1/20
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Studia humanitatis renacentistas
Gramática, retórica, poesía, historia y filosofía.
El papel de los humanistas en la literatura española del siglo XVI
Se enfocaron más en la producción literaria didáctica que en la recuperación de manuscritos antiguos.
Características del diálogo renacentista
Conversación entre personajes que defienden ideas distintas.
Estilo literario que imita la oralidad pero recurre a la retórica.
Presencia de un “educador” (expresa las ideas del autor y guía la discusión) entre los personajes.
Rasgos de la epístola renacentista
Carta, real o imaginada.
Combina cercanía y didactismo.
Incluye la perspectiva y las emociones del autor.
Características de las misceláneas o “libros de varia lección”
Diversidad temática.
Estilo ameno.
Fines divulgativos y eruditos.
Ejemplos de misceláneas españolas
Pedro Mexía, Silva de varia lección.
Antonio de Torquemada, Jardín de flores curiosas.
Obras más influyentes de Erasmo de Róterdam
Elogio de la locura
Adagios
Manual del caballero cristiano o Enquiridión
Principales valores del erasmismo
Espiritualidad interior frente a la exterior.
Virtud personal.
Honestidad.
Características de la prosa espiritual renacentista
Introspección y autoexamen.
Doctrina religiosa.
Cuidada expresión literaria.
Finalidad: evangelizar y formar espiritualmente al lector.
Obra de Fernán Pérez de Oliva
Diálogo de la dignidad del hombre (1546)
Diálogos de Juan de Valdés
Diálogo de la doctrina cristiana
Diálogo de la lengua
Diálogos de Alfonso de Valdés
Diálogo de las cosas acaecidas en Roma
Diálogo de Mercurio y Carón
Obra de Juan de Mal Lara
La filosofía vulgar
Obras de Fray Antonio de Guevara
Reloj de príncipes
Menosprecio de corte y alabanza de aldea
Epístolas familiares
Obras de prosa reformista
Cristóbal de Villalón, El crotalón (1556)
Anónimo, Viaje de Turquía (1557)
Cauces genéricos de la prosa espiritual
Tratados
Diálogos
Escritos autobiográficos
Obra de Fray Luis de Granada
Introducción al símbolo de la fe (1583)
Obras en prosa de Fray Luis de León
La perfecta casada (1584)
De los nombres de Cristo (1583)
Épocas de producción y publicación de Teresa de Jesús
Producción: 1562–1582
Publicación: 1588
Obras místico-ascéticas de Teresa de Jesús
Camino de perfección
Las moradas
Obras autobiográficas de Teresa de Jesús
Camino de perfección
Libro de las fundaciones