1/47
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Diagnóstico
Glucosa en plasma en ayuno > 126 mg/dl
Glucosa en plasma de 2 horas durante carga de tolerancia: > 200 mg/dl
A1C > 6.5%
Glucosa plasmática aleatoria > 200 mg/dl
Intolerancia a la glucosa
Glucosa en ayuno de 100 a 125 mg/dl
Glucosa a las 2h de 140 a 200 mg/dl
Paciente de 50 años con HbA1c de 6.7%
Ningun diagnóstico
Paciente de 35 años con HbA1c de 6.6% y glucosa en ayunas de 127 mg/dl
DM
Paciente de 60 años con curva de tolerancia de 2 hr resultando en 135 mg/dl
Ningun diagnóstico
Paciente de 43 años con curva de tolerancia a la glucosa con resultado de 156 mg/dl
Intolerancia a la glucosa
Px de 19 años con curva de tolerancia de 190 mg/dl, glucosa en ayuno de 110 mg/dl y HbA1c de 7.3%
DM
Manifestaciones clínicas
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Pérdida de peso
Diabetes tipo 1
Interacción de múltiples factores: genéticos, ambientales, factores inmunológicos.
Destrucción de células beta pancreáticas y deficiencia de insulina.
Se presenta a cualquier edad, más frecuente en < 20 años
Generalmente, tienen como gatillo un estímulo infeccioso o ambiental.
Coxsackie, rubeolla, enteroviruses más prominente, bovine milk proteins, nitrosourea compounds, deficiencia de vitamina D, y toxinas ambientales
Autoanticuerpos diabetes tipo 1
Anti-islotes pancreáticos
Anti-GAD (glutamic acid decarboxylase)
Anti-insulina
Se encuentran en >85% de pacientes recién diagnosticados
Diabetes tipo 2
Deficiencia relativa de insulina, no absoluta
Desbalance
Presencia de un estado proinflamatorio
Diferencias DM1
Inicio: generalmente en la niñez y adolescencia
Peso normal o pérdida de peso antes del dx
Disminución progresiva de los niveles de insulina
Autoanticuerpos de islotes circulantes (anti-insulina, anti-GAD, anti-ICA512)
Cetoacidosis diabética en ausencia de terapia con insulina
Diferencias DM2
Inicio: generalmente en la adultez, con un aumento de la incidencia en la infancia y la adolescencia
La gran mayoría son obesos(80%)
Aumento de la insulina en sangre (temprano); disminución normal o moderada de la insulina (tardío)
SIN autoanticuerpos de islotes
El coma hiperosmolar no cetósico es más común
Componentes del ejercicio
Tipo → aeróbico, anaeróbico, estiramientos, etc
Intensidad → Intensidad mínima para mejorar el consumo de oxígeno es 60% de la frecuencia cardiaca máxima (FCmax) ➢ FCmax=220-edad
Frecuencia → 150 minutos a la semana de ejercicio de intensidad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa
Mujer de 38 años con reciente diagnóstico de DM2. Tratamiento con metformina 850 mg cada 8 horas. Estudios de control con glucosa en ayunas de 135, HbA1c 7%. ¿Cuál es el tratamiento más apropiado?
Agregar un segundo hipoglucemiante oral
Mujer de 78 años con diagnóstico de DM2, enfermedad renal crónica y catarata bilateral. Tratamiento con metformina 850 mg cada 12 horas. Estudios de control con glucosa en ayunas de 135, HbA1c 7%. ¿Cuál es el tratamiento más apropiado?
Agregar únicamente dieta y actividad física apropiada para su edad
Metformina
Mecanismo de acción → inhibición de la cadena respiratoria mitocondrial
Efectos adversos → anorexia, nuseas, vómito, diarrea
Px con enf renal → TFG <30 ml/min = acidosis láctica
NO dar cuando la TFG es <30ml/min
Dosis recomendada
500mg 3 v/día con las comidas
850–1000mg 2 v/día desayuno/cena
Dosis máxima
850mg 3 veces al día
●PE Eficacia en HbA1c → disminuye de 1.5 - 2%
Peso → pérdida modesta de peso
No causa hipoglucemia
SULFONILUREAS
1ra gen ya NO se usan
Mecanismo de acción → cierran canales de potasio
Es un secretagogo, facilita la secreción de insulina
Se usan generalmente en px con Hb glicosilada bastante alta y que con la metformina no es suficiente. Se usa al principio (1-6 meses) PERO ya después debe suspenderse.
PE Eficacia en HbA1c → disminuye de 1.5 - 2%
Contrandicados
Px de tercera edad
Niños
Falla renal
Cirrosis
Hipoglucemia previa
Riesgo de hipoglucemias
Contraindicado TOTAL si el px usa insulina
• Glibenclamida
• Glipizida
• Gliclazida
• Glimepirida
MEGLITINIDAS
Aumentan la secreción de insulina en el páncreas
Indicada en casos en los que los efectos secundarios de la metformina son intolerables o la metformina está contraindicada
JUSTO antes de comer debe aplicarse
Es IV, se tienen que inyectar el px
Casi no se usan
Inhibidores de la alfa glucosidasa
Fármacos que afectan la absorción de la glucosa
Mecanismo de acción → inhibidores de la a glucosidasa
Demoran la absorción de CHO y ⬇ variación de glucemia posprandial
PE Eficacia en HbA1c → disminuye de 0.5 - 0.8% ●
Peso → neutro
No causan hipoglucemia
Acarbosa (INHIBIDORES DE LA a GLUCOSIDASA)
Administrarse con el 1er bocado
EA → flatulencia, distensión, indigestión
La más utilizada de estas dos
Miglitol (INHIBIDORES DE LA a GLUCOSIDASA)
No se metaboliza
Excreción→ por el riñón
Tiazolidinedionas
Mecanismo de acción → activación de PPARy (peroxisome proliferator- activated receptors)
Aumentan captación y uso de glucosa en tejidos
⬆Expresión de GLUT 1 y GLUT 4
⬇ Ácidos grasos libres = sirven como tx para hígado graso
⬇ Producción hepática de glucosa
Reduce el uso de insulina en 30 a 50%
Efectos adversos → edema, ICC
Contraindicado → NYHA III y IV (insuf cardiaca)
PE Eficacia en HbA1c → disminuye de 1-2%
Hipoglucemia → NO
Peso → ganancia
ROSIGLITAZONA (Tiazolidinedionas)
Dosis: 4-8 mg/ día
⬆ Riesgo de angina de pecho e IAM
⬆ Riesgo de fracturas
Pioglitazona (Tiazolidinedionas)
Dosis: 15-45 mg/día
PE → aumenta⬆ peso
INHIBIDORES DE LA DPP-4
SON LOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD
Estimulan secreción de insulina y ⬇ secreción de glucagón
Linagliptina→ px con enf renal pueden usarlo sin problema
Saxagliptina→ ajustar la dosis en px con enf renal
Vildagliptina→ ajustar la dosis en px con enf renal
Sitagliptina→ ajustar la dosis en px con enf renal
INHIBIDORES DEL SGLT2 (cotransportador sodio-glucosa tipo 2)
CANAGLIFLOZINA, EMPAGLIFLOZINA Y DAPAGLIFLOZINA
Inhiben GLUT-2
Promueven la pérdida de peso al incrementar la glucosuria lo que disminuye los niveles plasmáticos de glucosa y estimula la lipólisis.
EFECTO DIURÉTICO → indicado sobre todo si el px también coexiste con HTA excelente opción en px con falla cardiaca también
Son CARDIOPROTECTORES
En los px diabéticos se ha demostrado que existe un aumento en la reabsorción tubular de glucosa.
No hay aumento del riesgo de hipoglucemia
Efectos adversos
IVU, Sepsis urinaria, Pielonefritis, Micosis genital, Depleción del volumen intravascular secundario a la diuresis osmótica, Desequilibrio hidroelectrolítico
Medicamentos que provocan hipoglucemias
INSULINA Y SECRETAGOGOS
Mujer de 68 años con DM2 y falla renal crónica. Que acude a consulta de
seguimiento con glucosa en ayuno de 76 y HbA1c 7.7%. Toma metformina 850 mg cada 12 horas y glibenclamida 5 mg cada 12 h. ¿Qué tratamiento inicias?
Suspender glibenclamida e iniciar linagliptina → linagliptina excelente opción en px con enf renal, ya que no requiere ajustar dosis.
Incretinas
Agonistas del receptor GLP 1 → SON LOS QUE MÁS HACEN PERDER PESO
Inhibidores de la DPP-4
MEDICAMENTOS QUE IMITAN LOS EFECTOS DE LA INCRETINA O QUE PROLONGAN LA ACCIÓN DE LA MISMA
INCRETINAS: Agonistas del receptor GLP-1 → INYECTABLES
Dulaglutide (Trulicity)
Exenatida (Saxenda,Bydureon)
Exenatida (Bye9a)
Semaglutide (Ozempic)
Liraglutida (Rybelsus)
Lixisenatida (Adlyxin)
Liraglutida
Disminuye HbA1c 0.6- 1.5%
Pérdida de peso
DHI → 0.6 mg/día (1.2 mg)
Dosis de mantenimiento → 1.8 mg •VM→12hr
Adm→1v/día
Ratas → Carcinoma tiroideo
Exenatida
Disminuye la HbA1c 0.4- 0.6% adicional
Pérdida de peso
Se aísla de la saliva del monstruo de Gila
Resistente al DPP-4
Mujer de 40 años con peso 110 kg y talla de 1.50 m acude a consulta por primera vez. Sin tratamiento. Laboratorios de glucosa en ayunas de 110, HbA1c 6%. ¿Cuál es el tratamiento más apropiado para esta paciente? (recordar que la glucosa entre 100-125 es prediabetes, al igual la HbA1c entre 5.7 a 6.5 cae en prediabetes)
Iniciar incretinas ya que ayudarn al control de peso → la mejor opción
Mujer de 45 años con peso 86 kg y talla de 1.55 m acude a consulta de seguimiento de DM2. Tratamiento con metformina 850 mg cada 12 horas. Laboratorios de control glucosa en ayunas de 110, HbA1c 7.2%, glucosa post-prandial de 219. ¿Cuál es el tratamiento más apropiado para esta paciente?
GLP1 es la 1ra opción ya que nos ayuda al px con sobrepeso a bajar de peso
Insulinas
TRATAMIENTO DM1
0.4 – 1 U/kg/día: Dosis inicial de insulina se basa en el peso del px ➔ Se requieren dosis más altas en la pubertad
0.5 U/kg/día: Dosis inicial en px metabólicamente estables
Mujer de 48 años con peso 110 kg y talla de 1.50 m acude a consulta de seguimiento de DM2. Tratamiento con metformina 850 mg cada 12 horas. Laboratorios de control glucosa en ayunas de 135, HbA1c 7.2%. ¿Cuál es el tratamiento más apropiado para esta paciente?
Aumentar metformina 850 mg cada 8 horas y agregar insulina
Mujer de 58 años con peso 110 kg y talla de 1.50 m acude a consulta de seguimiento de DM2 e hipertensión. Tratamiento con metformina 850 mg cada 12 horas y losartán 50 mg cada 12 horas. Laboratorios de control glucosa en ayunas de 135, HbA1c 7.2%. TA 140/90. ¿Cuál es el tratamiento más apropiado para esta paciente?
Aumentar metformina 850 mg cada 8 horas y agregar canagliflozina
Mujer de 40 años que aumentó de peso a 115 kg y talla de 1.50 m acude a consulta de seguimiento de prediabetes. Está tomando metformina 850 mg cada 12 h. Laboratorios de glucosa en ayunas de 130, HbA1c 6.8%. ¿Cuál es el tratamiento más apropiado para esta paciente?
Agregar exenatide, ya que al ser agonista del GLP-1 ayuda al control de peso.
Hombre de 50 años con peso 85 kg y talla de 1.70 m acude a consulta de seguimiento de DM2. Tratamiento con metformina 850 mg cada 8 horas y glibenclamida 5 mg cada 12 horas. Laboratorios de control glucosa en ayunas de 160, HbA1c 9.5%. ¿Cuál es el tratamiento más apropiado para esta paciente?
Iniciar insulina y suspender glibenclamida
Hombre de 50 años con peso 85 kg y talla de 1.70 m acude a consulta de seguimiento de DM2. Tratamiento con metformina 850 mg cada 8 horas y glibenclamida 5 mg cada 12 horas. Laboratorios de control glucosa en ayunas de 160, HbA1c 9.5%. ¿Cuál es el tratamiento más apropiado para esta paciente?
Iniciar insulina, continuar con metformina, suspender glibenclamida y agregar vildagliptina (vildagliptina, se mantiene neutro el peso)
Iniciar insulina, continuar con metformina, suspender glibenclamida y agregar liraglutida (liraglutida/saxenda promueve la pérdida de peso)
Mujer de 55 años con peso 90 kg y talla de 1.50 m acude a consulta de seguimiento de DM2. Menciona que no tomó la metformina porque le causó mucha diarrea. Laboratorios de control glucosa en ayunas de 140, HbA1c 7.5%. ¿Cuál es el tratamiento más apropiado para esta paciente?
Suspender metformina e iniciar insulina
Diabetes Mellitus Gestacional
Aumento de hormonas → progesterona, prolactina y lactógeno placentario.
Aumento de cetogénesis → Acumulación de grasa por conversión de glucosa en
Triglicéridos y aumento de ácido grasos libres
Aumento de células B
Después aumenta resistencia a la insulina en hígado, músculos y tejido adiposo
Prevalencia DM gestacional
Gran aumento por aumento de obesidad
Aumenta riesgos en embarazo
Aborto,Anomalíasfetales,Preeclampsia,Macrosomía,Hipoglicemianeonatal, Hiperbilirubinemia fetal, Polihidramnios (10%) y Distrés respiratorio neonatal.
Factores de riesgo DM gestacional
Edad materna > 37años
Origen étnico
Peso anterior al embarazo > 80 kg o IMC > 28
Antecedentes familiares
Macrosomía o polihidramnios anterior
Mortinatalidad inexplicada previa
Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
Detección y diagnóstico DM gestacional
Tamizaje a la semana 24 a 28
Prueba de 75 g de 2 horas o prueba de 2pasos (50g y si es anormal 100g)
Tratamiento DM gestacional
Medidas higiénico- dietéticas e Insulina.
METAS DM GESTACIONAL
HbA1c <6.5%
Glucosa sérica en ayunas <95 mg/dL
Glucosa 1-h postprandial <140 mg/dL
Glucosa 2-h postprandial <120 mg/dL