1/14
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Que es el imperialismo?
El imperialismo es cuando un país fuerte domina o controla a otro país mas débil, ya sea tomando sus tierras, explotando sus recursos o influyendo en su política, economía y cultura, normalmente para beneficio propio
proceso del cambio de economía (agraria a industrial)
Cuando los países dejaron de basar su economía solo en la agricultura y empezaron a producir en fabricas (economía industrial), necesitaron mas materias primas y lugares para vender sus productos.
Como eran mas avanzados y fuertes, dominaron otros países (colonias) para sacarles mas recursos y usarlos en su propio beneficio.
Positivismo
El siglo XIX estuvo marcado por el positivismo que buscaba el desarrollo mediante el progreso científico y tecnológico. Esto impulsó el interés científico.
Causas económicas del imperialismo
Buscar nuevos mercados donde vender el excedente de producción.
Potencias necesitaban adquirir materia prima a bajo costo.
Causas demográficas del imperialismo
Aumento de la población hacia el siglo XIX
Provocó falta de empleo (malestar social)
Pero el imperialismo dió una solución: Que la gente se fuera a vivir y a trabajar a la colonia que el país dominaba, mejorando así su calidad de vida.
Causas políticas del imperialismo
La expansión territorial debía ser en regiones extraeuropeas.
Esto genera competencia política y militar en las potencias por controlar zonas estratégicas
Causas ideológicas del imperialismo
El dominio de territorio les daría a las potencias mundiales hegemonía (algo o alguien superior a otro)
Misión civilizadora: Los europeos creían que eran superiores, por eso creyeron que su deber era ir a otros lugares del mundo para “civilizar” a la gente, ósea, enseñarles sus culturas y valores. Al hacer esto creían que los estaban “mejorando”.
Darwinismo social: Tomaron la idea de la “selección natural” de los animales (donde los mas fuertes sobreviven) y la aplicaron en la sociedad humana. Decían que era natural que los países mas fuertes (como los europeos) dominaran a los mas débiles.
Reparto de África
Invasión, división y colonización de África
El reparto de África fue cuando los países europeos se dividieron y tomaron casi todo el continente africano en el siglo XIX, y su población fue explotada en condiciones de esclavitud
Conferencia de Berlín 1884
Para evitar conflictos, se realizaron conferencias internacionales sobre la ocupación de algunos territorios, como en la conferencia de Berlín, organizada por Alemania en 1884, en la que se fijaron criterios para colonizar África (lo hicieron sin antes preguntarle a las personas que ya vivían ahí)
Participaron 6 países: Francia, Alemania, Gran Bretaña, Portugal, Italia y Bélgica
Consecuencias económicas para los colonizados
Las tierras y recursos de los indígenas fueron expropiados y explotados por los colonizadores, beneficiando a la metrópoli.
Consecuencias culturales para los colonizados
Se produjo un proceso de aculturación, donde las culturas, idiomas y religiones locales fueron desplazadas o suprimidas, resultando en la perdida de tradiciones y creencias propias.
Consecuencias sociales para los colonizados
La vida tribal y las estructuras sociales indígenas fueron desorganizadas, y se impusieron nuevas jerarquías sociales que generaron divisiones y tensiones interiores.
Consecuencias económicas para los colonizadores
Las potencias crecieron económicamente
Se abastecieron de materia prima y luego vendieron sus productos a las colonias.
Consecuencias culturales para los colonizadores
La cultura europea se expandió globalmente y los colonizadores conocieron nuevos lugares, recursos y formas de vida
Consecuencias políticas para los colonizadores
Crecen los sentimientos nacionalistas que va a llegar al extremo en 1910
Desemboca la primera Guerra Mundial en 1914