Circuito
Que significa este simbolo
Circuit Breaker
Que significa este simbolo
Bobina
Que significa este simbolo
Contactor
Que significa este simbolo
Fusibles
Que significa este simbolo
Motor
Que significa este simbolo
Pushbutton
Que significa este simbolo
Timer OFF delay
Que significa este simbolo
Timer ON Delay
¿Como se designaría un fusible de cartucho?
¿Como se designaría un relé de sobrecarga bimetálico?
¿Relé de sobrecarga (o guardamotor) termomagnético?
¿Como se designaría un contactor (trifásico de potencia)?
¿Como se designaría un pulsador NO y NC?
¿Como se designaría un conmutador de 2 posiciones?
¿Como se designaría un indicador de señalización?
¿Como se designaría un Relé Electromecánico?
¿Como se designaría un motor trifásico y un transformador?
¿Qué dispositivo corresponde este símbolo?
Relé de sobrecarga (o guardamotor) termomagnético
¿Qué dispositivo corresponde este símbolo?
Relé térmico
¿Qué dispositivo corresponde este símbolo?
Pulsador abierto
¿Qué dispositivo corresponde este símbolo?
Piloto indicador
¿Qué dispositivo corresponde este símbolo?
Timer ON Delay
¿Reconoces algún Símbolo?
1
¿Reconoces algún Símbolo?
1
1
1
1
1
1
¿Cuál es voltaje de línea-a-neutro (R-N)?
230 V
¿Qué representa IG, F1, F2, and F3?
IG (“Interruttore Generale” o “Interruptor General”)
Es el conmutador o seccionador principal que aísla toda la instalación de la red trifásica.
F1
Son los fusibles de línea, uno por cada fase (R, S y T), valorados en 4 A.
F3
Es el fusible en el conductor neutro (N), también de 4 A, que completa la protección de la alimentación de entrada.
F2
Es el juego de fusibles en el lado secundario del transformador TR1.
¿Qué representa el símbolo INVRTER1?
El bloque rotulado como INVERTER 1 es el variador de frecuencia (o variador de frecuencia) número 1.
¿Cuántos dispositivos que requieren potencia para funcionar tiene el circuito de control que se muestra en la página 2?
En el circuito base (sin contar los opcionales) sólo hay dos cargas activas que consumen potencia:
1. La bobina del relé (KA)
2. La lámpara indicadora verde (HL1)
Si además se monta el bloque opcional de la fotocélula de seguridad (FCS/FCCS), entonces serían tres dispositivos que requieren alimentación.
La página 3 muestra los terminales de conexión de la tarjeta de entradas ¿Es la tarjeta de tipo analógico o digital?
Entradas Digitales
Por tanto, el “COM” del PLC es la línea común de 24 Vac.
El terminal COM del módulo de salidas está a +24 V CC, es decir, la tensión positiva de alimentación del PLC.
¿Qué voltaje hay entre las fases L1, L2, y L3?
El sistema es de 3 × 400 V CA
¿Qué representa el símbolo SOCOMEC COUNTIS E23?
El símbolo SOCOMEC COUNTIS E23 identifica un medidor de energía eléctrica
¿Qué representa el símbolo Schneider MR4 TR32?
El Schneider RM4-TR32 (a veces escrito “MR4 TR32”) es un relé de control de red trifásica.
¿Qué significa L1\3-A1?
Significa que el cable que porta la fase L1 sale de este plano con la etiqueta “3” y reaparece en el plano/hoja denominado “A1”. Ahí encontrarás el mismo hilo marcado como entrada en la posición 3.
¿Qué significa SK1, SK2, y SK3 y cuál es su función?
En la ingeniería de cuadros eléctricos “SK” se usa para designar bloques de bornes o regletas de conexión.
¿A qué voltaje funcionan los motores de Fan1 y Fan2?
Los dos ventiladores (Fan1 y Fan2) son monofásicos y se alimentan Línea–Neutro a 230 V CA.
Identifique el camino que sigue la corriente eléctrica en la
página 3/80 cuando se abren las puertas del MCC
(gabinete de Control
Cuando se abren las puertas del armario, se cierra el contacto (integrado en la puerta) que conecta fase y lámpara, de modo que la luz interior se enciende. El recorrido de la corriente en la hoja 3/80 es el siguiente:
Alimentación de fase
― Desde el carril de fase L1 (viene marcado como “L1\2-C10” en la esquina superior izquierda)
Protección
↓ pasa por el interruptor-fusible QR1 (1 A)
Salida de QR1
↓ sale por el conductor etiquetado 200
Bloque de bornes SK1
↓ entra a la regleta SK1 y sale por el borne siguiente como 201
Contacto de puerta (cerrado al abrir)
↓ el contacto de la puerta (no está “etiquetado” como componente aparte, pero va en serie justo antes de la lámpara)
Lámpara de armario (EL1 / EL2 / EL3)
↓ atraviesa el filamento de la lámpara
Retorno a neutro
↓ sale de la lámpara por el pin N, va al bus de neutro N en la parte inferior (línea horizontal)
En resumen:
scss
Copy
Edit
L1 → QR1 (1 A) → conductor 200 → SK1 → conductor 201 → contacto de puerta (cierra al abrir) → ELx (lámpara) → neutro N
Cada puerta tiene su propio circuito y lámpara (EL1, EL2 o EL3), pero todos comparten el mismo origen en QR1 y el mismo retorno al bus de neutro.
Según página 7/80 las bobinas se activan cuando ocurre
una falla ¿Quién recibe la señal de que ocurrió una falla?
Cuando cualquiera de esas líneas +1…+8 va a +24 V (es decir, hay una falla), se energizan las bobinas K1…K8:
K1 (Alarm Controller)
K2 (Alarm Panel)
K3–K6 (Alarm Discrete Input Modules)
K7 (Alarm Discrete Output Module)
K8 (Alarm Analog Input Module)
En la práctica esto significa que el controlador de alarmas y el panel de alarmas (K1 y K2) reciben directamente la indicación de fallo, y a su vez también lo registran los módulos de entrada del PLC (K3–K6) y el módulo de salida/analógico (K7–K8) para su procesamiento y señalización interna.
¿Qué sucede cuando la alarma de control del chiller se
activa (KI13 se activa, página 8/80)?
…
Cuando el VFD SCHNEIDER ATV340 (pág. 12/80) entra en funcionamiento la bobina KL4 se activa ¿Qué luces se activan?
Cuando la bobina KL4 (etiquetada en 12-G2) se energiza al arrancar el ATV340, cierra su contacto en la línea 1014. Esa misma línea alimenta la lámpara marcada HLG1 (General alarm), de modo que sólo se enciende la lámpara de alarma general.
Se decide arrancar de forma manual el ‘Biofilter fan 1’
(pág. 22/80), entonces bobina KM9 esta apagado. Liste
en orden lo que debe suceder para arrancar el motor del
ventilador.
Para arrancar manualmente el Biofilter Fan 1, con la bobina del contactor KM9 inicialmente desenergizada, deben ocurrir estos pasos en secuencia:
Cerrar el pulsador de arranque manual (SA5)
– En la hoja 22/80, al cerrar SA5 (línea 1407), se envía +24 V al PLC en la entrada “Control for PLC” (bobina KL17).
El PLC activa su salida de “Run ATV340-5”
– En la hoja 12/80, el PLC, al detectar esa entrada, pone a +24 V la salida +11 (fusible F3) y energiza la bobina KL4 (Run ATV340-5).
El inversor recibe la orden de arranque
– KL4 cierra su contacto en la línea de mando del ATV340-5 (conector CN2), habilitando la orden RUN en el variador.
El variador enciende sus salidas de potencia
– El ATV340-5 conmuta sus tiristores internos y suministra tensión 3~400 VCA a sus bornes T1–T3.
Se energiza el contactor de potencia KM9
– Una vez el variador entrega tensión en T1–T3, el PLC activa la bobina KM9 (contactor de línea), que cierra sus curvas de potencia en las fases 250–252.
El motor recibe alimentación y arranca
– Con KM9 cerrado, el motor “Biofilter Fan 1” (U1–V1–W1) queda directamente alimentado desde el variador y comienza a girar.