PSICOANALISIS 1ER PARCIAL

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/77

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

78 Terms

1
New cards

¿QUÉ OCURRIÓ CON LA CATARSIS? TALKING CURE

Cuando el paciente contaba cierto número de fantasías, quedaba como liberado y con una vida anímica normal

  • PERO

  • al día siguiente volvía a tener una nueva ausencia.

2
New cards

MECANISMO DE LA HIPNOSIS

Se conseguía hacer desaparecer los síntomas patológicos cuando:

  • Se recordaba, exteriorizando:

    afectos, ocasión y el tema a raíz de la primera aparicion del sintoma.

  • Inducía un estado de somnolencia y se daban órdenes al inconsciente, a veces, el síntoma desaparecía mediante esta.

3
New cards

SUGESTION

Clave de:

  • Vínculo terapeuta y paciente

  • Estado hipnótico mediante inducción sugestiva.

  • Puede producir un síntoma y quitarlo, ocasionando una conducta.

4
New cards

NACIMIENTO DEL SINTOMA:

  • Nacen de unos restos de vivencias plenas de afecto a las que llamamos trauma psíquico.

    • En una situación patógena, se sofoca una gran cantidad de afecto o excitación en lugar de expresarla.

5
New cards

ESCENA DE SEDUCCION

Hecho material que irrumpe en la vida del sujeto

  • Es vivida como traumática.

  • Se liga a la vivencia y a la fantasía.

  • No solo ocurrió algo, si no que hubo un pensamiento en el acto

6
New cards

CONVERSION HISTERICA:

Efectos de traumas psíquicos tenían bloqueada la salida normal, y eran sometidos a un empleo anormal. 

Asi que ocurria una transposición a inusuales inhibiciones corporales, que se constituyen como síntomas corporales.

7
New cards

1RA A 2DA CONFERENCIA

A Freud la hipnosis le comenzó a desagradar, descartando e independizando el método catártico de ella. Sentia una disparidad no correcta en la sugestion.

Por lo que: el que sabe no es el médico si no que el paciente.

8
New cards

ORIGEN DEL APREMIO

Mediante el recordar, había un momento que los pacientes decían no saber nada más:

  • Por lo cual aseguraba Freud que lo sabían y sólo debían decirlo cuando su mano presionara su frente, y ahí emergerá

9
New cards

RESISTENCIA

Los recuerdos olvidados no estaban perdidos.

  • Sino en posesión del enfermo

  • Estaban prontos a salir en asociación con lo todavía sabido por él.

  • Pero alguna fuerza les impedía ser conscientes y los obligaba a permanecer inconscientes.

  • Ese esfuerzo de oposición, era la resistencia.

  • Mientras más grande resistencia, más fuerte desfiguración al síntoma.

  • Fundó los procesos psíquicos de la histeria.

Cancelar para el restablecimiento y la cura.

10
New cards


REPRESIÓN Y RESISTENCIA:

Mismas fuerzas que se oponían a hacer consciente lo olvidado tenían que ser las que en su momento produjeron ese olvido.

Llamó represión (esfuerzo de desalojo) a este proceso, probado por indiscutible existencia de la resistencia.

Es el origen del síntoma.

Sin represión no hay resistencia.

11
New cards

CONFLICTO

Moción de deseo en aguda oposición o inconciliable con las exigencias éticas y estéticas de la personalidad. Ahi aparece el conflico

Motivo: inconciliabilidad

12
New cards

CONFLICTO Y REPRESION

La representación de aquel deseo inconciliable sucumbió a la represión y fue olvidado y esforzado afuera de la conciencia junto con los relativos.

Ya que: La aceptación de lo inconciliable habrían provocado un alto grado de displacer

  • Dispositivos protector de la personalidad anímica.

13
New cards

REPRESION EN HISTERICOS Y NEUROTICOS

En ellos ha fracasado la represión, si bien la presionaron fuera de la conciencia y recuerdo, sigue en lo inconsciente, y tambien en el sintoma.

14
New cards

SINTOMA

Síntomas:

Transacción del consciente con el inconsciente con una función defensiva, genera un displacer más tolerable que el del conflicto.

15
New cards

CARACTERISTICAS (3) SDC

  • Semejanza con la idea reprimida

  • Determinados por las escenas cuyos restos mnémicos quedaban.

  • Coexiste con una amnesia

    Al llenar esa, se cancelar las condiciones del síntoma.

16
New cards

MECANISMO CRSR

  1. Conflicto: Surge cuando un deseo es INCONCILIABLE con los valores del individuo.

  2. Represión: Deseo desalojado de la conciencia para no sentir el displacer que genera el conflicto.

  3. Síntoma: Como sustituto del deseo reprimido.

  4. Resistencia: se forma esta distorsión/desfiguración para que sea aceptado por la consciencia.

17
New cards

2DA A 3RA CONFERENCIA

Se descarta el apremio, no siempre luego de presionar un poco afloraba el recuerdo.

Cuando se seguía forzando, aparecían ocurrencias que se creían que no tenían nada que ver.

Según el DETERMINISMO de Freud, dijo; No puede ser que no hayan nexos con la representación olvidada.

18
New cards

ORIGEN ASOCIACION LIBRE

Se comienza a dejar al enfermo decir lo que quiera y entender que no puede ocurrírsele otra cosa que de manera indirecta dependa del complejo buscado.

19
New cards

MECANISMO ASOCIACION LIBRE

  • Total renuncia a la selección crítica.

  • Decir TODO lo que pase por la cabeza, aunque se considere “incorrecto”, loco o que no tiene nada que ver.

20
New cards

RECURSOS TÉCNICOS PARA DESCUBRIR LO INCONSCIENTE:

Asociación libre

Interpretación de los sueños

21
New cards

FENOMENOS ANIMICOS DE LA MANIFESTACION DEL ICC

  1. Actos fallidos: Deslices al hablar, con proposito de expresar algo oculto o reprimido.

  2. Chistes: Ocurrencias sustitutivas desfiguradas como un disfraz de lo que realmente se busca decir.

  3. Sueños: Producto psiquico, sustituto desfigurado de algo inconsciente

22
New cards

ANGUSTIA

Reacción desautorizada del yo frente a deseos reprimidos que tuvieron intensidad.

23
New cards

INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS:

Ir en contra de una resistencia cuyas exteriorizaciones son objeciones críticas.

Hay que interpretar, revertir la desfiguración y sustituir lo manifiesto por lo latente.

24
New cards

RESISTENIAS EN LA INTERPRETACION;

Resistencia menor: Sustituto no muy alejado de lo inconsciente

Resistencia mayor: Mayor desfiguración de lo inconsciente y por ende más alejado.

25
New cards

SUEÑOS INFANTILES Y ADULTOS

Infantiles: Sueño como expresión de deseo en relacion al dia anterior con baja desfiguración.

Adultos: Poseen un contenido indescifrable, experimentaron una desfiguración, expresado en el contenido manifiesto que viene del latente.

26
New cards

CONTENIDO MANIFIESTO Y LATENTE:

MANIFIESTO: Lo que cuenta el sueño, sustituto desfigurado de los pensamientos oníricos inconscientes.

  • Usualmente mediante condensacion y desplazamiento.

LATENTE: Significado subyacente, deseo reprimido o oculto, es al cual debemos llegar persiguiendo ocurrencias

27
New cards

TRABAJO DEL SUEÑO Y TRABAJO DE INTERPRETACION

Sueño: Trabajo de poner el sueño latente en uno manifiesto

Interpretación: Trabajo desde el sueño manifiesto y alcanzar el latente, cancelando el del sueño.

28
New cards

CENSURA ONIRICA

Que es?: Culpable de lagunas dentro del sueño manifiesto, y de la desfiguración de este.

Objetivo: Producción de alusiones en lugar de lo genuino.

Meta: Hacer el camino de lo manifiesto a lo latente inhallable.

29
New cards

TENDENCIAS Y CENSURA ONIRICA

Va en contra de tendencias de naturaleza repudiable, en un aspecto ético, estético o social.

30
New cards

DESFIGURACION ONIRICA

Consecuencia de la censura onírica.

Aquello que nos hace ajeno e incomprensible el sueño.

31
New cards

RECURSOS Y EFECTOS DE LA DESFIGURACION ONIRICA

Omisión: Modificación, reagrupación

Desplazamiento: Del acento.

32
New cards

FUNCION DEL SUEÑO:

  • Guardar el buen dormir.

  • Manifestar deseos reprimidos.

33
New cards

TECNICAS PARA ENTENDER SUEÑOS (E.S)

  • Evocar ocurrencias para ir de lo sustituto a lo genuino.

  • Sustituir símbolos por significación.

34
New cards

CONDENSACION:

No deja en pie ninguna relación simple entre elementos de manifiesto y latente.

Se produce porque:

  1. Eementos latentes se evitan completamente

  2. Solo algo del sueño latente se pasan al manifiesto

  3. Elementos latentes que tienen algo en común, se unen en el sueño manifiesto.

No es efecto de la censura, algo mecánico de lo que la censura se beneficia.

35
New cards

DESPLAZAMIENTO

Obra de la censura:

  1. Elemento latente sustituido por alusión.

  2. Acento psíquico pasa de un elemento importante a otro no importante, mediante nexos remotos

36
New cards

TRASPOSICION

Se pasan los pensamientos en imágenes visuales, que son lo esencial en la formación del sueño.

37
New cards

Mecanismo en el sueño:

Preconsciente actúa como barrera, y el polo motor se cancela, por lo tanto, la energía regrede.

38
New cards

CONSCIENTE E INCONSCIENTE

Inconsciente = No tiene ningún acceso a la conciencia si no es por vía del preconsciente.

El envío de la formación del sueño sucede en este sistema.

Preconsciente =

Conciencte = Estado de vigilia y acceso a la realidad.

39
New cards

DEFINICION SUEÑO

  • Acto psíquico de pleno derecho, fuerza de un deseo por cumplir pero irreconocible debido a la censura onírica.

  • Efecto de la resistencia opone que el pensamiento ingrese a la consciencia normalmente.

40
New cards

REGREDIENTE Y REGRESION?

Regrediente: La representación se muda en imagen sensorial de la que alguna vez partió.

Formal: Esquema de los sistemas.

Temporal: Regresión a formaciones psíquicas antiguas

Tópica: Modos de figuración sustituyen los habituales

41
New cards

ESQUEMA DEL PEINE:

  • Durante el dia no vamos a poder cumplir nuestros deseos inconciliables

  • Asi que a la hora de dormir se manifestara

  • Pero el polo motor esta cancelado por el preconsciente por estar dormidos

  • Asi que va por via regrediente

  • Asi soñamos con imagenes y realiza su deseo reprimido.

42
New cards

DIMENSIONES DE LA META´PSICOLOGIA

  1. Económico: ligado a montos, medida, cantidad y carga)

  2. Dinámico: desplazamiento, cambios.

rpr 1 desplaza el afecto a rpr 2

  1. Tópica: localizaciones, lugares dos.

43
New cards

PORQUE ESQUEMA OPTICO?

  1. La imagen producida es virtual, no real, se producen conceptos inconscientes.

  1. Las lentes se disponen en una secuencia fija.

44
New cards

ASOCIACION HUELLAS MNEMICAS

Huellas no estan sueltas.

Se vinculan entre si por distintos caminos como:

  • Similitud, contraste, contiguidad, etc…

Si se carga con excitación a la huella A, tenderá a asociarse a la huella B.

45
New cards

MECANISMO DE ELIMINAR SINTOMAS EN LA HISTERIA

Cuando se conseguía recordar el proceso que ocasionó el síntoma, evocando al mismo tiempo el afecto que conlleva. (Proceso catartico)

46
New cards

TRAUMA NO ABREACCIONADO

Recuerdos de traumas no suficientemente “abreccionados”, osea descarga d afecto en la escala suficiente.

Condiciones:

  1. Por la naturaleza de el trauma psiquico, el enfermo la produce y excluye la asociación.

Ej: perdida de persona amada, circunstancias sociales o represión adrede.

  1. Por los estados psíquicos en el que surgen las vivencias.

Falta enlace asociativo entre estado de conciencia y patológico.

Ej: Estado crepuscular casi hipnótico, autohipnosis etc…

47
New cards

CONSECUENCIAS DE NO ABREACCION:

Representaciones patógenas frescas y con gran vigor afectivo.

48
New cards

HISTERIA DE PREDISPOSICION Y ADQUIRIDA

Predisposición: Estados hipnoides existen antes de la enfermedad, dando lugar al afecto para instalar el efecto patógeno.

Adquirida: Luego de un trauma grave o sofocación trabajosa puede producirla. 

49
New cards

HISTERIAS: HRDC

Factor característico: Aptitud para la conversión.

Hipnoide: El recuerdo traumático se mantiene en estados disociados y no se involucra con la consciencia.

De Retención: Excitación sexual que no se abreacciona. Se reprime el afecto y desvía al síntoma.

De Defensa: Es adquirida, una represión activa del deseo inconciliable. Hay un desplazamiento simbólico.

De Conversión: Volver sin consecuencias a la representación inconciliable, es trasponer la suma de excitación a lo corporal, en lo que exista el nexo más íntimo o laxo con la vivencia traumática.

50
New cards

NEUROSIS OBSESIVA

Ocurre cuando

  • La persona predispuesta a la neurosis no tiene capacidad convertidora

  • Por lo cual como defensa utiliza la separación de la representación y su afecto

  • Adhiriéndose a otras representaciones, obsesivas, como sustituto de la representación sexual inconciliable.

51
New cards

PSICOSIS ALUCINATORIA

Predisposición patológica de un grado alto.

  • Modalidad defensiva mucho más enérgica y exitosa

  • No solo reprime una representación (neurosis), sino que la rechaza completamente del aparato psíquico.

  • No hay síntoma, porque no hay compromiso con la realidad.

  • Lo rechazado retorna desde lo externo como alucinación o delirio…

52
New cards

DEFINICION DE PULSION:

Concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático, como un representante psíquico de los estímulos del interior del cuerpo y alcanzan el alma

53
New cards

ARP (AGENCIA REPRESENTANTE DE LA PULSION)

Grupo de representaciones investidas de la pulsión con un determinado monto de libido.

Representa a la pulsión, manera de ser objeto de consciencia e inconsciencia ya que solo no puede. 

54
New cards

DIFERENCIA ESTIMULO Y PULSION;

Pulsión: No se puede huir y actúa como fuerza constante

Estímulo: Se puede eludir y actúa de un solo golpe.

55
New cards

TIPOS DE PULSIONES

Yoicas/Autoconservación

Sexuales: Brotan de fuentes orgánicas, aspiran a la meta del placer del órgano.

  • Libido: Expresión de la pulsión sexual.

56
New cards

PRINCIPIO DEL PLACER:

  • Tendencia a procurar el placer pero disminuir displacer.

Displacer: Aumento del estímulo

Placer: Disminución del estimulo.

57
New cards

ECONOMIA DE ENERGIA PSIQUICA: NIVELES DE TRANSCRIPCION

  • 1er nivel: Percepción y consciencia.

  • 2do nivel = Recuerdos de conceptos, archivandose y ordenandose según semejanza o simultaneidad.

  • 3er nivel: Representaciones COSA: No son aún palabras, condensación, desplazamiento.

58
New cards

4 TERMINOS DE LA PULSION:

  1. ESFUERZO/ fuerza (DRANG) = Fuerza, medida de exigencia de trabajo.

    Lo que empuja y hace que el aparato psíquico tenga que trabajar en función de eso. 

  2. META = La Satisfacción. Invariable.

  3. OBJETO = Mediante el cual se satisface la pulsión y llega a la meta. Lo mas variable.

  4. FUENTE = zona de excitación (la zona erógena) de la que parte el estímulo.

59
New cards

DESTINOS DE PULSION: TVRS

Trastorno hacia lo contrario: Vuelta de una pulsión de la actividad a la pasividad.

Vuelta hacia la misma persona:  Como el masoquismo, que es un sadismo vuelto al yo propio.

Represión: 

Sublimacion: La pulsión guiada hacia una meta superior y sin objeción

60
New cards

POLARIDADES QUE GOBIERNAN LA VIDA ANIMICA (PAS)

  1. Placer - Displacer : Económica.

  1. Activo - Pasivo : Biológica.

  2. Sujeto (yo) - Objeto (Mundo externo): La realidad.

61
New cards

MOCION PULSIONAL ACTIVA O INACTIVA

Mediante el quantum (monto de afecto):

Inactiva: se rebaja la carga

Activa: sube la carga, también se hace actual, presente

62
New cards

MOMENTOS DE LA REPRESION

  1. Primordial: A la ARP se le niega estar en lo consciente por primera vez.

(Primer momento de represión de cada síntoma.)

  1. Represión propiamente dicha: Vínculo asociativo que cae sobre los retoños psíquicos de la ARP.

La primordial sigue buscando la satisfacción, por lo que busca salir por asociación.

63
New cards

DESTINO DE LA REPRESION

Desaparecer de lo consciente la ARP

Motivo: Evitar el displacer, mediante una formación sustitutiva.

Fracaso: No logra impedir que nazcan sensaciones de displacer o angustia (síntomas)

64
New cards

REPRESION EN HISTERIAS

De angustia: Hay un desplazamiento, del afecto a la angustia.

De conversión: Condensación, la desaparición de afecto es exitosa, pero fracasda porque solo es mediante formaciones sustitutivas

Neurosis obsesiva: Hay una regresión donde una aspiración sadica reemplaza una tierna. Lo reprimido consigue retornar en angustia social

65
New cards

ENSAYOS TEORIA SEXUAL: 1

Sexualidad animal: orientada al coito para la reproducción, ligada a lo autoconservativo.
Sexualidad humana: se desvía de este patrón biológico, incluyendo perversiones o aberraciones sexuales, que no buscan reproducir.


Se amplía, va más allá de lo biológico.
El objeto de la satisfacción sexual es variable.

66
New cards

2 ENSAYO: AZA

Sexualidad infantil.

  1. Autoerótica: Es dirigida hacia el propio cuerpo. 

La satisfacción se consigue en el mismo.

  1. Zona erógena: Ese autoerotismo se avoca a zonas erógenas, con meta de satisfacción (ano boca genitales). 

  2. Apuntalamiento: La sexualidad se establece en el ser humano a través del Apuntalamiento, se apoya en las pulsiones de autoconservación, pero va más allá de estas.

Tiene que ver con la mera satisfacción.

67
New cards

3ER ENSAYO

  • Sexualidad pregenital, hasta antes de la pubertad, cuando se desarrollan, ahi aparecen:

  • Complejo de edipo

  • Objeto sexual elegido.

68
New cards

FASES PSICOSEXUALES: OSF

  1. Fase oral: 

  • Primera estimulación del niño, donde conoce el mundo a través de la boca (texturas, alimento, chupeteo). 

  • Basado en la incorporación e introyección, formas de relacionarse con el mundo.

  1. Fase sadicoanal: 

  • Retención y expulsión de las heces.

  • Regula la posición activa-pasiva: placer activo en retener y el placer pasivo en expulsar.

  1. Fase genital: 

  • En verdad fálico

  • Primacía del pene: donde se considera a todo un falo, supremacía fálica.

69
New cards

DEFINICION NARCISISMO

Conducta donde se conduce la libido que se sustrae del mundo exterior al propio cuerpo.

Puede ser la vía del efecto de la pérdida de realidad.

70
New cards

NEUROTICOS, HISTERICOS Y NARCISISMO

Ambos resignaron el vínculo con la realidad pero el vínculo erotico con las personas y cosas lo mantienen, en la fantasía.

71
New cards

PARAFRENIAS

Dos rasgos fundamentales: 

Delirio de grandeza y extrañamiento de su interés del mundo exterior.

  • Retiran su libido de las personas y cosas del mundo exterior pero sin sustituirlas ni en la fantasía.

  • Inmunes al psicoanálisis, no pueden establecer transferencia 

  • Dependen de la libido yoica.

72
New cards

LIBIDO YOICA VS DE OBJETO

Yoica: Al propio yo.

De objeto: Al mundo exterior.

73
New cards

DESARROLLO DEL YO Y EL NARCISISMO

Consiste en un distanciamiento del narcisismo primario (mediante desplazó de libido a un ideal de yo impuesto) y una intensa aspiración a recobrarlo.

74
New cards

ESTADIO DEL ESPEJO:

Etapa crucial en el desarrollo del yo:

  • Niño se reconoce por primera vez en un espejo

  • Identifica su imagen como un todo unificado

  • A pesar de experimentar su cuerpo de forma fragmentada.

75
New cards

RECORDAR REPETIR Y REELABORAR:

En lugar de relatar el pasado, reviven conflictos en el presente.

El trabajo del análisis es:

  1. Recordar los hechos olvidados o reprimidos.

  2. Repetir sus patrones inconscientes (a través de la transferencia).

  3. Reelaborar esos recuerdos y patrones, para poder integrarlos y superarlos.

76
New cards

TRANSFERENCIA DEFINICION:

Traslado de deseos, expectativas, pulsiones etc,,, a la persona del terapeuta mediante una identificacion.

77
New cards

DOS TIPOS DE TRANSFERENCIA:

Transferencia positiva: Permite el análisis, deseos eróticos sublimados a un afecto, cariño, ternura, interés, confianza.

Transferencia negativa: Instala o irrumpe el analisis, como el enamoramiento, o el odio, enojo.

78
New cards

INTROVERSION DE LA LIBIDO:

  • Llega la pulsión

  • Trata de satisfacerse pero hay una censura

  • Hace un camino regrediente

  • La pulsión encuentra satisfacción en objetos de la fantasía.

Es complemento de la autoconservación.

Ese repliegue sobre sí mismo, se necesita para curarse.