Cultura y Literatura Española – Del Siglo de Oro al Quijote

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/53

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Tarjetas de repaso sobre identidad, Siglo de Oro, sociedad estamental, literatura picaresca, Humanismo, Cervantes, Don Quijote y su perspectivismo, así como manifestaciones culturales y artísticas de la época.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

54 Terms

1
New cards

¿Qué representa la serie “El Ministerio del Tiempo” para la idea de España?

Una metáfora de la historia española entendida como un todo que debe protegerse viajando a sus momentos fundacionales.

2
New cards

¿Cómo se define la IDENTIDAD según Francesco Remotti?

Como una construcción cultural y fluida que sólo existe frente a la alteridad.

3
New cards

¿Por qué la identidad puede ser peligrosa según Remotti?

Porque tiende a excluir al otro, exige pureza e integra la idea de autonomía absoluta.

4
New cards

¿Qué propuesta sustituye Remotti al concepto de identidad?

El reconocimiento y la ‘semejanza’ como base de la convivencia.

5
New cards

¿Qué acontecimiento de 711 marca el inicio de la futura idea de España?

La llegada de Al-Tarik y la conquista árabe de la península ibérica.

6
New cards

Define COEXISTENCIA y CONVIVENCIA en Al-Ándalus.

Coexistencia: tolerancia sin interdependencia; Convivencia: relación funcional y necesaria entre musulmanes, judíos y cristianos.

7
New cards

¿Qué son mozárabes y mudéjares?

Mozárabe: cristiano que vive entre musulmanes; Mudéjar: musulmán que vive entre cristianos.

8
New cards

¿Qué simboliza el Camino de Santiago en la Reconquista?

Una barrera cultural europea frente al mundo musulmán y una vía de circulación artística y literaria.

9
New cards

¿Cuál es el paradigma social del Siglo de Oro?

Una pirámide estamental cerrada: Dios, rey, nobleza, clero, pueblo; fuera quedan los marginados.

10
New cards

Enumera dos valores claves del modelo castellano del Siglo de Oro.

Pureza de sangre y honra (opinión pública).

11
New cards

¿Qué misión tenía la Inquisición creada en 1478?

Vigilar la ortodoxia religiosa, censurar libros y perseguir judaizantes, protestantes y otros ‘desviados’.

12
New cards

¿Por qué el “Lazarillo de Tormes” es una novela revolucionaria?

Introduce al marginado como narrador y protagonista, usa ironía y desengaño para denunciar la sociedad estamental.

13
New cards

¿Qué episodio inaugura el desengaño del Lazarillo?

El golpe contra el toro de piedra propinado por el ciego.

14
New cards

¿Qué crítica anticlerical se evidencia en el tratado del buldero?

La venta fraudulenta de bulas y la corrupción de la justicia mediante engaños.

15
New cards

Define IRONÍA en el Lazarillo.

Decir lo contrario de lo que se afirma para mostrar la contradicción entre apariencia y realidad.

16
New cards

¿Qué es un narrador HOMODIEGÉTICO?

Aquel que participa en la historia y la cuenta en primera persona.

17
New cards

Concepto de ‘dividuo’ en Remotti.

El individuo entendido como suma de sus relaciones, no como entidad indivisible.

18
New cards

¿Qué función cumple el prólogo del Lazarillo?

Actúa de umbral: establece el pacto narrativo simulando una carta real al lector.

19
New cards

¿Qué importancia tiene el Humanismo en la literatura española?

Coloca al ser humano en el centro, fomenta la duda y el diálogo, y cuestiona el dogma.

20
New cards

¿Quién es el autor de La Celestina y por qué es relevante?

Fernando de Rojas; introduce lenguaje realista y denuncia social mediante una alcahueta.

21
New cards

Explica la diferencia entre libro de caballerías y novela moderna.

El primero idealiza héroes inmutables; la segunda muestra personajes que buscan su lugar en el mundo y evolucionan.

22
New cards

¿Por qué Cervantes es considerado “función autor”?

Porque se autorretrata, dialoga con el lector y convierte su biografía en parte del texto.

23
New cards

Concepto de PERSPECTIVISMO cervantino.

La realidad se construye mediante múltiples puntos de vista que se complementan y contradicen.

24
New cards

¿Qué simbolizan los molinos de viento en Don Quijote?

La lucha entre idealismo y realidad; la construcción subjetiva del mundo.

25
New cards

¿Cuál es la estructura típica de un episodio quijotesco?

Negociación de la realidad, experimentación, caída/desengaño y justificación idealista.

26
New cards

¿Quién es Cide Hamete Benengeli?

El supuesto historiador árabe ficticio que ‘escribe’ la historia de Don Quijote, subrayando la inestabilidad narrativa.

27
New cards

¿Qué defiende Marcela en el episodio de Grisóstomo?

Su derecho a la libertad y a no corresponder un amor no deseado.

28
New cards

Relación Sancho–Quijote en cuatro conceptos.

Dialéctica, polifonía, complementariedad y quijotización/‘sanchificación’ mutuas.

29
New cards

Enumera las cuatro palabras-clave que resumen Don Quijote.

Perspectivismo, libertad, idealismo y fantasía.

30
New cards

¿Qué es la Lei​enda Negra?

Visión propagandística que presenta a la España del Siglo de Oro como fanática, violenta y retrógrada.

31
New cards

¿Qué crítica social muestra la película “Alatriste”?

La corrupción, el determinismo estamental y la instrumentalización del arte y la religión en el siglo XVII.

32
New cards

Define ALTERIDAD.

La otredad necesaria para que exista identidad; aquello frente a lo cual nos diferenciamos.

33
New cards

¿Cuál fue la consecuencia cultural de la expulsión de los judíos en 1492?

Pérdida de un grupo clave para la economía y la diversidad cultural española.

34
New cards

¿Qué distingue a la CONVIVENCIA de Al-Ándalus respecto al modelo cristiano posterior?

Interdependencia funcional entre religiones frente a la imposición de una identidad única.

35
New cards

¿Por qué el Camino de Santiago aportó a la cultura europea en España?

Permitió el flujo de peregrinos, textos y arte cortesano que equilibró la influencia árabe.

36
New cards

¿Qué es la ‘honra’ en el Siglo de Oro?

La opinión pública sobre uno; perderla equivalía a muerte social.

37
New cards

¿Qué papel juega la pobreza en la moral católica del Siglo de Oro?

Es vista a la vez como prueba de gracia divina y como problema social objeto de asistencialismo.

38
New cards

Define POLIFONÍA literaria.

Convivencia de varias voces independientes que ofrecen visiones distintas dentro de un texto.

39
New cards

¿Qué significa que el Quijote sea un ‘palimpsesto’?

Contiene múltiples libros y géneros insertos, reescribiendo continuamente la tradición.

40
New cards

¿Cómo se relacionan arte mudéjar y arte mozárabe?

Ambos son fruto de la convivencia cultural: el primero, arte islámico en contextos cristianos; el segundo, arte cristiano bajo dominio musulmán.

41
New cards

¿Qué simboliza el Escorial en la ideología de Felipe II?

La centralización del poder, la identidad católica y la grandeza del imperio español.

42
New cards

¿Qué rasgo comparte el capítulo IX del Quijote con la crítica posmoderna?

Rompe la ilusión de autoría y revela la narración como un manuscrito de origen incierto.

43
New cards

Describe la sociedad estamental en una palabra y su contrario moderno.

Inmovilidad; movilidad.

44
New cards

¿Qué función tenía el pregonero que llega a ser el Lazarillo?

Anunciar públicamente noticias, pregonar vinos y acompañar a los reos.

45
New cards

¿Cuál es la base del pact​o narrativo?

El acuerdo tácito entre autor y lector para aceptar la ficción como verosímil.

46
New cards

¿Por qué La Celestina se considera transición al Renacimiento?

Rompe con la literatura cortesana idealizada y muestra una ciudad dominada por el dinero y la lujuria.

47
New cards

¿Cómo define Ceserani la ‘historia’ frente al ‘discurso’?

Historia: sucesión cronológica de hechos; Discurso: modo en que el autor organiza y presenta esos hechos.

48
New cards

¿Qué conflicto lingüístico enfrentan Rinconete y Cortadillo al llegar a Sevilla?

No entienden la jerga de germanía que usan los ladrones, reflejo de identidad y exclusión.

49
New cards

¿Qué significa ‘baciyelmo’?

Palabra inventada por Quijote y Sancho para conciliar sus distintas percepciones de una bacía/barbería y un yelmo.

50
New cards

¿Qué ejemplifica el personaje de Monipodio?

La existencia de un ‘anti-Estado’ delictivo con reglas, justicia interna y otorgamiento de identidad.

51
New cards

¿Cuál es el objetivo de la novela picaresca tras el Concilio de Trento?

Mostrar la culpa humana y moralizar mediante la confesión del protagonista.

52
New cards

¿Qué papel juega la violencia en Alatriste?

Muestra el único medio de resolución en una sociedad militarizada y estamental.

53
New cards

Concepto de LEYENDA NEGRA en dos palabras.

Propaganda antiespañola.

54
New cards

¿Cuál es la raíz común entre la guitarra, el álgebra y la palabra “ojalá”?

Su transmisión a Europa a través de la cultura árabe en Al-Ándalus.