1/89
Colección de tarjetas de preguntas y respuestas en español para repasar los temas clave de la guía EGEL PLUS Medicina 2023: clínica, salud pública, investigación, farmacología y bioética.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué aspecto psicológico se debe explorar en la paciente con dolor abdominal que aumentó su consumo de cigarros?
Manejo de estrés
¿Cambio biológico vinculado a pérdida auditiva y visual en anciana con caídas?
Espesor y rigidez del cristalino
Factor ambiental que predispone a EPOC en paciente rural que cocina con leña
Exposición a biomasa
Contexto social que afecta a diabético conductor con largos turnos y asalto reciente
Inseguridad en su colonia
Riesgo ocupacional del albañil con tos crónica y disnea
Exposición a polvo de cuarzo (sílice)
Causa del cuadro hipoglucémico en diabético que realiza dieta estricta
Dieta cetogénica
Problema de salud comunitario que eleva neumonías en adultos mayores
Baja cobertura de vacuna neumocócica polisacárida
Aspecto asociado al brote de hepatitis en niños con aves y pozo común
Fuente de agua potable (contaminada)
Dato clave para sospecha de síndrome coronario agudo
Irradiación del dolor al brazo izquierdo
Antecedentes relevantes ante sospecha de cáncer gástrico
Tipo de sangre A y consumo de alimentos encurtidos/ahumados
Antecedente epidemiológico principal en neumonía aguda de anciano fumador ocasional
Edad
Medicamento cuyo consumo se indaga en paciente con abdomen en madera
AINE
Interpretación de soplo holosistólico apical en niña con artritis migratoria
Insuficiencia mitral
Síndrome sugerido por edema facial y venas en cuello
Síndrome de vena cava superior
Diagnóstico presuntivo de mujer con fiebre, ictericia y prurito
Colangitis aguda
Diagnóstico diferencial primordial en bronquiolitis de lactante
Neumonía
Dx diferencial en mujer con Giordano +, fiebre y disuria
Litiasis renal
Estudios iniciales ante sospecha de anemia ferropénica
Conteo de reticulocitos y cinética de hierro
Interpretación de glucemia 180 mg/dl 2 h post-carga de 75 g
Intolerancia a carbohidratos
Gabinete de primera elección ante EVC en evolución
TAC de cráneo sin contraste
Hallazgo ecográfico típico de litiasis vesicular
Imagen hiperecogénica con sombra acústica
Estudio a indicar tras citología cervical LEI-AG
Biopsia dirigida por colposcopia
Tipo de leucemia con 40 % linfoblastos en aspirado medular
Leucemia linfoide aguda
Marcador sérico para riesgo de cáncer de ovario
CA-125
Diagnóstico definitivo de erupción vesicular en dermatoma
Herpes zóster
Necesidad sanitaria prioritaria cuando IRAs lideran morbilidad invernal
Monitoreo de la cobertura de vacunación
Determinante social a intervenir según vivienda sin agua, piso de tierra y leña
Condiciones de la vivienda
Aspectos del diagnóstico de salud en intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas y recolección insuficiente de basura
Recurso comunitario para controlar brote de diarrea acuosa
Método de cloración de agua en todos los abastecimientos
Prioridad según método de Hanlon: FA 6/2/1.5/1; OMA 6/5/0.5/1; IVU 4/3/1.5/1
Otitis media aguda
Tratamiento de primera elección en parálisis facial periférica idiopática
Prednisona
Efecto adverso de buprenorfina transdérmica
Somnolencia
Fármaco causante de distonía tras metoclopramida IV
Metoclopramida
Fármaco que interactúa con citalopram causando síndrome serotoninérgico
Omeprazol
Alimentos a restringir en paciente con warfarina
Toronja y brócoli (ricos en vitamina K)
Manejo quirúrgico inicial de lipoma subcutáneo 8 cm
Resección completa
Recomendación para obesidad e HTA: reducción calórica
Disminuir 300 kcal/día durante 12 meses
Posología correcta de omeprazol en prueba terapéutica ERGE
Media hora antes del desayuno y la cena
Alimentos permitidos en enfermedad celíaca infantil
Arroz, maíz y papa
Actividad acuática recomendada en insuficiencia venosa
Deambulación durante inmersión en alberca
Calzado apropiado en paciente diabética con hiperqueratosis plantar
Zapato con suela ancha y de goma flexible
Meta tensional en diabético e hipertenso con enfermedad cardiovascular
130/80 mmHg
Dato que indica traslado a segundo nivel tras trauma craneal
Escala de Glasgow
Dato de alarma en preeclampsia severa
Epigastralgia e hipertransaminasemia
Indicador para derivar a cardiología en mujer con PR 0.28 s
Duración del intervalo PR prolongado
Objetivo de seguimiento en paciente con FA, IMC 30 y HbA1c 6 %
Escalar programa de ejercicio aeróbico
Manejo inicial de úlcera infectada grado 2 de Wagner
Desbridamiento quirúrgico + antibiótico
Primer paso en hemorragia digestiva alta severa
Valorar transfusión, IBP IV y vía aérea
Acción ante AIT domiciliario transitorio
Traslado inmediato a urgencias
Manejo prehospitalario en hipoglucemia con Glasgow 7
Administrar agentes hiperglucémicos (glucosa EV)
Plan de hidratación en lactante con diarrea moderada sin deshidratación
Administrar 100 ml/kg de SVO en 3-4 h y reintroducir alimentos
Fármaco de elección en emergencia hipertensiva con TA 200/120
Nitroprusiato IV (reducción rápida controlada)
Tx de gota aguda con dolor intenso
Diclofenaco + colchicina + ingesta de 3 L de agua
Medicación para disminuir PIC en hidrocefalia aguda
Manitol IV
Diseño más adecuado para medir prevalencia y factores de anemia
Estudio transversal
Pregunta correcta para validar método diagnóstico P.A.
¿Existen diferencias en sensibilidad y especificidad entre autorregistro y monitoreo ambulatorio?
Supuesto a verificar antes de pruebas paramétricas
Normalidad
Medida de dispersión para talla sin distribución normal
Rango intercuartílico
Medida estadística para asociación en estudio casos-controles
Razón de momios (odds ratio)
Tipo de muestreo en ensayo clínico multicéntrico con 20 000 adultos
Aleatorio simple
Nivel de evidencia de metaanálisis de RCT (Shekelle)
1A
Fuente primaria para decisión terapéutica basada en evidencia
Guías de práctica clínica
Principio bioético ante solicitud de eutanasia en cáncer terminal
Promover cuidados paliativos y controlar dolor (no maleficencia)
Acción cuando paciente testigo de Jehová rechaza transfusión
Administrar coloides y localizar fuente de sangrado (respeto a autonomía)
Obligación comprometida cuando paciente oculta información de riesgo
Brindar información veraz sobre antecedentes
Derecho del médico lesionado por incentivos de laboratorio
Ejercer sin compromisos la libertad de prescripción
Tipo de mala praxis en no ofrecer opción endovascular al aneurisma
Negligencia
Dato indispensable en certificado de defunción por accidente vial
Ubicación del siniestro
Fundamento del consentimiento informado si paciente rechaza cirugía
Libertad de elección (autonomía)
Ubicación de interpretación de estudios en expediente
Nota de interconsulta
Naturaleza de necropsia en muerte violenta
Científica (legal)
Porcentaje de letalidad en 34 complicaciones fatales de 568 casos
5.99 %
Acción prioritaria ante mordeduras caninas múltiples
Establecer cordón zoosanitario y búsqueda intencionada (fondo rábico)
Indicador de calidad afectado por infecciones urinarias possonda
Seguridad del paciente (proceso)
Componente de estructura impactado por falta de personal
Productividad
Acción para controlar brote tras ciclón según salud pública
Análisis de vulnerabilidad
Recomendación de actividad física para prevenir riesgo CV en joven
60 minutos diarios de ejercicio aeróbico moderado
Método anticonceptivo seguro en SAF con anticoagulación
Implante con progestágeno
Suplemento para reducir mortalidad intestinal en menores
Vitamina A
Medida preventiva de ITS en comunidad rural
Capacitar en uso de preservativos
Tamiz para DM en adultos mayores con intolerancia a glucosa
Glucosa en ayuno
Prueba tamiz prioritaria para cáncer de próstata en varón 45 años
Antígeno prostático específico
Prueba de detección oportuna de neoplasia gástrica
Endoscopia con biopsia
Acción para favorecer lactancia materna inmediata
Contacto piel-pecho antes de cortar el cordón
Prevención primaria para síndrome de fragilidad en ancianos
Ejercicio de resistencia y valoración vitamina D
Sesgo predominante cuando selección de controles inadecuada
Sesgo de selección
Valor Z para glucemia 110 vs media 85.5 DE 4.65
5.27 (aprox 4.118 si 110)
Interpretación de sensibilidad 80 % y especificidad 99 % en RT-PCR
Alto valor predictivo negativo pero casos falsos negativos posibles
Principio de justicia en evitar estudios costosos innecesarios
Remuneración justa y adecuada – no encarecer atención
Aspecto legal para protección de participantes en ensayo Kegel vs cirugía
Garantía de privacidad de los participantes