Fechas de Proyec. Foto

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/26

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

27 Terms

1
New cards

Siglo XI

Cámara oscura, Alhazen

2
New cards

1727

J.H. Shulze, científico que experimenta con la sensibilidad con el nitrato y cloruro de plata

3
New cards

1824

Nicéphore Niépce, experto en química que logra las primeras imágenes semipermanentes en planchas de cristal con un derivado del betún y sales de plata.

4
New cards

1839

Daguerrotipo: introducido por Louis Daguerre, utiliza placas de cobre tratadas con yoduro de plata y reveladas con vapores de mercurio. Es conocido por su alta resolución pero limita la producción de copias. 

  • El tiempo de exposición era entre 3 o 4 minutos, y era normal que la imagen estuviera movida o invertida. Estas fotos se estropean con el contacto con el agua o el aire, por lo que hay que usar un cristal de  protección. Se reflejan y revelan con mercurio.

5
New cards

1840

 Calotipo: desarrollado por William Henry Fox Talbot, permite la creación de múltiples copias a partir de un papel negativo sensibilizado. Se tardaba 30 segundos en conseguir una imagen. 1840. Descubrió que el papel cubierto con yoduro de plata era más sensible a la luz si antes su exposición se sumergía en una disolución de nitrato de plata y ácido gálico. 

  • La imagen negativa se sumergía en tiosulfato sódico para fijarla, para después llevar a cabo un contacto del negativo con el papel sensibilizado y conseguir el positivo.

6
New cards

1851

Frederick Scott Archer propone un proceso usando placas de vidrio cubiertas con colodión, lo que reduce el tiempo de exposición y mejora la calidad de la imagen. Se basa en planchas de cristal humedecidas con colodión con un material de recubrimiento para aglutinar los compuestos sensibles. Debían ser expuestos y revelados mientras estaban húmedos. 


7
New cards

1841

Primer objetivo luminoso de f3.6 y 160mm: Josef Petzval construye dicho objetivo para reducir el tiempo de exposición a menos de un minuto, sin aberraciones.

8
New cards

1847

La placa de cristal: Claude Félix Abel reemplaza el papel negativo por una placa de cristal. Usó la albúmina del huevo como aglutinante del material sensible, que consigue dar una buena calidad con tiempos de exposición más largos, de  entre 5 y 15 min.

9
New cards

1861-62

Teoría electromagnética: James Clerk Maxwell, un físico y matemático que ayudó en la comprensión de la electricidad y el magnetismo estableciendo las bases. 

  • Proyecta una fotografía en color mediante la síntesis aditiva usando tres placas de fotografía diferente en cada una con el color primario.

10
New cards

1871

R.L.Maddox y C.H.Bennett: crean las primeras placas secas. Primero las crea Maddox, y luego las mejora Bennet. Este consigue rebajar el tiempo de exposición a un cuarto de segundo, cercano al concepto de la instantánea.

11
New cards

1887

George Eastman: fabrica la primera película de carrete en 24 exposiciones, con el diafragma/obturador central y con mayor precisión.

12
New cards

1888

registra la marca Kodak, para la cámara que usaba un rollo de película. Kodak 100 Vista, con una capacidad de 100 fotografías.

13
New cards

1889

cambia el carrete de papel por uno de celuloide para eliminar la incomodidad de tener que devolver la cámara entera al comercio y ser revelada.

14
New cards

1925

primera cámara compacta que incluye una película de 35 mm, portátil y un poco pesada.

15
New cards

1928

Rolleiflex: sistema analógico de registro de la luz sobre la superficie fotosensible, modelo Rolleiflex.

16
New cards

1934

formato 1:1,35, ofrece la facilidad de manejo para los usuarios de las cámaras Kodak Retina.

17
New cards

1935

Kodachrome crea la primera película moderna a color, basada en emulsiones coloreadas, fabricada por la empresa Kodak Eastman Company.

18
New cards

1936

la marca Agfacolor, de películas fotográficas, crea en color una variedad de tipos de películas de cámaras de 35mm y para cine. Era conocida por la calidad de reproducción de color y contraste.
Kine Exakta primera réflex con película de carrete de 35 mm que se convierte en el prototipo.

19
New cards

1942

Eastman Kodacolor crea una de las películas de color más populares y usadas. Conocidas por la calidad, contraste y la variedad de usos.

20
New cards

1947

Polaroid, la foto instantánea de Edwin H. Land que consigue hacer una única copia sin proceso externo en menos de un minuto, en positivo. 

21
New cards

1975

Charged Couple Device, fue la primera cámara digital prototipo desarrollada por Steve Sasson, ingeniero de Eastman Kodak.

22
New cards

1984

Canon RC-701-DLR, fue el primer modelo digital estrenado en las Olimpiadas de los Ángeles de ese mismo año. 

23
New cards

1885

Carlton crea el sistema analógico de registro de la luz sobre la película o superficie fotosensible. 

24
New cards

1990

  • Películas de sistema APS, antecedente a la fotografía digital. Desarrollada por Kodak, Fuji, Photo Film, y otros, se unen para crear un modelo estándar entre sus respectivas compañías → Kodak, Fuji, Minolta, Nikon o Canon. 

    • Los carretes tienen una etiqueta magnética que registra la información sobre la película como el número de exposiciones, tipo de película y la fecha.

se cambia a películas por sensores de fotografía CCD, CMOS, con el almacenaje de la imagen en archivos digitales.

25
New cards

1991

Dycam Model, la primera cámara de sistema digital registra la luz sobre un sensor fotosensible , además de disponer de un cable de descarga directa en el ordenador.

26
New cards

2004

Epson R-D1, sistema digital Evil-Mirrorless, fue la primera cámara digital con telémetro y sin espejo, que cuenta con un sensor APS-C de 6-1 megapíxeles con un recorte de

27
New cards

2010-2024

sistema digital: las mirrorless son las cámaras con las mismas funciones de las cámaras DSLR, pero sin espejo.