Novecentismo y Vanguardias.

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/8

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Literatura Española, EvAU Spanish Literature, AP

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

9 Terms

1
New cards

¿Qué es el Novecentismo o Generación del 14 y quién acuñó el término?

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, se sitúa entre la Generación del 98 y la literatura de vanguardia de los años veinte. El término fue acuñado por el catalán Eugenio D’Ors.

2
New cards

¿Cuáles son las principales características del Novecentismo?

Se caracteriza por el rigor y la perfección artística, la deshumanización de la obra de arte, el intelectualismo, la sólida formación intelectual, la europeización, el acercamiento a la cultura europea, el antirromanticismo, y la defensa del arte puro sin preocupaciones sociales o políticas.

3
New cards

¿Cuáles son las principales formas de expresión del Novecentismo y algunos de sus cultivadores?

El ensayo es una de las formas de expresión favoritas del Novecentismo. Cultivadores destacados incluyen a Eugenio D’Ors, Manuel Azaña, Salvador de Madariaga, Gregorio Marañón, Américo Castro, Sánchez Albornoz, Ramón y Cajal, Menéndez Pidal y especialmente Ortega y Gasset.

4
New cards

¿Cuáles son algunas obras destacadas de Ortega y Gasset y sus temas?

Ortega y Gasset escribió "Meditaciones del Quijote" y "El tema de nuestro tiempo" (filosofía), "La deshumanización del arte" (estética), "La rebelión de las masas" y "España invertebrada" (política), y "Estudios sobre el amor" (psicología).

5
New cards

¿Quién destaca en la poesía del Novecentismo y cuáles son sus etapas poéticas?

uan Ramón Jiménez destaca en la poesía del Novecentismo. Sus etapas son:

  1. Etapa modernista ("sensitiva"): "Arias tristes" y "Platero y yo".

  2. Segunda etapa ("intelectual"): "Diario de un poeta recién casado" y "Eternidades".

  3. Tercera etapa ("verdadera"): "Dios deseante y deseado" y "Animal de fondo".

6
New cards

¿Quiénes son algunos novelistas del Novecentismo y sus obras?

Destacan Gabriel Miró con "Las cerezas del cementerio", "Nuestro Padre San Daniel" y "El obispo leproso"; y Ramón Pérez de Ayala con "Tigre Juan", "El curandero de su honra" y "Belarmino y Apolonio".

7
New cards

¿Qué caracteriza a las vanguardias europeas y quién encarna este espíritu en España?

Las vanguardias se caracterizan por su antitradicionalismo y antirrealismo. En España, Ramón Gómez de la Serna encarna este espíritu con sus greguerías y novelas como "El torero Caracho" y "El hombre perdido".

8
New cards

¿Cuáles son las vanguardias más importantes y algunos representantes en España?

Expresionismo (esperpentos de Valle-Inclán), Futurismo (Salinas y Alberti), Cubismo, Dadaísmo (Tristán Tzara), Ultraísmo (Guillermo Torre), Creacionismo (Gerardo Diego) y Surrealismo (García Lorca, Alberti y Cernuda)

9
New cards

¿Cuál fue la contribución de Ortega y Gasset a las vanguardias en España?

Ortega y Gasset teorizó sobre las vanguardias en su ensayo "La deshumanización del arte".