Derecho de Sucesiones Examen final

studied byStudied by 104 people
0.0(0)
learn
LearnA personalized and smart learning plan
exam
Practice TestTake a test on your terms and definitions
spaced repetition
Spaced RepetitionScientifically backed study method
heart puzzle
Matching GameHow quick can you match all your cards?
flashcards
FlashcardsStudy terms and definitions

1 / 140

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

141 Terms

1
Revocación
Acto por el cual el testamento queda sin valor por la voluntad del testador
New cards
2
Ineficacia del testamento
Cuando los testamentos quedan nulos por lo que dice la ley, quedan sin fuerza o efecto (ej. Testamento privilegiado caduca)
New cards
3
Características de la revocabilidad (3)
  1. Carácter esencial del testamento

  2. Es de orden público

  3. Es irrenunciable la facultad de revocar, incluso si el testador dice lo contrario

New cards
4
¿Puede un testamento privilegiado revocar a un testamento solemne?
Si puede, y si el testamento privilegiado caduca, prevalecerá el solemne
New cards
5
¿Revive el testamento revocado por la revocación del testamento posterior que lo revocó?
No revive el primer testamento, salvo que el testador manifieste la voluntad de hacerlo
New cards
6
¿Qué pasa si un testamento posterior es nulo por FORMA?
El testamento anterior (el que fue revocado) subsistirá
New cards
7
¿Qué pasa si un testamento posterior falla por la incapacidad de los asignatarios?
La revocación del primer testamento siempre valdrá, es decir, no podremos volver al primer testamento. Si no hay sustituto, se tendrá que abrir la sucesión ab-intestato
New cards
8
Reglas especiales del testamento cerrado (3)
  1. La rotura de la cubierta que hace el testador, produce la revocación del testamento cerrado (aunque quede integro)

  2. Si el testamento se encuentra roto en la casa del testador, se entenderá cancelado por él mientras no se pruebe lo contrario

  3. Si el testamento se destruye por caso fortuito o fuerza mayor, los asignatarios NO tendrán que probar disposiciones y se procederá ab-intestato

New cards
9
Clases de revocación (4)
  1. Total

  2. Parcial

  3. Expresa

  4. Tácita

New cards
10
Revocación Total del testamento
Todo el testamento queda sin efecto
New cards
11
Revocación Parcial del testamento
Algunas clausulas del testamento quedan sin efecto
New cards
12
Revocación Expresa del testamento
Se hace en términos formales y explícitos, el testador afirma revocar todos los testamentos anteriores
New cards
13
Revocación Tácita del testamento
Cuando el segundo testamento no dice revocar los anteriores, pero contiene disposiciones incompatibles con estos
New cards
14
Ejemplo de Incompatibilidad Material
En el primer testamento dejo la propiedad de una casa a Juan, y el usufructo de la casa a Patricia
New cards
15
Ejemplo de Incompatibilidad Intencional
Cuando en el testamento dejo la casa a Pedro, y en el posterior le dejo la casa a María
New cards
16
Efectos de la revocación
Revocado el testamento, ninguna declaración o disposición tendrá efecto alguno
New cards
17
Reforma del testamento
Facultad del cónyuge sobreviviente y los beneficiarios alimenticios, para pedir que se modifique el testamento y se suplan las asignaciones forzosas que no fueron hechas por el testador
New cards
18
¿Contra quién se dirige la acción de reforma?
Los asignatarios instituidos en perjuicio de las asignaciones forzosas, estos quedarán obligados desde el momento que muere el testador
New cards
19
Objeto de la acción de reforma
Modificar el testamento para satisfacer las asignaciones forzosas (porción conyugal y alimentos debidos por ley)
New cards
20
¿En cuanto prescribe la acción de reforma?
Cuatro años, contados desde el día que los interesados tuvieron conocimiento del testamento
New cards
21
¿Qué tipo de acción es la acción de reforma?
Es una acción personal
New cards
22
Medidas de seguridad durante la apertura de la sucesión (3)
  1. Guarda y aposición de sellos

  2. Declaración de herencia yaciente

  3. Inventario

New cards
23
Guarda y aposición de sellos
Colocación de tiras de papel fijadas con lacre sobre el objeto (o **llave y sello**) de forma que no puedan ser retiradas sin romper. Se usa para proteger bienes muebles y papeles de la sucesión
New cards
24
¿Quién guardará las llaves en la guarda y aposición?
El juez la hará, y luego designará a una persona de notoria probidad y solvencia
New cards
25
¿Qué se podrá guardar bajo sello?
Muebles y papeles de la sucesión, excepto los muebles domésticos de uso cotidiano (se hará lista de estos)
New cards
26
¿Cómo se pagará el costo de guarda y aposición?
Su costo gravará a todos los bienes de la sucesión
New cards
27
¿Quienes NO podrán aceptar o repudiar libremente?
Las personas que no tengan libre administración de sus bienes, solo podrán aceptar mediante sus representantes legales.
New cards
28
¿Hasta cuando se pueden aceptar las asignaciones?
Hasta después de que se han deferido, pero después de la muerte del causante, se podrá repudiar toda asignación (aunque sea condicional)
New cards
29
Guarda
Custodia de las llaves del mueble o el lugar donde se encuentran guardados
New cards
30
¿Cómo se hace la guarda si los bienes de la sucesión se encuentran en distintos lugares?
El juez que abrió la sucesión, asignará mediante despacho o exhorto a los jueces de los otros lugares para que ellos hagan la guarda y aposición de sellos con inventario
New cards
31
Aceptación tácita de la herencia
Si el asignatario vende, dona o transfiere el objeto deferido por la herencia (o el derecho de suceder), se entenderá que el aceptó la asignación
New cards
32
Herencia yacente
Aquella que no ha sido aceptado por ningún heredero en el plazo de 15 días desde la apertura de la sucesión, se procederá a nombrar un curador
New cards
33
¿Quién pide la herencia yacente? (4)
  1. Cónyuge sobreviviente

  2. Parientes o dependientes del difunto

  3. Interesados

  4. De oficio

Se pide al juez del último domicilio del causante

New cards
34
¿Qué pasa si hay dos o más herederos y solo uno acepta? (HY)
Este tendrá la administración de todos los bienes hereditarios proindiviso, previo inventario solemne. Aceptará a los coherederos que se unan y tomarán parte en la administración
New cards
35
Facultades del heredero administrador (HY)
Tendrá las facultades del curador, pero no será onligado a prestar caución (salvo que el juez tema peligro)
New cards
36
¿Quién nombrará el curador de la herencia yacente por los herederos extranjeros?
El cónsul del país donde se encuentren propondrá un curador que custodiará y administrará la herencia
New cards
37
Facultades del curador (5)
  1. Conservativas

  2. Cuida los efectos de la sucesión

  3. Cobra los créditos

  4. Paga las deudas

  5. Reconoce la firma del causante

New cards
38
¿Cómo expira la curaduría? (2)
  1. Al aceptarse la herencia por alguno de los herederos (el heredero quedará de administrador hasta que acepten todos)

  2. Por la extinción o inversión completa de los bienes de la sucesión

New cards
39
Tipos de aceptación hereditaria (2)
  1. Expresa

  2. Tácita

New cards
40
Aceptación Expresa de la Herencia
Cuando se toma el título de heredero, sea por escritura pública o privada
New cards
41
Aceptación Tácita de la Herencia
Cuando el heredero ejecuta un acto que supone la intención de aceptar y que solo podía ejecutar como heredero (ej. Enajenar)
New cards
42
Efectos absolutos de la herencia
La sentencia que declara al heredero a instancia de un acreedor, se entenderá que lo es para los demás acreedores (lo mismo aplica si se acepta de forma pura o con inventario)
New cards
43
Ejemplo de un caso de herencia yacente
Los sucesores de un difunto viven en una casa hipotecada. Los sucesores no se declaran como herederos para evitar pagar la hipoteca, por lo cual los acreedores podrán declarar herencia yacente, para que se nombre un curador que pague las deudas
New cards
44
¿Qué pasa con el que hace acto de heredero sin inventario?
Sucederá en todas las obligaciones transmisibles del difunto a prorrata de su cuota, aunque el gravamen exceda el valor de los bienes heredados
New cards
45
Beneficio de inventario
Derecho que tiene el heredero de no ser obligado a responder de las deudas de la herencia más allá del monto de los bienes que ha heredado
New cards
46
Objetivo del beneficio de inventario (2)
  1. Que el heredero no tenga que pagar hasta con sus propios bienes las deudas de la herencia

  2. Equidad

New cards
47
Requisitos para aceptar con beneficio de inventario (3)
  1. El heredero tiene que hacer inventario solemne de lo heredado

  2. Que el inventario sea fiel

  3. No hacer acto de heredero (ej. Enajenar) previo al inventario

New cards
48
¿Quienes están obligados a aceptar con inventario?
  1. Cuando al menos un heredero acepte con inventario, todos los demás serán obligados a aceptarlo

  2. Las personas jurídicas (ej. corporaciones y establecimientos)

  3. Los incapaces

New cards
49
Efectos del beneficio de inventario (6)
  1. Limitar la responsabilidad del heredero en el pago de las deudas hereditarias

  2. Impedir que las deudas y créditos del heredero se confundan con las de la sucesión

  3. El heredero beneficiario responde hasta por culpa leve de la conservación

  4. El beneficiario se hará responsable tanto de los bienes recibidos como de los que sobrevengan

  5. Responsabilidad sobre los créditos como si hubiese cobrado

  6. El beneficiario se podrá oponer a los acreedores que cobren deudas hereditarias más allá de su responsabilidad

New cards
50
¿El testador podrá prohibir el beneficio de inventario?
NO podrá prohibir al heredero este beneficio
New cards
51
¿Cómo se hará el inventario solemne?
Según lo dispuesto en el Código Procesal Civil
New cards
52
Extinción de la responsabilidad del heredero beneficiario (2)
  1. Abandono de los bienes por parte del heredero beneficiario

  2. Agotamiento de los bienes hereditarios en el pago de deudas

New cards
53
¿En que consiste la exoneración del heredero beneficiario por abandono? (2)
  1. El heredero beneficiario podrá abandonar (entregar) a los acreedores los bienes de la herencia para saldar las deudas.

  2. El heredero deberá de presentar cuenta de su administración de la herencia ante los acreedores o el Juez

New cards
54
¿Qué pasa si los bienes del heredero beneficiario ya son consumidos en el pago de deudas y aún restan otras?
El heredero podrá solicitar al juez que llame a los acreedores faltantes para presentar cuenta de todas las inversiones de la herencia, si el Juez aprueba, el heredero será exonerado de las deudas.
New cards
55
Personas con derecho de asistir al inventario (6)
  1. Curador de la herencia yacente

  2. Herederos presuntos (testamentarios o Ab-Intestato)

  3. Cónyuge sobreviviente

  4. Legatarios

  5. Socios de comercio

  6. Acreedores hereditarios

New cards
56
¿Qué pasa si el heredero actúa con mala fe en el inventario?
Si omite bienes o supone deudas que no existen, no tendrá derecho de inventario
New cards
57
Acción de petición de herencia
Acción que compete al heredero para obtener la restitución de la universalidad de la herencia contra el que la posee invocando calidad de heredero (heredero putativo)
New cards
58
Características de la acción de petición (3)
  1. Acción Real, pues nace del derecho real de herencia (es reivindicatoria)

  2. Acción Divisible: Si existen varios herederos, cada uno puede deducir esta acción por su cuota

  3. Acción patrimonial: Renunciable, transmisible y transferible

New cards
59
¿En cuanto prescribe la acción de petición?
A los veinte años normalmente, pero si hay heredero putativo (con sentencia que lo declare así), prescribirá a los diez años
New cards
60
¿Quién podrá ejercer la acción de petición? (3)
  1. Los herederos (sin distinción de clase)

  2. Los donatarios a título universal en las donaciones revocables

  3. El cesionario (la persona a quien se le ceden los derechos de heredero)

New cards
61
¿Contra quienes se dirige la acción de petición? (2)
  1. El falso heredero

  2. El cesionario del falso heredero

New cards
62
Objeto de la acción de petición
La universalidad de la herencia y los aumentos posteriores de la herencia (NO SÓLO a las cosas que pertenecían al difunto al tiempo de muerte)
New cards
63
Efecto de la acción de petición
Si es condenado, el demandado tendrá que restituir las cosas hereditaria. Lo respectivo a los frutos y el abono de mejora se harán según la Reivindicación de dominio.
New cards
64
¿Qué debe el que ocupa de buena fe la herencia comparado al de mala fe? (2) (AP)
  1. Buena fe: Solo será responsable de enajenaciones y deterioros en cuanto le hayan hecho mas rico

  2. Mala fe: Será responsable de todo el importe de enajenaciones y deterioros

New cards
65
¿Qué se podrá hacer en caso que el falso heredero enajene? (2)
  1. Las enajenaciones no son nulas, pero podrá reivindicar contra terceros que no han prescrito las cosas.

  2. Siempre tendrá derecho a indemnización del ocupador de mala fe, y contra lo que haya hecho mas rico al de buena fe

New cards
66
Albacea
Persona nombrada por el testador para ejecutar disposiciones y ADMINISTRAR. Son PROHIBIDOS en Honduras
New cards
67
¿Quienes son los ejecutores de las disposiciones del testador?
Los herederos (o sus representantes legales)
New cards
68
Obligaciones de los ejecutores testamentarios (2)

1. Dar noticia de la apertura de la sucesión (por avisos en el periódico)
2. Pago de legados y deudas testamentarias
New cards
69
¿Qué pasa si los herederos (con libre administración) no hacen publicaciones debidas?
Serán responsables de todo perjuicio que esto cause a los acreedores
New cards
70
¿Cómo se ejecutará la herencia si hay dos o más herederos?
Obrarán de consuno (común acuerdo) durante la proindivisión de la herencia. Si hay discordia, se nombrará un administrador (si no pueden nombrarlo ellos, lo nombrará el Juez)
New cards
71
Ejecutor fiduciario
Persona encargada por el testador para cumplir disposiciones secretas suyas
New cards
72
Secreto del ejecutor fiduciario
El ejecutor fiduciario no estará obligado a revelar el encargo secreto o dar cuenta de su administración
New cards
73
Características del ejecutor fiduciario (3)
  1. Mandato especial (cumple hasta después de la muerte del testador)

  2. Nombramiento solemne (en el mismo testamento)

  3. Mayor de edad con libre administración de los bienes

New cards
74
Requisitos del ejecutor fiduciario (3)
  1. Deberá ser designado por testamento

  2. Tener las calidades necesarias para ser legatario (sin restricción al eclesiástico, salvo que sea confesor en última enfermedad del causante)

  3. Expresión testamentaria de las especies o suma entregada al ejecutor fiduciario

New cards
75
Juramento del ejecutor fiduciario (4)

El ejecutor deberá jurar ante el Juez que:

  1. El encargo no se dirige a incapaces o a objetos ilícitos

  2. Desempeño fiel y legal de su cargo, sujetándose a la voluntad del testador

  3. Entregar el abono o especies del encargo

  4. Si el ejecutor testamentario no juramenta, caducará el encargo

New cards
76
Caución del ejecutor fiduciario (3)
  1. A instancia del heredero o curador de la herencia yacente (y justo motivo), se podrá obligar al ejecutor fiduciario a depositar la cuarta parte de lo entregado, para pagar deudas o acción de reforma.

  2. El Juez podrá incrementar la suma

  3. A los cuatro años de abrirse la sucesión, se devolverá lo restante de la caución o se cancelará

New cards
77
Partición de bienes
Conjunto de operaciones realizadas cuando existe mas de un asignatario en una sucesión para otorgar a cada quien lo que le corresponda
New cards
78
¿Quienes pueden hacer la partición? (3)
  1. Causante

  2. Los asignatarios de común acuerdo

  3. Árbitro partidor

New cards
79
¿De cuanto es el plazo del árbitro partidor?
seis meses contados desde que acepta el cargo, el testador no podrá ampliar el plazo, pero los coasignatario podrán ampliarlo o restringirlo (aún contra voluntad del testador)
New cards
80
Fases de la partición (2)
  1. Liquidación: Determina cuanto corresponde a cada quien, deducciones forzosas

  2. Distribución: Adjudicación de bienes según cuota

New cards
81
¿Cómo se inicia la distribución de los bienes? (PDH)
Primero se debe atender a la Intención de las partes. Si no hay acuerdo, el partidor debe atender a lo que dice la ley
New cards
82
¿Qué dice la ley sobre la distribución de los bienes si no hay acuerdo?
Se deben dividir cómodamente los bienes (en lotes o hijuelas iguales) y después se sortearán las porciones entre los herederos
New cards
83
¿Qué pasa en el caso que un bien no se pueda dividir cómodamente?
Se adjudicará al coasignatario o tercero que ofrezca un mayor precio por el bien
New cards
84
¿Cómo se distribuyen los bienes inmuebles?
Se buscará mantener la continuidad entre las pociones, podrán existir derechos de distintos coherederos en el mismo predio
New cards
85
Juicio de partición
El que termina con sentencia (o laudo) que adjudica los bienes y le permite al heredero ser dueño exclusivo de estos

Para los inmuebles, se tendrá que inscribir la partición en el registro de propiedad
New cards
86
Tipo de particiones hereditarias (3)
  1. Voluntaria

  2. Judicial

  3. Partidor

New cards
87
Partición voluntaria de la herencia
La que efectúan todos los herederos de común acuerdo (se podrá hacer por documento privado, pero si hay documentos inscribibles, se hará por instrumento público)
New cards
88
Partición de la herencia por vía judicial
Si no hay acuerdo, el Juez de Primera Instancia podrá nombrar a un partidor a su arbitrio
New cards
89
¿Cómo se realiza la partición de la herencia? (normalmente)
Los herederos tienen que estar todos de acuerdo sobre los lotes que le pertenecen a cada uno. Si el testador determinó la distribución de estos, hay que respetar su voluntad.
New cards
90
¿Hasta cuanto se puede estipular la indivisión?
Cinco años, pero cumplido el termino, podrá renovarse el pacto
New cards
91
¿Cuándo es limitada la libertad de partición? (2)
  1. Cuando se estipula por cinco años (o término del pacto renovado)

  2. Indivisión forzada de las cosas que no se pueden partir por su naturaleza (lagos de dominio privado, servidumbres)

New cards
92
¿Quiénes pueden pedir la partición? (4)
  1. Comuneros

  2. Herederos de los coasignatarios, pero en conjunto y solo podrán obrar por común acuerdo

  3. Cónyuge sobreviviente por su porción conyugal

  4. Cesionario del coasignatario

New cards
93
¿Podrá pedir partición el asignatario en condición suspensiva?
No podrá pedir partición mientras no cumpla la condición, pero los otros asignatarios que partan, tendrán que respetar lo que cumplida la condición le corresponda
New cards
94
¿Pueden pedir partición los tutores y curadores?
Los que administren bienes ajenos por disposición de ley no podrán proceder a la partición de las herencias de sus pupilos, sin previa autorización judicial
New cards
95
Formas de hacer la partición (3)
  1. Por el propio testador

  2. Nombramiento de partidor por los asignatarios

  3. Nombramiento por el juez (no podrá ser asignatario ni propuesto por las partes)

New cards
96
¿Qué pasa si el partidor nombrado no quiere aceptar el cargo? (por testamento)
No está obligado a aceptar, pero si rechaza sin justa causa (inconveniente grave), se hará indigno de suceder al testador (no aplica a los asignatarios forzosos)
New cards
97
¿Qué deberá jurar el partidor que acepta el cargo?
Desempeñarlo con la debida fidelidad y en el menor tiempo posible
New cards
98
Competencias del partidor (3)
  1. Formación e impugnación de inventarios y tasaciones

  2. Cuentas de los ejecutores testamentarios, comuneros y administradores

  3. Lo demás que la ley le reconozca

New cards
99
Asuntos fuera de la competencia del partidor
  1. Solo la justicia ordinaria podrá conocer temas sobre la sucesión (testamentaria o Ab-Intestato), los derechos hereditarios o la incapacidad e indignidad

  2. La justicia ordinaria decidirá sobre la propiedad de los objetos con derecho exclusivo (no son partibles)

New cards
100
Asuntos que pueden conocer la justicia ordinaria y el partidor (3)
  1. Inventarios, cuentas y honorarios

  2. Formas de administración y nombramiento de administradores

  3. Encargarse de los acreedores con derecho en la partición

New cards
robot