Lingüistica Española Examen 1

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
0.0(0)
full-widthCall Kai
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
GameKnowt Play
Card Sorting

1/115

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

116 Terms

1
New cards

Signos

representan otras cosas (i.e. palabras)

2
New cards

factitiva o performativa

el objeto es provocar un cambio en la realidad (Los declaro marido y mujer)

3
New cards

El lenguaje

Un sistema estructurado de signos y reglas que nos permite comunicarnos

4
New cards

Significado

objetos, ideas, etc. (i.e. una mesa)

5
New cards

Reglas

especificar el orden de los sonidos, palabras, y frases

6
New cards

Lengua

una manifestación específica del lenguaje (i.e. el español, el inglés, el árabe)

7
New cards

Informativa o representativa

el objeto es transmitir información

8
New cards

Expresiva

el objeto es transmiir sentimientos y actitudes

9
New cards

directiva o apelativa

el objeto es provocar alguna reacción como un mandato

10
New cards

fática

El objeto es asegurarse de que se establece, se mantiene, o se termina la comunicación

11
New cards

metalingüística

el objeto es explicar el lenguaje

12
New cards

Oralidad

Capacidad humana de formular sonidos (evolución del aparato fonador)

13
New cards

Arbitrariedad

Las palabras de una lengua son signos que tienen esta relación con sus referentes (no tiene relación natural)

14
New cards

Contextualidad

Para obtener el significado completo de una unidad lingüística, es necesario considerar su contexto

15
New cards

Desplazamiento

Nos podemos referir a eventos alejados en el tiempo o en el espacio

16
New cards

Productividad

La repetición de procesos (potencialmente infinita) en la formación de enunciados

17
New cards

Prevaricación y creatividad

Podemos mentir, y podemos decir cosas que nunca jamás dichos antes

18
New cards

Lengua vs. habla

1. Un sistema de signos que utiliza una comunidad de hablantes, vs. 2. El uso concreto de una lengua por hablantes individuales

19
New cards

Competencia

El conocimiento implícito de una lengua, nos permite producir y descifrar mensajes

20
New cards

Actuación

El uso concreto que hacemos de nuestra competencia

21
New cards

Competencia lingüística

Conocimiento subconsciente de gramática, vocabulario y sintaxis, conocimiento implícito de las reglas de una lengua

22
New cards

Competencia comunicativa

habilidad de usar el conocimiento lingüístico apropiadamente en contexto (formalidad, cortesía, mandatos, etc.)

23
New cards

La lingüística prescriptiva

Su objectivo es decribir y codificar la lengua en la forma que se considera correcta "cómo se debe hablar una lengua"

24
New cards

La lingüística descriptiva

Su objetivo es describir la lengua como la usan sus hablantes, (el uso real de la lengua, no como bueno o malo)

25
New cards

Variación geográfica o regional (diatópica)

diferencias entre las lenguas por diferentes regiones

26
New cards

Variación social (diastrática)

diferencias entre las lenguas por diferentes grupos sociales (como stratification)

27
New cards

Variación contextual (diafásica)

diferencias entre las lenguas por contexto

28
New cards

registros

variedad o formas de usar el lenguaje de un hablante (ex. registro formal vs registro informal

29
New cards

Variación temporal (diacrónica)

diferencias entre las lenguas por lo largo del tiempo

30
New cards

Segunda lengua con más hablantes nativos (460 millones)

¿El español es que lengua con más hablantes nativos? ¿Cuántos millones?

31
New cards

Cuarta lengua con más hablantes total (534 millones)

El español es que lengua con más número total de hablantes? Cuantos millones?

32
New cards

21

¿El español es lengua oficial en cuántos países?

33
New cards

Número de hablantes del español como lengua materna

1. Mexico (85.8 millones, 92.17%). 2. Colombbia (40.9 millones, 99.03%). 3. Argentina (35.6 millones, 96.8%). 4. Estados Unidos (31 millones, 10.7%). 5. España (30 millones, 74.4%).

34
New cards

ibero, vasco, lusitano, celtibero

algunas lenguas que se hablaban en la Península Ibérica (en el pasado)

35
New cards

el vasco (o euskera)

la única lengua de la peninsula iberica que ya existe hoy en día

36
New cards

la primera invasión romana de la península

¿Qué ocurrió en el año 218 a.C.?

37
New cards

latín vulgar o popular

que hablaban los conquistadores y soldados (diferente al latín de la clase elite)

38
New cards

situación de bilingüismo

El latín y las lenguas prerromanas de la Península convivieron en _______________________ durante varios siglos

39
New cards

Los romanos impusieron el latín completamente

¿Qué ocurrió en los siglos II y III d.C.?

40
New cards

extensión geográfica, Imperio Romano

El latín fue difereciándose regionalmente más y más entre las provincias debido a la gran __________________________ del ____________

41
New cards

1. el debilitamiento del latín vulgar. 2. la caída del Imperio Romano

que dos eventos occurieron en el año 476 d.C (las variedades ya no eran mutuamente inteligibles)

42
New cards

germánicos (visigodos), musulmanes, fragmentación definitiva del latín

Llegaron al territorio pueblos _________ y _________, y contribuyeron a la ____________________ en la Península Ibérica.

43
New cards

La llegada de los musulmanes, 711

___________ en el año --- hizo que se formaran reinos cristianos que desarrollarían variedades del latín que eventualmente dieron lugar a lenguas diferentes (como el castellano)

44
New cards

Desarrollo del castellano

1. Lenguas prerromanas (ibero, celtibero, vasco, lusitano, tartesio)

2. Invasión romana en 218 a.C.

3. Imposición completa del latín en los siglos II y III

4. Caída del imperio romano en 476

5. Llegada de los musulmanes en 711

6. Formación de incipientes reinos cristianos

7. Lenguas desarrolladas a partir del latín (gallego antiguo, catalán antiguo, castellano)

45
New cards

norte, Burgos

El castellano se originó en una región pequeña situada al ------- de la actual ciudad de _______

46
New cards

gradual y progresiva

La diferenciación entre el latín y el castellano fue ____________

47
New cards

el reino de Castilla, la Reocupación

El castellano creció en territorio cuando ______________ crecía hacia el sur como resultado de las batallas contra los árabes (que ocuparon el territorio alrededor de 800 años) - ¿qué se llama este período?

48
New cards

glosas (Emilianenses)

documentos con anotaciones que explican el significado de palabras o expresiones del latín que ya no se entendían

49
New cards

castellano drecho

En el siglo XIII fue la creación de una lengua común (conocida como _____)

50
New cards

Alfonso X, traductores, literaria, jurídica, científica

En el siglo XIII, con la creación del castellano drecho:

1. bajo el reinado de ________

2. se establecieron escuelas de _________

3. el castellano se estandarizó como lengua ______, _______, y _______

51
New cards

lengua de administración, formales

El castellano se desarrolló como _________ que domina a los lenguas romances como el leonés, el gallego y el aragonés en los usos _______

52
New cards

Vasco (o euskera), Germánicas, Árabe

Influencia de otras lenguas en el castellano: bacalao, izquierda de ___. sacar, blanco, guerra de _____. aceite, azúcar, naranja, almohada de ______.

53
New cards

1. La toma del Reino de Granada.

2. La expulsión de judíos y musulmanes y formación del judeo-español

3. Llegada de Cristóbal Colón al continente americano

4. Publicación de la Gramática de Nebrija

¿Qué ocurrió en el año 1492? (4 eventos)

54
New cards

toma del reino de granada

Este evento marca el fin de la Reocupación - Las tropas cristianas______________, finalizando la dominación árabe en la Península Ibérica

55
New cards

formación del judeo-español o ladino

¿La expulsión de la población musulmana y judía de los reinos de Castilla y Aragón resultó en qué?

56
New cards

Cristóbal Colón

3. Llegada de ________ al continente americano

57
New cards

Gramática de la lengua castellana (por Nebrija)

Primera gramática dedicada al estudio de una lengua romance y sus reglas

58
New cards

la imprenta moderna

Inventada por Johannes Gutenberg en Alemania alrededor de 1440, facilito la difusión de la literatura escrita en castellano

59
New cards

Conquista del continente americano

Los conquistadores europeos llegaron principalmente a los territorios del centro y sur del continente. La lengua se difundió rápidamente, reemplazando a las muchas lenguas indígenas que ya se hablaban en el territorio.

60
New cards

Ecuador, Venezuela, Guatemala

Son los tres países con mayor población indígena que no habla español

61
New cards

Conquista del continente africano

Una colonización rápida y extensa de África por países europeos que comenzó en 1880 y concluyó aproximadamente entre 1950-1975

62
New cards

Guinea Ecuatorial

Fue territorio de España hasta 1968, cuando ganó su independencia - actualmente, 1.3 millones de personas (87%) hablan español aquí

63
New cards

filipino, la lengua oficial

Los españoles colonizaron el territorio ________ por 333 años, desde 1565 hasta 1898. Durante este tiempo, el epsañol fue _____________, la lengua de gobierno y educación

64
New cards

El chabacano

una lengua español-criollo con alrededor de 700,000 hablantes (de las Filipinas)

65
New cards

Ideologías monolingüísticas

En el siglo XVII, surge el movimimento de "La Ilustración", y se desarrollan ideas que unen a "un estado - una nación"

66
New cards

Francia

Posteriormente a la Revolución, se forma una idea de una lengua común para todos los habitantes de un estado o país en este país. Surge la promoción de lenguas nacionales y su estandarización.

67
New cards

La Real Academia Española (RAE), Francesa

_______________ fue fundada en 1713, inspirada por la Academia ______

68
New cards

la lengua española se fragmentara

Después de la independencia de las naciones latinoamericanas de España, surgió una preocupacion de que _________, pero las nuevas academias se establecieron con objetivos de uniformidad lingüística, para mantener una norma común en la gramática, la ortografía y el vocabulario , y de identidad cultural

69
New cards

la fonética

el estudio de las características físicas o materiales de los sonidos

70
New cards

la fonología

el estudio de las relaciones entre los sonidos de una lengua para distinguir su significado

71
New cards

El Alfabeto Fonético Internacional (IPA)

establece cada símbolo fonético correspondiendo a un único sonido

72
New cards

punto bajo

en IPA, se indica la división silábica con _______

73
New cards

acento o tilde antes

en IPA, se indica la silaba tónica (stressed) con ______

74
New cards

g, c

1 letra, dos sonidos

75
New cards

b=v, z=s, k=c=qu

1 sonido, 2 o + letras

76
New cards

oclusivas (p, t, k, b, d, g)

consonantes caracterizadas por un bloqueo total del flujo de aire causado por una obstrucción completa (p, t, k, b, d, g)

77
New cards

fricativas (f, s, x)

consonantes que se articulan forzando el aire a través de una hendidura estrecha creada por la fricción entre dos articuladores pero sin que se interrumpa el flujo de aire (f, s, x, etc.)

78
New cards

labiales (p, b, m, f)

los sonidos que se articulan por la acción de los labios (p, b, m, f, etc.)

79
New cards

Sordas (p, t, k, f, s, x)

consonantes en cuya articulación las cuerdas vocales NO entran en vibración (p, t, k, f, s, x, etc.)

80
New cards

sonoras (b, d, g, m, n)

consonantes en cuya articulación las cuerdas vocales ENTRAN en vibración (b, d, g, m, n, etc.)

81
New cards

el aparato fonador

Con eso formamos los sonidos del español (principalmente en la cavidad bucal)

82
New cards

paladar, velo, úvula

De frente al posterior, el orden de tres partes del aparato fonador

83
New cards

una vocal

un sonido que sale de forma continue, sin obstáculos

84
New cards

1. elevación de la lengua 2. desplazamiento horizontal 3. posición de los labios

las tres categorías de las vocales

85
New cards

i, u

altas vocales

86
New cards

e, o

medias vocales

87
New cards

a

bajas vocales

88
New cards

i, e

anteriores vocales

89
New cards

a

centrales vocales

90
New cards

o, u

posteriores vocales

91
New cards

o, u

redondeadas vocales

92
New cards

e, i, a

no redondeadas vocales

93
New cards

vocales altas

tienen un movimiento de elevación de la lengua hacia el techo de la boca, dejando una abertura estrecha

94
New cards

vocales medias

tienen un movimiento de elevación de la lengua hacia el techo de la boca dejando una abertura más amplia

95
New cards

vocal baja

el movimiento de elevación de la lengua es muy ligero

96
New cards

diptongo

formada por una vocal y una semivocal

97
New cards

vocales, semivocales

en las ______, la lengua permanece estática, mientras que en las _________, la lengua de desliza en la boca

98
New cards

i, u

las dos semivocales

99
New cards

diptongos crecientes

diptongos que son [semivocal + vocal], como cua-tro

100
New cards

diptongos decrecientes

diptongos que son [vocal + semivocal], como cau-sa