SPANISH Grammar and ideology Studies

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
0.0(0)
full-widthCall Kai
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
GameKnowt Play
Card Sorting

1/75

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

This will have grammar and analysis examples (Verbs, Nouns, everything)

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

76 Terms

1
New cards

¿Qué es una ideología lingüística?

Creencias que establecen conexiones (explícitas o implícitas) entre la sociedad y el uso de la lengua. Conjunto de creencias sobre cómo debe hablarse una lengua; puede crear prestigio o estigmatización. (Beliefs about “proper” language.)

2
New cards

Caracteristicas de ideologia linguistica

Estas creencias son generalmente evaluativas: se juzga a las personas por la

lengua que hablan.

❑Las ideologías lingüísticas son construcciones sociales, vinculadas a valores

morales e intereses políticos. (NO NATURALES)

❑Las ideologías lingüísticas varían de una sociedad (o cultura) a otra.

❑Ejemplo de ideología lingüística típica: las personas que hablan una variedad

lingüística“estándar” son intelectual y moralmente superiores a las personas

que hablan una variedad “no estándar”.

3
New cards

 ¿Qué es el estándar lingüístico y cómo se establece?

Es la variedad normativizada y prestigiosa de una lengua, usada en contextos formales, educación y medios de comunicación Se basa en uno o varios dialectos considerados prestigiosos dentro de la comunidad lingüística, establecida por instituciones (RAE, educación, gobierno). (Prestigious standard variety.)

4
New cards

 Relacion del estandar con los dialectos sociolectos y registros

Dialectos: El estándar se origina en ciertos dialectos y sirve como punto de referencia común, aunque los dialectos locales pueden alejarse de él. Los mas privilegiados como Castellano

Sociolectos: El sociolecto culto o formal, ya que el estándar se basa en él. Piensa mas blanca, mas clase alta, mas edad, genero de hombre

Registros: El registro formal se aproxima al estándar, mientras que el informal permite rasgos coloquiales o dialectales.

5
New cards

¿Qué herramientas mantienen el estándar lingüístico?

Diccionarios, gramáticas prescriptivas, políticas educativas y medios de comunicación.

6
New cards

¿Qué consecuencias sociales tiene el estándar lingüístico?

Produce desigualdad lingüística; puede legitimar unas formas y estigmatizar otras. (Creates linguistic inequality.)

7
New cards

Diferencia entre gramática prescriptiva y descriptiva.

  • Prescriptiva: dice cómo se debe hablar.

  • Descriptiva: observa cómo realmente se habla.

  • (Descriptive grammar focuses on what language is, analyzing and explaining how speakers use it in real life, including all its variations. Prescriptive grammar, on the other hand, focuses on what language should be, establishing rules about how language should be used "correctly" and considered standard, often to correct errors.)

8
New cards

¿Qué es la morfología?

Estudio de la estructura interna de las palabras. (Study of word structure.)

9
New cards

¿Qué es un morfema?

 Unidad mínima con significado gramatical o léxico. (Smallest unit of meaning.)

10
New cards

¿Qué morfemas puede llevar un sustantivo?

 Género (masculino “-o” y /femenino “-a”) y número (singular/plural).

11
New cards

 ¿Qué es el número gramatical y cómo varía?

Marca la cantidad (–s, –es). Algunos dialectos eliminan la –s final (lo perro). Puede ser estigmatizado. (Caribeno)

12
New cards

¿Qué es el género gramatical?

 Es una categoría gramatical que clasifica los sustantivos (y las palabras que los acompañan) como masculinos o femeninos. 

13
New cards

Genero grammatical Caracteristicas

Es una propiedad inherente del sustantivo.

Afecta la concordancia con artículos, adjetivos y pronombres.

No siempre coincide con el sexo biológico. (los morfemas son -o y -a)

14
New cards

¿Qué es el masculino genérico y por qué se debate?

 Uso del masculino para grupos mixtos (los alumnos). Se cuestiona por invisibilizar a las mujeres. Alternativas: léxico neutro o morfemas nuevos (todes).

15
New cards

Sustantivo (nombre)

  • Definición: Palabra que designa personas, animales, cosas, lugares, ideas o sentimientos.

  • Ejemplo: perro, ciudad, amor.

16
New cards

Adjetivo

  • Definición: Palabra que califica o describe al sustantivo, expresando una cualidad, estado o característica.

  • Ejemplo: grande, feliz, rojo.

17
New cards

Verbo

  • Definición: Palabra que expresa acción, proceso o estado.

  • Ejemplo: correr, pensar, ser.

18
New cards

Adverbio

  • Definición: Palabra que modifica al verbo, adjetivo u otro adverbio, indicando modo, tiempo, lugar, cantidad o negación.

  • Ejemplo: rápidamente, muy, aquí, no.

19
New cards

Pronombre

  • Definición: Palabra que sustituye al sustantivo o lo acompaña para referirse a personas, cosas o lugares.

  • Ejemplo: él, esto, quienes.

20
New cards

Preposición

  • Definición: Palabra que relaciona elementos de la oración, indicando lugar, causa, tiempo, finalidad, etc.

  • Ejemplo: en, por, para, con.

21
New cards

Conjunción

  • Definición: Palabra que une palabras, frases u oraciones, mostrando coordinación o subordinación.

  • Ejemplo: y, pero, porque.

22
New cards

¿Qué son los morfemas de género neutro?

Son terminaciones o formas que no indican masculino ni femenino, usadas para referirse de manera inclusiva o general

23
New cards

¿Cuáles son las alternativas más comunes en español para el género neutro?

  • -e (amigue)

  • -x (amigx)

  • -@ (amig@) – más gráfico que escrito formalmente

Pregunta: ¿Cuál es el origen del género neutro en español moderno?
Respuesta: Surge de la necesidad de lenguaje inclusivo y no sexista, adaptando la lengua que tradicionalmente solo tenía masculino/femenino.

24
New cards

¿El género neutro está aceptado oficialmente en español?

No en la normativa de la RAE, pero su uso crece en comunicación inclusiva y redes sociales.

25
New cards

¿Qué es la estigmatización de los pronombres sujeto y por qué ocurre?

 Es juzgar ciertos pronombres como “incorrectos” (p. ej., omitir él, usar vos) debido a ideologías que privilegian la lengua estándar y asocian variantes con bajo prestigio social.

26
New cards

¿Qué son los pronombres de sujeto?

 Indican quién realiza la acción (yo, tú, él…). En español pueden omitirse.

27
New cards

¿Qué es el voseo y dónde se usa?

Uso de vos en lugar de (Cono sur y centroamerica). Puede estar estigmatizado o ser identitario (Los otros hablantes lo estigmatan

28
New cards

 Objeto directo e indirecto: definición y pronombres.

  • Directo: recibe la acción (me, te, lo/la, nos, los/las).

  • Indirecto: destinatario (beneficio de la accion)  (me, te, le, nos, les).

29
New cards

¿Qué es el leísmo?

 Uso de le en lugar de lo para personas masculinas (Le vi ayer). Estigmatizado fuera de España.

30
New cards

¿Uso de los pronombres de sujeto en oraciones enunciativas?

 Identifican quién realiza la acción del verbo. Ej.: Yo corro todos los días.

31
New cards

¿Uso de los pronombres de sujeto en oraciones interrogativas?

Señalan quién realiza la acción o se pregunta sobre ello. Ej.: ¿Tú vienes mañana?

32
New cards

¿Qué es “ello”?

 Pronombre neutro que reemplaza ideas, hechos o situaciones generales, no personas.

33
New cards

Uso de “ello” en oraciones impersonales

Se usa para referirse a conceptos generales o situaciones sin sujeto concreto. Ej.: Ello es importante.

34
New cards

¿Qué indican las desinencias verbales?

Persona, número, tiempo, modo y aspecto.

35
New cards

Definición: persona y numero (designencias de verbo)

  • Persona: Señala quién realiza la acción del verbo.

  • Número: Indica si el sujeto es singular o plural.

Tipología:

Persona

Singular

Plural

yo

nosotros/as

vosotros/as

él/ella

ellos/ellas

Ejemplo: yo canto (1ª persona singular), nosotros cantamos (1ª persona plural).

36
New cards

Tiempo

Cuándo se realiza la acción (presente, pasado, futuro)

37
New cards

MODO

Relación de la acción con el mundo real:

Indicativo: la acción es real

Subjuntivo: la acción no es real, es un

deseo, una petición, una opinión

38
New cards

ASPECTO

Cómo se percibe la acción en el pasado:

Perfectivo: se enfatiza que la acción está

acabada (pretérito)

Imperfectivo: la acción está inacabada; se

percibe como habitual, repetitiva,

progresiva, descriptiva, no realizada…

(imperfecto)

39
New cards

Subjuntivo: Presente e imperfecto

presente tiene el -a, -as, amos, y an

El imperfecto tiene el -iera, -ieras, -ieran, ieramos (tiene el ier)

40
New cards

¿Qué es el “haber” presentativo?

Forma impersonal (hay, había). Variantes como habían muchas personas son estigmatizadas.

41
New cards

 Ejemplo de arcaísmo o regularización en el pretérito.

Andé por anduve (regularización). Vide por vi (arcaísmo).

42
New cards

¿Qué son las oraciones condicionales con “si”?

  • Prótasis: la condición (Si estudio…)

  • Apódosis: el resultado (…pasare).

43
New cards

Modo del verbo: definición y tipología

El modo verbal indica la actitud del hablante frente a la acción o el hecho expresado por el verbo.
Tipos de modo en español:

  • Indicativo: Expresa hechos reales, objetivos o seguros.
    Ejemplo: “María estudia todos los días.”

  • Subjuntivo: Expresa duda, deseo, hipótesis o subjetividad. (no baseado en realidad)
    Ejemplo: “Ojalá María estudie.”

  • Infinito: forma basica
    Ejemplo: “¡Estudia!”

El uso del modo también puede variar dialectalmente y tener valor social, ya que el uso inadecuado del subjuntivo puede percibirse como falta de dominio del estándar.

44
New cards

Diferencia entre “ser” y “estar”.

  • Ser: características permanentes (Soy alto). Siempre para sustantivos

  • Estar: estados temporales (Estoy cansado). Siempre para lugares

45
New cards

¿Qué es el “estar innovador”?

Extensión de estar a contextos nuevos (Está amable hoy). Innovación dialectal.

46
New cards

 Razones para la variación lingüística.

Arcaísmos, regularización, simplificación, dialectalismos, innovaciones.

47
New cards

arcaismos

formas lingüísticas antiguas que han sobrevivido en algunas zonas

geográficas.

48
New cards

REGULARIZACIÓN

formas lingüísticas excepcionales que se transforman en

regulares (“regulación paradigmática”)

49
New cards

SIMPLIFICACIÓN:

estructuras lingüísticas complejas que se simplifican en otras

más sencillas y fáciles de usar; como consecuencia, algunos usos gramaticales

se pierden (“simplificación paradigmática”

50
New cards

DIALECTALISMOS

Formas lingüísticas que se usan en una región geográfica

específica

51
New cards

INNOVACIONES

Aparición de nuevas formas o usos lingüísticos para reflejar

cambios sociales.

52
New cards

¿Qué ideologías lingüísticas pueden producir prestigio o estigmatización?

Racismo, clasismo, conservadurismo, purismo

53
New cards

Ejemplos de racismo, clasismo, purismo y conservadurismo lingüístico.

  • Racismo: desprecio a acentos indígenas o afrodescendientes.

  • Clasismo: prestigio del habla culta urbana.

  • Conservadurismo: defensa del “español puro”, rechazo a cambios.

 Purismo lingüístico: Rechazar lonche, parquear

54
New cards

¿Qué es el voseo y dónde se usa?

 Uso de vos en lugar de (Argentina, Uruguay, Paraguay, Centroamérica). Puede estar estigmatizado o ser identitario (Los otros hablantes lo estigmatan


55
New cards

Objeto directo e indirecto: definición y pronombres.

  • Directo: recibe la acción (me, te, lo/la, nos, los/las).

  • Indirecto: destinatario (me, te, le, nos, les).

56
New cards

¿Qué es el leísmo?

 Uso de le en lugar de lo para personas masculinas (Le vi ayer). Estigmatizado fuera de España.

57
New cards

¿Uso de los pronombres de sujeto en oraciones enunciativas?

 Identifican quién realiza la acción del verbo. Ej.: Yo corro todos los días.

58
New cards

¿Uso de los pronombres de sujeto en oraciones interrogativas?

Señalan quién realiza la acción o se pregunta sobre ello. Ej.: ¿Tú vienes mañana?

59
New cards

¿Qué es “ello”?

Pronombre neutro que reemplaza ideas, hechos o situaciones generales, no personas.

60
New cards

Tipos de variaciones por contacto.

Cambios léxicos-  se incorporan palabras tomadas de otras lenguas

Semánticos- cambios en el significado de las palabras

Fonéticos- cambios en la pronunciación

Morfológicos- cambios en la formación de las palabras

Sintaxis- cambios en la formacion de las oraciones

61
New cards

 Ejemplos de influencia de lenguas americanas.

  • “a” personal (omitimos el “a” porque eso no existe en ingles

  • imperfecto→ gerundio (ingles) (Para verbos se usa formas de gerundio porque asi se ase en ingles

  • subjuntivo→ en ingles no se usa porque no esta presente en ingles

  • Verbos uso preferente del indicativo porque en ingles no se usa

62
New cards

Influencia del inglés en el verbo.

  • Uso del gerundio por imperfecto (Estoy manejando → I was driving).

Uso del indicativo en lugar del subjuntivo (Espero que viene).

63
New cards

¿Qué es el cambio de código (code-switching)?

es el uso de dos lenguas diferentes en un mismo texto.

64
New cards

Tipos de cambio de código.

  • Inter-oracional: entre oraciones.

  • Intra-oracional: dentro de una misma oración.

  • Marcador discursivo: con conectores como so, like.

65
New cards

¿Qué funciones pragmáticas tiene el cambio de código?

Enfatizar, citar, expresar identidad, Clarificar lo que se quiere decir, Hacer un comentario metalingüístico (hablar sobre el uso de la lengua)

66
New cards

Tipos de préstamos léxicos.

  • Culturales: el prestamo designa un aspecto cultural que no existe en el español (Si origino en south America no es cultural, si origino (taco, siesta.)

  • No adaptados: la palabra se mantiene con la pronuncacion y morfología inglesas (lunch, shopping.)

  • Adaptados: La palabra se adapta a la morfologio del espanol (pronunciacion, morfemas de genero o disencias verbales)

  • Extension semantica: una palabra en español que adquiere un nuevo significado (Gracias a la influencia del ingles)

67
New cards

 ¿Qué son las extensiones semánticas?

Palabra existente con nuevo significado (aplicar = “apply”). GRACIAS A LA INFLUENCIA DE INGLES

68
New cards

 ¿Qué es el racismo lingüístico?

un uso linguistico especifico se asocia con una minoria racial
Ejemplos:

  • Burlarse del acento indígena o afrocaribeño.

  • Asociar el español caribeño con “poca educación”.

69
New cards

¿Qué es el clasismo lingüístico?

Ciertos usos linguistios se estigmatizan porque se asocian con las clases sociales bajas, poco educasas, o rurales. Classes altas cultas y urbanas tiene pregistio
Ejemplos:

  • Considerar el español peninsular o “neutral” como superior.

  • Estigmatizar el español rural o urbano de clases trabajadoras.

70
New cards

¿Qué es el conservadurismo lingüístico?

Actitud que valora las formas tradicionales del idioma, innovaciones se perciben como corrupcion de la lengua
(Prefers traditional forms, resists language change.)
Ejemplos:

  • Criticar el uso de ustedes en lugar de vosotros.

  • Oponerse a formas inclusivas como todes o amigxs.

71
New cards

 ¿Qué es el purismo lingüístico?

Que el espanol es homogeneo y otros dialectos o lenguajes no deben infectar la puresa del idioma
(Belief that a language should remain pure and free from foreign influence.)
Ejemplos:

  • Rechazar lonche, parquear, textear por considerarlas anglicismos.

  • Promover solo palabras “propias” del español (almuerzo, estacionar, mandar un mensaje).

72
New cards

 ¿Cuál es la diferencia entre dialecto, sociolecto y registro?

  • Dialecto: variante geográfica de una lengua (ej. español caribeño, andino). (Geographical variety) tiene que ver con donde

  • Sociolecto: variante social (edad, clase, educación, genero, raiz). (Social variety) tiene que ver con quien

  • Registro: estilo según la situación (formal/informal). (Situational style) tiene que ver con quien y donde y otros indicadores

73
New cards

Q: cuales son factores situacionales que determinan informal/formal registros?

A: Registro formal

  • Se utiliza en situaciones serias y con personas con las que no se tiene confianza, como en el ámbito académico, profesional o en contextos oficiales.

  • Se caracteriza por un vocabulario preciso y un uso de la lengua ajustado a las normas gramaticales.

  • Ejemplos: una exposición académica, una entrevista de trabajo, un comunicado oficial. 

Registro informal

  • Se usa en ambientes más relajados, con familiares, amigos o personas de confianza.

  • El lenguaje es conversacional y permite el uso de expresiones coloquiales, contracciones y jerga.

  • Ejemplos: una conversación cotidiana con un amigo, una nota personal o un mensaje por chat. 

Factores situacionales que los determinan

  • Modo de comunciacion, gente, hora, lugar, etc.

74
New cards

Definiciones de dialecto, sociolecto, y registro

Dialecto: Es una variedad geográfica de una lengua que presenta diferencias en pronunciación, léxico o gramática.

Sociolecto: Es una variedad lingüística asociada a un grupo social, determinada por factores como edad, nivel educativo o clase social.

Registro: Es una variación de la lengua según la situación comunicativa o el grado de formalidad.

75
New cards

¿Qué son los macrodialectos del español?

 Castellano (privileged), andaluz, caribeño(stigmatized), mexicano-centroamericano, andino, cono sur, español de EE.UU.

76
New cards

¿Qué es la “lengua como construcción social”?

La lengua refleja relaciones de poder, identidad y pertenencia. (Language reflects identity and social hierarchy.)