Biología IB

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
0.0(0)
full-widthCall Kai
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
GameKnowt Play
Card Sorting

1/32

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

IB themes

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

33 Terms

1
New cards
<p><strong><em>Células</em></strong></p>

Células

● Cada célula viva está rodeada de una membrana que separa el contenido de la célula de todo lo que hay fuera de esta.

● Las células contienen material genético que almacena todas las instrucciones necesarias para las actividades de la célula.

● Muchas de estas actividades son reacciones químicas catalizadas por enzimas producidas en el interior de la célula.

● Las células tienen su propio sistema de producción de energía que sustenta todas las actividades de la célula.

2
New cards
<p><strong><em>Excepciones a la teoría Celular</em></strong></p>

Excepciones a la teoría Celular

  • Fibras de músculo estriado: (El músculo estriado es el tipo de tejido que utilizamos para cambiar la posición de nuestro cuerpo)

  • Hifas aseptadas: (Los hongos constan de estrechas estructuras filiformes llamadas hifas, las hifas se dividen en pequeñas secciones llamadas septos)

  • Alga gigante: (Las algas son organismos que se alimentan por fotosíntesis y almacenan sus genes dentro de núcleos, pero son más simples que las plantas en su estructura y organización. Muchas algas constan de una sola célula microscópica)

3
New cards

Los organismos unicelulares

  • NUTRICIÓN (Obtención de alimentos y producir energías) 

  • METABOLISMO(Reacciones químicas dentro de la célula incluida la respiración celular)

  • CRECIMIENTO (Aumento de Tamaño de la célula)

  • RESPUESTA A REACCIONES (Capacidad de reaccionar a cambios en el entorno)

  • EXCRECIÓN ( Desecho del metabolismo y otros organismos)

  • HOMEOSTASIS (capacidad de un organismo para mantener su ambiente interno en un estado de equilibrio)

  • REPRODUCCIÓN (producción de descendencia, ya sea de manera sexual o asexual)

4
New cards

Organismos Multicelulares

Los organismos multicelulares están formados por una masa de células fusionadas, Las propiedades emergentes surgen de la interacción de las partes componentes de una estructura compleja. A veces resumimos esto con la frase: “el todo es mayor que la suma de sus partes”.

5
New cards
<p>Células Madre</p>

Células Madre

  • La capacidad de las células madre para dividirse y diferenciarse a lo largo de distintas rutas es necesaria en el desarrollo embrionario, una característica que hace que estas células sean aptas para usos terapéuticos.

  • TOTIPOTENTE: Células Embrionarias

  • PLURIPOTENTE: Cordón Umbilical

  • MULTIPOTENTE: Célula madre adulta

6
New cards
<p>Célula Eucariota</p>

Célula Eucariota

Las eucariotas tienen un compartimento dentro de la célula que contiene los cromosomas. Se llama núcleo y está delimitado por una envoltura nuclear que consta de una doble capa de membrana.

  • Las eucariotas se dividen mediante mitosis

7
New cards
<p>Célula Procariota</p>

Célula Procariota

Las procariotas fueron los primeros organismos que evolucionaron en la Tierra y todavía tienen la estructura celular más simple. Son de tamaño pequeño en su mayoría y se encuentran casi en todas partes: en el suelo, en el agua, en nuestra piel, en nuestros intestinos e incluso en estanques de agua caliente en áreas volcánicas.

  • Las procariotas se dividen por Fusión binaria

8
New cards

Organelos

El núcleo contiene los cromosomas, que consisten en ADN asociado a proteínas. El núcleo es donde se replica y transcribe el ADN para formar ARNm, que se exporta al citoplasma a través de los poros nucleares.

<p>El núcleo contiene los cromosomas, que consisten en ADN asociado a proteínas. El núcleo es donde se replica y transcribe el ADN para formar ARNm, que se exporta al citoplasma a través de los poros nucleares.</p>
9
New cards

Organelos

La función principal del REr es sintetizar proteínas para su secreción de la célula. Las proteínas sintetizadas por los ribosomas del REr pasan a sus cisternas y son después transportadas por vesículas, que se separan y se trasladan al aparato de Golgi.

<p>La función principal del REr es sintetizar proteínas para su secreción de la célula. Las proteínas sintetizadas por los ribosomas del REr pasan a sus cisternas y son después transportadas por vesículas, que se separan y se trasladan al aparato de Golgi.</p>
10
New cards

Organelos

El aparato de Golgi procesa las proteínas traídas por las vesículas del REr. La mayoría de estas proteínas son después transportadas por vesículas a la membrana plasmática para su secreción.

<p><span style="background-color: transparent;">El aparato de Golgi procesa las proteínas traídas por las vesículas del REr. La mayoría de estas proteínas son después transportadas por vesículas a la membrana plasmática para su secreción.</span></p>
11
New cards

Organelos

Tienen altas concentraciones de proteínas, lo que hace que aparezcan densamente teñidos en micrografías electrónicas. Contienen enzimas digestivas que pueden utilizarse para descomponer los alimentos ingeridos en las vesículas.

<p><span style="background-color: transparent;">Tienen altas concentraciones de proteínas, lo que hace que aparezcan densamente teñidos en micrografías electrónicas. Contienen enzimas digestivas que pueden utilizarse para descomponer los alimentos ingeridos en las vesículas.</span></p>
12
New cards

Organelos

La forma de las mitocondrias es variable, pero generalmente esférica u ovoide. Producen ATP para la célula por respiración celular aeróbica. Las grasas se digieren aquí si son utilizadas como fuente de energía para la célula.

<p><span style="background-color: transparent;">La forma de las mitocondrias es variable, pero generalmente esférica u ovoide. Producen ATP para la célula por respiración celular aeróbica. Las grasas se digieren aquí si son utilizadas como fuente de energía para la célula.</span></p>
13
New cards

Organelos

Los ribosomas libres sintetizan proteínas, liberándolas para ser usadas en el citoplasma, como enzimas o de otras maneras. Los ribosomas se forman en una región del núcleo llamada nucléolo.

<p><span style="background-color: transparent;">Los ribosomas libres sintetizan proteínas, liberándolas para ser usadas en el citoplasma, como enzimas o de otras maneras. Los ribosomas se forman en una región del núcleo llamada nucléolo.</span></p>
14
New cards

Organelos

El cloroplasto está rodeado de una membrana doble, puede haber gránulos de almidón dentro de los cloroplastos si han estado haciendo la fotosíntesis rápidamente.

<p><span style="background-color: transparent;">El cloroplasto está rodeado de una membrana doble, puede haber gránulos de almidón dentro de los cloroplastos si han estado haciendo la fotosíntesis rápidamente.</span></p>
15
New cards

Organelos

Algunos organismos unicelulares utilizan las vacuolas para expulsar el agua sobrante. Las vesículas son vacuolas muy pequeñas utilizadas para transportar materiales dentro de la célula.

<p>Algunos organismos unicelulares utilizan las vacuolas para expulsar el agua sobrante. Las vesículas son vacuolas muy pequeñas utilizadas para transportar materiales dentro de la célula.</p>
16
New cards

Bicapas de fosfolípidos

Los fosfolípidos forman bicapas en el agua debido a las propiedades anfipáticas de las moléculas de fosfolípidos. Algunas sustancias son atraídas por el agua y se llaman hidrofílicas, Otras sustancias no son atraídas por el agua y se llaman hidrofóbicas.

<p><span style="background-color: transparent;">Los fosfolípidos forman bicapas en el agua debido a las propiedades anfipáticas de las moléculas de fosfolípidos. Algunas sustancias son atraídas por el agua y se llaman hidrofílicas, Otras sustancias no son atraídas por el agua y se llaman hidrofóbicas.</span></p>
17
New cards

Modelo de Membrana

(Davson - Danielli)

En la década de 1930, Davson y Danielli propusieron un modelo con capas de proteína adyacentes a la bicapa de fosfolípidos a ambos lados de la membrana. Formularon este modelo de sándwich porque pensaban que explicaba el hecho de que las membranas, a pesar de ser muy finas, constituyen una barrera muy eficaz para evitar el movimiento de algunas sustancias.

<p>En la década de 1930, Davson y Danielli propusieron un modelo con capas de proteína adyacentes a la bicapa de fosfolípidos a ambos lados de la membrana. Formularon este modelo de sándwich porque pensaban que explicaba el hecho de que las membranas, a pesar de ser muy finas, constituyen una barrera muy eficaz para evitar el movimiento de algunas sustancias.</p>
18
New cards

Modelo de membrana

(Gorter-Grendel)

En la década de 1920, Gorter y Grendel extrajeron los fosfolípidos de la membrana plasmática de los glóbulos rojos de la sangre y calcularon que el área que ocupaban los fosfolípidos cuando estaban en una monocapa era dos veces mayor que el área de la membrana plasmática. De ahí dedujeron que la membrana contenía una bicapa de fosfolípidos.

<p><span style="background-color: transparent;">En la década de 1920, </span><span style="background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0);"><mark data-color="#cccb2d" style="background-color: rgb(204, 203, 45); color: inherit;">Gorter y Grendel</mark></span><span style="background-color: transparent;"> extrajeron los fosfolípidos de la membrana plasmática de los glóbulos rojos de la sangre y calcularon que el área que ocupaban los fosfolípidos cuando estaban en una monocapa era dos veces mayor que el área de la membrana plasmática. De ahí dedujeron que la membrana contenía una bicapa de fosfolípidos.</span></p>
19
New cards

Modelo de membrana

(Singer-Nicolson)

En 1966, Singer y Nicolson propusieron otro modelo de estructura de las membranas. En este modelo, las proteínas ocupan una variedad de posiciones en la membrana. Las proteínas periféricas están unidas a la superficie interna o externa. Las proteínas integrales están embutidas en la bicapa de fosfolípidos, en algunos casos con partes que sobresalen hacia fuera de la bicapa a uno o ambos lados.

<p>En 1966, <mark data-color="#701567" style="background-color: rgb(112, 21, 103); color: inherit;">Singer y Nicolson</mark> propusieron otro modelo de estructura de las membranas. En este modelo, las proteínas ocupan una variedad de posiciones en la membrana. Las proteínas periféricas están unidas a la superficie interna o externa. Las proteínas integrales están embutidas en la bicapa de fosfolípidos, en algunos casos con partes que sobresalen hacia fuera de la bicapa a uno o ambos lados.</p>
20
New cards

Endocitosis

La endocitosis es el proceso celular mediante el cual la célula introduce moléculas grandes o partículas del exterior a su interior. Esto ocurre a través de la invaginación (hundimiento) de la membrana plasmática, que forma una vesícula que atrapa el material extracelular y lo internaliza en el citoplasma de la célula. Es un proceso vital para la captación de nutrientes.

<p><strong><em><mark data-color="#eb1010" style="background-color: rgb(235, 16, 16); color: inherit;">La endocitosis</mark></em></strong> es el <mark data-color="rgba(0, 0, 0, 0)" style="background-color: rgba(0, 0, 0, 0); color: inherit;">proceso celular mediante el cual la célula introduce moléculas grandes o partículas del exterior a su interior</mark>. Esto ocurre a través de la invaginación (hundimiento) de la membrana plasmática, que forma una vesícula que atrapa el material extracelular y lo internaliza en el citoplasma de la célula. Es un proceso vital para la captación de nutrientes.</p>
21
New cards

Exocitosis

La exocitosis es una forma de transporte activo y transporte por arrastre en el que una célula transporta moléculas fuera de la célula. Como mecanismo de transporte activo, la exocitosis requiere el uso de energía para transportar material.

<p><span style="color: rgb(0, 0, 0);"><strong><em><mark data-color="#e89845" style="background-color: rgb(232, 152, 69); color: inherit;">La exocitosis</mark></em></strong></span><span> es una forma de transporte activo y transporte por arrastre en el que una célula transporta moléculas fuera de la célula. Como mecanismo de transporte activo, la exocitosis requiere el uso de energía para transportar material.</span></p>
22
New cards

Difusión Simple

La difusión simple es el movimiento de moléculas, átomos o iones a través de una membrana selectivamente permeable, desde un área de mayor concentración a una de menor concentración, sin necesidad de energía ni proteínas de transporte.

<p><span>La difusión simple es el </span><mark data-color="rgba(0, 0, 0, 0)" style="background-color: rgba(0, 0, 0, 0); color: inherit;">movimiento de moléculas, átomos o iones a través de una membrana selectivamente permeable, desde un área de mayor concentración a una de menor concentración, sin necesidad de energía ni proteínas de transporte</mark><span>.</span></p>
23
New cards

Difusión Facilitada

Los iones y otras partículas que no pueden difundirse entre los fosfolípidos pueden entrar o salir de las células si hay canales para ellos a través de la membrana plasmática. Estos canales son oricios con un diámetro muy estrecho cuyas paredes están formadas por proteínas.

<p>Los iones y otras partículas que no pueden difundirse entre los fosfolípidos pueden entrar o salir de las células si hay canales para ellos a través de la membrana plasmática. Estos canales son oricios con un diámetro muy estrecho cuyas paredes están formadas por proteínas.</p>
24
New cards

Ósmosis

La ósmosis es uno de los cuatro métodos de movimiento de partículas a través de membranas. El agua puede moverse libremente hacia dentro y hacia fuera de la mayoría de las células. A veces el número de moléculas de agua que entran y salen es el mismo y no hay ningún movimiento neto, pero en otras ocasiones hay más moléculas que se mueven en una dirección u otra.

25
New cards

Mitosis Celular

La mitosis es la división del núcleo en dos núcleos hijos, idénticos genéticamente.

<p>La mitosis es la división del núcleo en dos núcleos hijos, idénticos genéticamente.</p>
26
New cards

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones catalizadas por enzimas en una célula o un organismo.

27
New cards

Anabolismo

El anabolismo es la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas más simples, incluida la formación de macromoléculas a partir de monómeros, por reacciones de condensación.

28
New cards

Catabolismo

El catabolismo es la descomposición de moléculas complejas en moléculas más simples, incluida la hidrólisis de macromoléculas en monómeros.

29
New cards

Puentes de Hidrogeno

Las moléculas de agua son polares y entre ellas se forman puentes de hidrógeno.

<p>Las moléculas de agua son polares y entre ellas se forman puentes de hidrógeno.</p>
30
New cards

Propiedades Cohesivas

La cohesión se refiere a la unión de dos moléculas del mismo tipo.

31
New cards

Propiedades Adhesivas

Entre el agua y otras moléculas polares pueden formarse puentes de hidrógeno que hacen que el agua se adhiera a estas moléculas

32
New cards

Propiedades Térmicas (El agua tiene varias propiedades térmicas que son útiles para los organismos vivos).

  • Elevado calor específico

  • Elevado calor latente de vaporización

  • Elevado punto de Ebullición

<ul><li><p>Elevado calor específico</p></li><li><p>Elevado calor latente de vaporización</p></li><li><p>Elevado punto de Ebullición</p></li></ul><p></p>
33
New cards

Acidos Grasos

Los ácidos grasos pueden ser saturados, monoinsaturados o poliinsaturados.