ECONOMÍA PARA NEGOCIOS

5.0(1)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/80

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

81 Terms

1
New cards
Mercado
Es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio específico. Los compradores son el grupo que determina la demanda del producto y los vendedores el que determina la oferta de dicho producto. \n
2
New cards
Mercado competitivo
Un mercado en el que hay múltiples compradores y vendedores y, por lo tanto, individualmente ninguno de ellos tiene un impacto significativo en el precio de mercado.
3
New cards
Cantidad demandada
Es la cantidad del mismo que están dispuestos a adquirir los compradores. \n
4
New cards
Ley de la demanda
Si todo lo demás permanece constante, cuando aumenta el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada del mismo, y cuando disminuye el precio, aumenta la cantidad demandada. \n
5
New cards
Tabla de demanda
Muestra la relación que existe entre el precio y la cantidad demandada de un producto, cuando todo lo demás permanece constante; es decir, todo lo que influye en la cantidad de ese producto que desean adquirir los consumidores. \n
6
New cards
Curva de demanda
La recta que relaciona el precio y la cantidad demandada.
7
New cards
Bien normal
Un bien en el cual, cuando todo lo demás se mantiene constante, un incremento del ingreso lleva a un incremento de la demanda.
8
New cards
Bien inferior
Un bien en el cual, cuando todo lo demás se mantiene constante, un incremento del ingreso provoca una disminución de la demanda.
9
New cards
Sustitutos
Dos bienes en los que un incremento del precio de uno produce un incremento de la demanda del otro.
10
New cards
Complementarios
Dos bienes en los que un incremento del precio de uno produce una disminución de la demanda del otro.
11
New cards
Cantidad ofrecida
Es la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender.
12
New cards
Ley de la oferta
Relación entre el precio y la cantidad ofrecida.
13
New cards
Tabla de oferta
Muestra la relación que existe entre el precio y la cantidad ofrecida de un bien, manteniendo constante todo lo que pueda influir en la cantidad que los productores desean vender.
14
New cards
Curva de oferta
La curva que relaciona el precio y la cantidad ofrecida.
15
New cards
Equilibrio
Situación en la que el precio del mercado ha llegado al nivel en el cual la cantidad ofrecida equivale a la cantidad demandada.
16
New cards
Precio de equilibrio
Precio que balancea la cantidad ofrecida con la cantidad demandada.
17
New cards
Cantidad de equilibrio
Cantidad ofrecida y cantidad demandada al precio de equilibrio.
18
New cards
Excedente
Situación en la cual la cantidad ofrecida es mucho mayor que la cantidad demandada.
19
New cards
Escasez
Situación en la que la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida.
20
New cards
Ley de la oferta y la demanda
El precio de un bien cualquiera se ajusta para llevar al equilibrio la cantidad ofrecida y la cantidad demandada de ese bien.
21
New cards
¿Qué es un mercado competitivo?
Es un mercado en el que hay múltiples compradores y vendedores y, por lo tanto, individualmente ninguno de ellos tiene un impacto significativo en el precio de mercado.
22
New cards
¿Qué es la tabla de demanda y la curva de demanda?
La tabla de demanda muestra la relación que existe entre el precio y la cantidad demandada de un producto, cuando todo lo demás permanece constante; es decir, todo lo que influye en la cantidad de ese producto que desean adquirir los consumidores. La recta que relaciona el precio y la cantidad demandada se llama curva de demanda.
23
New cards
¿Cómo se relacionan la tabla de demanda y la curva de demanda? 
La relación entre la tabla de demanda y la curva de demanda es que la curva de demanda se obtiene trazando los puntos de la tabla de demanda en un gráfico. La curva de demanda muestra visualmente cómo la cantidad demandada cambia a medida que varía el precio. Si se unen todos los puntos de la tabla de demanda en el gráfico, se obtiene la curva de demanda.
24
New cards
¿Por qué la curva de demanda tiene pendiente negativa? 
Porque, si todo lo demás permanece constante, a un precio menor corresponde una cantidad demandada mayor.
25
New cards
¿Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un movimiento a lo largo de la curva de demanda o un desplazamiento de la curva de demanda?
Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un desplazamiento de la curva de demanda. Las preferencias de los consumidores se refieren a los gustos y deseos de los consumidores en cuanto a los bienes y servicios que desean adquirir. Si las preferencias cambian, es decir, si los consumidores comienzan a preferir más un producto en comparación con otros, esto afectará la demanda de ese producto en su conjunto. Como resultado, la curva de demanda se desplazará hacia la derecha o hacia la izquierda, reflejando el cambio en las preferencias de los consumidores.
26
New cards
¿Un cambio en el precio provoca un movimiento a lo largo de la curva de demanda o un desplazamiento de la curva de demanda? 
Un cambio en el precio produce un movimiento a lo largo de la curva de demanda. Si el precio de un producto cambia, manteniendo constantes otros factores, esto provoca un cambio en la cantidad demandada, pero no en la demanda total del producto. En este caso, se produce un movimiento a lo largo de la curva de demanda, mostrando cómo la cantidad demandada varía en respuesta al cambio de precio, mientras que la curva de demanda en sí misma no se desplaza.
27
New cards
¿Qué es la tabla de oferta y la curva de oferta?
La tabla de oferta muestra la relación que existe entre el precio y la cantidad ofrecida de un bien, manteniendo constante todo lo que pueda influir en la cantidad que los productores desean vender. La curva que relaciona el precio y la cantidad ofrecida se denomina curva de oferta.
28
New cards
¿Por qué la curva de oferta tiene pendiente positiva? 
Porque, con todo lo demás constante, a mayor precio, mayor será la cantidad ofrecida.
29
New cards
¿Cuáles son las fuerzas que mueven a un mercado hacia el equilibrio?
Las acciones de compradores y vendedores 
30
New cards
Elasticidad
Una medida de la capacidad de respuesta de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida ante un cambio en uno de sus determinantes.
31
New cards
Elasticidad precio de la demanda
Una medida de qué tanto responde la cantidad demandada de un bien a un cambio del precio de dicho bien. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual en el precio.
32
New cards
Ingresos totales
Cantidad pagada por los compradores y recibida por los vendedores de un bien. Esta cantidad es el precio del bien multiplicado por la cantidad vendida de bienes.
33
New cards
Elasticidad ingreso de la demanda
Una medida de qué tanto responde la cantidad demandada de un bien a un cambio en el ingreso del consumidor. Se calcula como el cambio porcentual de la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual del ingreso.
34
New cards
Elasticidad precio cruzada de la demanda
Una medida de qué tanto responde la cantidad demandada de un bien respecto al cambio en el precio de otro bien. Se calcula como el cambio porcentual de la demanda del primer bien, dividido entre el cambio porcentual del precio del segundo bien.
35
New cards
Elasticidad precio de la oferta
Una medida de qué tanto responde la cantidad ofrecida de un bien respecto al cambio del precio del mismo. Se calcula como el cambio porcentual de la cantidad ofrecida dividido entre el cambio porcentual del precio.
36
New cards
Los cuatro determinantes de la elasticidad precio de la demanda
\- Disponibilidad de sustitutos cercanos

\- Necesidades frente a lujos

\- Definición del mercado

\- Horizonte de tiempo
37
New cards
Disponibilidad de sustitutos cercanos
Los bienes con sustitutos cercanos tienden a mostrar demandas más elásticas, debido a que es más fácil cambiar de un bien a otro.
38
New cards
Necesidades frente a lujos
Las necesidades tienden a mostrar demandas inelásticas y los lujos demandas elásticas.
39
New cards
Definición del mercado
La elasticidad de la demanda en un mercado depende de cómo trazamos los límites del mismo. Entre más definido sea el mercado, se tiende a mostrar demandas más elásticas que los mercados definidos en un sentido más amplio, porque se vuelve más fácil encontrar sustitutos cercanos para los bienes de mercados más estrechos.
40
New cards
Horizonte de tiempo
Los bienes tienden a mostrar demandas más elásticas entre más amplio sea el horizonte de tiempo. 
41
New cards
Si la elasticidad es mayor que 1, ¿la demanda es elástica o inelástica?
La demanda se considera elástica
42
New cards
Si la elasticidad es igual a 0, ¿la demanda es perfectamente elástica o perfectamente inelástica?
La demanda se considera perfectamente inelástica.
43
New cards
Si la demanda es elástica, ¿cómo modificará los ingresos totales un incremento del precio?
Un incremento en el precio provocará una disminución proporcionalmente mayor en la cantidad demandada.
44
New cards
¿Cómo se llama un bien cuya elasticidad ingreso es menor que 0?
Bien inferior
45
New cards
¿Cómo se calcula la elasticidad precio de la oferta? 
Elasticidad precio de la oferta = Cambio porcentual de la cantidad ofrecida/ cambio porcentual del precio.
46
New cards
¿ Qué mide la elasticidad precio de la oferta?
Qué tanto responde la cantidad ofrecida a los cambios del precio.
47
New cards
Si hay disponible una cantidad fija de un bien y no se puede producir más, ¿cuál será la elasticidad precio de la oferta?
Perfectamente inelástica
48
New cards
¿Qué es la Economía?
Es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas.
49
New cards
Las empresas buscan
Tener ganancias
50
New cards
Las familias buscan
Satisfacer necesidades
51
New cards
Factores productivos
Tierra , Trabajo y Capital
52
New cards
Sectores productivos
Primarios, Secundarios y  Terciarios
53
New cards
El flujo circular
Es un esquema que representa cómo está organizada la economía. Las decisiones las toman los hogares y las empresas, los cuales interaccionan en los mercados d bienes y servicios, en donde los hogares son los compradores y las empresas los vendedores y en los mercados de factores de la producción, donde las empresas son los compradores y los hogares los vendedores.
54
New cards
Sistema económico
Permite realizar el sistema de producción, distribución y asignación de los recursos de que dispone la economía.
55
New cards
La economía
Debe dar respuesta a las necesidades de la colectividad con los recursos que dispone
56
New cards
Hogar =
Demanda y consumidor
57
New cards
Empresas =
Oferta, Producto y vendedores
58
New cards
Microeconomía
Parte de la economía estudia el comportamiento de las unidades individuales empresas y familias productores o vendedores o compradores.
59
New cards
Microeconomía =
Economía de empresa
60
New cards
DEMANDA = FUNCIÓN
(Precio, gusto, tipo de bien, ingreso, cultura, temporada, número de compradores)
61
New cards
Tipos de bienes
* Los normales


* Lujos
* Inferiores
* 1era necesidad
* Sustituto
* Complementario
62
New cards
OFERTA = FUNCIÓN
(Precio, tecnología, número de vendedores, costos de producción, temporada)
63
New cards
El mercado
Es la base de la economía
64
New cards
Elementos:
Humanos**,** Materiales e Inmateriales
65
New cards
Elemento humano
Genera ideas en empresas y los procesos de producción.
66
New cards
Elemento material
Son los insumos y materias primas que se utilizan en la producción.
67
New cards
Elemento inmaterial
Son factores generalmente fijos.
68
New cards
La empresa
Unidad económica que contrata factores de producción y los organiza de acuerdo con la tecnología que emplee para producir y comercializar en los mercados de bienes y servicios.
69
New cards
La empresas transfieren
tierra, mano de obra y capital
70
New cards
Empresas de Negocios
Son organizaciones especializadas dedicadas a administrar el proceso de producción.
71
New cards
Funciones de las empresas de negocios
* La explotación de la economía de producción (LA EXPLOTACIÓN EN MASA ES UN NEGOCIO).
* La obtención de fondos y la organización de los factores de producción (ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN PARA PODER OBTENER BENEFICIOS).
72
New cards
Razones para la existencia de una empresa
* La producción se organiza en empresas debido a economías de especialización. Para una producción eficiente se necesitan maquinarias y fabricantes, especialidades, líneas de ensamble y la división del trabajo en muchas operaciones pequeñas.
* Las empresas son las responsables de recopilar recursos para la producción a gran escala.
*  La empresa es la administradora del proceso de producción.
73
New cards
Empresas según la prioridad capital
Públicas, privadas y mixtas
74
New cards
Empresas públicas
Sus fondos provienen del estado o de instituciones autónomas, su propósito es el beneficio social de la colectividad. (Ej: Banreservas)
75
New cards
Empresas privadas
Su fuente de financiamiento es de carácter privado y predomina el bien particular (Ej: Banco popular, BHD, Asociación popular, Banco Santa Cruz)
76
New cards
Empresas mixtas
Son empresas financiadas con fondos públicos y con la participación de organismos individuales.
77
New cards
¿Por qué se necesita definir el capital al principio?
Porque eso define los riesgos. La cantidad de acciones es lo que vas a perder si una compañía por acción quiebra.
78
New cards
Empresas de propiedad individual
Son los clásicos establecimientos pequeños. Donde un dueño asume toda la responsabilidad y su poder para influir.
79
New cards
La Sociedad Colectiva
Cuando dos o más personas deciden unirse y forman una sociedad colectiva. Cada una acuerda aportar alguna parte del trabajo y del capital, quedarse con algún porcentaje de las utilidades y, por supuesto, compartir las pérdidas o las deudas. En este régimen, los socios son responsables sin límite alguno de todas las deudas que contrajo la sociedad.
80
New cards
Sociedades Anónimas o Corporación
Es una forma de organización de negocios autorizada dentro de un país o en el extranjero y propiedad de un determinado número de accionistas. Es una entidad jurídica independiente y, de hecho, es una persona jurídica que puede comprar, vender, pedir créditos, producir bienes y servicios y firmar contratos. Disfruta, además, de responsabilidad limitada, lo que quiere decir que la inversión y la exposición financiera en ella se limitan estrictamente a una cantidad específica.
81
New cards
Características de las Sociedades Anónimas
* La propiedad de una sociedad anónima está determinada por la sociedad de las acciones comunes de la compañía.


* En principio, los accionistas controlan las sociedades de las que son propietarios.
*  La ley otorga a los directivos y a los miembros del consejo de administración de las sociedades anónimas el poder para tomar decisiones.