1/40
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Hecho
Suceso que ocurre en la tierra de forma lenta, de duración indeterminada.
Fenómeno
Suceso rápido, observable y de poca duración.
Localización
Consiste en buscar, definir y precisar la ubicación del lugar o área de estudio dentro del espacio geográfico.
Causalidad
Establece las causas que producen a los hechos y fenómenos para dar una explicación
Correlación
Se basa en la suposición de que un mismo fenómeno/hecho pueda presentarse en otro lugar de la tierra.
Extensión
La proporción que alcanza un hecho o un fenómeno, su magnitud en el tiempo y en el espacio. (Son mediciones, datos numéricos, distancias).
Evolución
En la tierra todo esta en constante transformación.
Capas del Sol
Protuberancia
Fotósfera
Manchas
Gránulos
Zona Colectiva
Zona Radioactiva
Cromósfera
Corona
Núcleo
Influencia del Sol en la Tierra
El sol es la fuente de energía de la Tierra, regulando el clima, las estaciones y el ciclo del agua. Permite la fotosíntesis, influye en la temperatura y emite radiación.
Planetas y Orden
Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
Pluto
Mercurio
Pequeño, sin atmósfera densa, extremo calor y frío.
Venus
Atmósfera densa, efecto invernadero, el mas caliente.
Tierra
Único con vida, agua liquida, atmósfera equilibrada.
Marte
Suelo rojizo, posible agua congelada, montañas gigantes.
Júpiter
Gigante gaseoso, gran mancha roja, muchas lunas.
Saturno
Anillos enormes, compuesto de gas, menos denso que el agua.
Urano
Gira de lado, azul verdoso, atmósfera de metano.
Neptuno
Azul intenso, vientos violentos, el mas lejano.
Luna
Es el único satélite natural de la Tierra y es el único cuerpo celeste que ha pisado el ser humano.
El primer hombre en pisar la luna fue Niel Armstrong.
Fases de la Luna
Luna nueva
Cuarto creciente
Luna llena
Cuarto menguante
Teorías del origen del universo
Teoria del Big Bang: La mas aceptada, dice que el universo surgió de una gran explosión hace unos 13.8 mil millones de años, expandiéndose desde un punto extremadamente denso y caliente.
Eclipses
Los eclipses en el sistema Tierra-Luna sólo ocurren cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados, lo que supone como condición necesaria, además de la fase llena o nueva, que la Luna esté en la línea de los nodos.
Eclipse Solar
sólo se da en la luna nueva, ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra oscurece el Sol.
Eclipse Lunar
que sólo puede ocurrir en luna llena, se da cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la luna, oscureciéndose por la primera a esta última.
Capas de la tierra
Núcleo interno
Núcleo externo
Manto
Corteza
Movimiento de rotación
La Tierra rota hacia el Este sobre su propio eje completando una vuelta en 24 horas. El movimiento aparente del Sol, la Luna y las estrellas lo percibimos, obviamente, en sentido opuesto.
Efecto coriolis
Se define como la desviación aparente que tienen los flujos de agua o de aire (gas) por la rotación de la Tierra. Esta desviación es hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur.
Acción gravitatoria del Sol y la Luna en masas de agua y de aire.
La rotación hace que esta atracción vaya cambiando de lugar en la Tierra. Mientras la litósfera es demasiado rígida para verse afectada esta atracción, las aguas oceánicas suben de nivel y bajan de manera rítmica y periódica, todos los días, fenómeno que conocemos como mareas.
Forma de la tierra
Debido a la fuerza centrífuga de la rotación de la Tierra, provoca que la masa se acumule entre sus dos hemisferios, es decir, se encuentra achatada por los polos y ensanchada por el ecuador. Gracias a los estudios de la Geodesia podemos saber que la forma de la tierra es Geoide.
Estaciones del año
Las estaciones del año se deben a la inclinación del eje de la Tierra y a su posición en la órbita en la que viaja alrededor del Sol.
Las 4 estaciones del año
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
Duración de un día
El día en la Tierra dura aproximadamente 23 horas, 56 minutos y 4 segundos
Duración de un año
Un año dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos
Placas tectónicas en México
Placa de Norte-América
Placa Pacífica
Placa de Rivera
Placa Cocos
Placa Caribe
Falla de San-Andrés
Tipos de movimientos de placas
limites convergentes: Cuando las placas colisionan, la corteza curva formando las cordilleras.
Límites divergentes: surge en la superficie desde las profundidades del manto de la Tierra separando dos o más placas y renovando el fondo oceánico.
Límite transformante: Es un desgarre de dos placas fraccionan la una con la otra a lo largo de fallas de desgarre
Sismicidad
Son fenómenos creados por los movimientos vibratorios bruscos de la corteza terrestre
Ondas de compresión o primarias
Son longgitumales, se mueven paralelas a la dirección de su prolongación.
Ondas transversales o secundarias
Se me en en sentido vertical y se transmiten perpendicularmente a la dirección de su prolongación.
Ondas superficiales O Rayleigh
Se mueven ondulatoriamente, en la superficie alcanza su amplitud máximo.
Hipocentro
Donde se origina el movimiento, se libera la energía acumulada y se ubica en algún lugar en el interior de la tierra.
Epicentro
Lugar donde se reflejan las ondas sísmicas en la superficie y lugar de impacto