1/44
Tarjetas de vocabulario clave sobre imagen corporativa, públicos, planificación estratégica y branding, en español.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Imagen corporativa
Síntesis mental que los públicos construyen sobre una organización a partir de los estímulos que ésta emite.
Identidad corporativa
Lo que la organización es, dice y hace; fundamento tangible y simbólico de la imagen.
Proceso de conceptualización
Proceso psicosociológico por el cual el receptor interpreta estímulos y forma una imagen.
Globalidad (Joan Costa)
Integración de todas las dimensiones comunicativas de la organización en un contexto hiperconectado.
Isomorfismo gestáltico
Correspondencia entre lo percibido (estímulo) y la experiencia conceptualizada por el público.
Políticas débiles
Elementos intangibles que influyen en la imagen: identidad visual, cultura y comunicación corporativa.
Políticas fuertes
Aspectos organizacionales y funcionales: productos, servicios, estructura y procesos.
Gestión de la imagen corporativa
Función de management basada en la conducta y decisiones organizacionales, no sólo en la comunicación.
Personalidad corporativa
Resultado del programa de identidad visual, intervención cultural y manual de gestión.
Imagen pública
Suma de las imágenes individuales coincidentes en los distintos públicos.
Vector de competitividad
Elemento estratégico que diferencia a la empresa en mercados saturados.
Homogeneización de productos
Tendencia a que los productos se parezcan y pierdan diferenciación funcional.
Saturación de la oferta
Exceso de productos similares que compiten por la atención del consumidor.
Cambios cualitativos en los públicos
Mayor exposición y exigencia de responsabilidad social hacia las organizaciones.
Activo intangible estratégico
Valor inmaterial que la imagen aporta: atracción de clientes, talento e inversión.
Funciones de la imagen
Conjunto de 15 roles que van desde destacar la identidad hasta acumular reputación y fidelizar.
Modelo de gestión de Villafañe
Proceso en tres operaciones: estrategia de imagen, configuración de personalidad y comunicación.
Auditoría estratégica global
Herramienta de Joan Costa para diagnosticar la imagen actual y definir la deseada.
DIRCOM
Director de Comunicación que traduce objetivos en un plan estratégico y libro de estilo.
Públicos internos
Empleados, directivos y sindicatos que influyen y reciben la comunicación corporativa.
Públicos externos
Clientes, proveedores, inversores, comunidad, medios y otros stakeholders fuera de la empresa.
Stakeholder theory
Enfoque que exige considerar y gestionar los intereses de todos los públicos de manera integrada.
Linkage
Vínculo o relación que une a un público con la organización.
Rol-Status
Posición social (status) y expectativas asociadas (rol) que un individuo adopta frente a la organización.
Análisis del perfil corporativo
Evaluación interna y externa de la identidad, cultura y comunicación para definir la estrategia.
Cultura corporativa
Conjunto de valores, normas y pautas compartidas que rigen la conducta organizacional.
Orientación al individuo / colectivo
Dimensión cultural que indica si se premia el protagonismo personal o el logro grupal.
Orientación producto / cliente
Prioridad cultural entre perfeccionar la oferta o satisfacer necesidades del cliente.
Orientación liderazgo / control
Preferencia por dirigir mediante inspiración o mediante burocracia y mando.
Orientación procesos / personas
Énfasis en controlar procedimientos o confiar en la autonomía de los colaboradores.
Orientación cambio / status quo
Actitud cultural hacia la innovación continua o la conservación de prácticas establecidas.
Orientación costes / ventas
Predominio de la eficiencia financiera o del impulso comercial en la gestión.
Conducta corporativa
Comunicación que se produce a través del comportamiento diario de la organización.
Acción comunicativa
Uso intencional de medios y soportes para transmitir mensajes a los públicos.
Notoriedad
Grado de conocimiento que los públicos poseen sobre la organización.
Top of mind
Primer marca u organización que viene a la mente dentro de una categoría.
Amplitud de notoriedad
Cantidad de áreas o productos de la empresa que el público reconoce.
Profundidad de notoriedad
Nivel de detalle con que el público conoce un área o producto específico.
PIC (Perfil de Identificación Corporativa)
Conjunto de atributos básicos deseados que la organización quiere que los públicos asocien con ella.
Estrategia de diferenciación
Gestión de atributos únicos para distinguirse de la competencia.
Estrategia de asociación (Me Too)
Posicionamiento que busca vincular la imagen a la del líder del mercado.
Estrategia mixta
Combinación de asociación inicial al líder y posterior diferenciación propia.
CRUSA
Criterios para evaluar el PIC: Comunicable, Relevante, Único, Sostenible y Asumible.
Mix de actividades y medios
Selección de instrumentos comunicativos según creatividad, rentabilidad, eficacia e importancia.
Evaluación cognitiva, afectiva y conductual
Medición del impacto de la comunicación en conocimiento, emociones y acciones de los públicos.