Producción de textos 2do parcial

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/121

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

122 Terms

1
New cards

La capacidad que tiene el ser humano para iniciar una  conversación o charla y exponer a través de las palabras sus  ideas, emociones ordenes y teorías

Forman parte de las  funciones del lenguaje.

2
New cards

Funciones del lenguaje

Es decir, es la habilidad que poseen las  personas para darle una intención específica a su discurso.  Utilizando sonidos articulados como medio de comunicación y las imágenes mentales que son instrumentos del pensamiento  de cada individuo

3
New cards
  • La expresiva

  • La poética

  • La metalingüística

  • La fática

  • La referencial

  • La apelativa

Menciona las 6 funciones lenguaje

4
New cards

Referencial y la Apelativa

¿Qué funciones detacan en los textos funcionales?

5
New cards

Textos funcionales

Se trata de un tipo de texto donde predomina la función apelativa del lenguaje, es decir, la que alude a, hecho de que el emisor es quien recibe algún tipo de comportamiento o reacción en el receptor a través de las palabras

6
New cards

Función referencial

Es cuando el emisor se centra en detallar los hechos que ocurren en el mundo, pero no puede manifestar sus creencias u opiniones porque estaría alterando la verdad de los acontecimientos. Por esta razón, el propósito de la función representativa es retratar la realidad externa

7
New cards

Función apelativa

Es una función muy usada en el ámbito de la publicidad, donde se procura atraer o alertar al espectador. Gramaticalmente, los mensajes apelativos se caracterizan por incluir signos de interrogación o exclamación y dirigirse a unas personas determiandas

8
New cards

Función expresiva

Es la capacidad de tiene una persona de hablar o escribir sobre sus pensamientos, emociones, preferencias, deseos, prejuicios y sensaciones. Por ello se trata de una función totalmente personal

9
New cards

FUNCIÓN REFERENCIAL

Se produce cuando de manera clara, directa y sencilla se informa de  una realidad

10
New cards

Referencial

El 19 de septiembre de 1985 ocurrió un gran  terremoto en México.

Es una función

11
New cards

Función referencial

Se utiliza en los textos  argumentativos y expositivos que informan y difunden conocimientos  sobre un tema, pueden ser científicos o técnicos.

12
New cards

Función referencial

El autor ofrece una representación de la realidad externa dando cuenta de lo que  ocurre fuera de él.

Dar información objetiva sobre hechos, seres, objetos, ideas, etc.

Las palabras se emplean con sentido exacto.

Emplea verbos en 3ra persona.

13
New cards

Función referencial

Estos son ejemplos de:

El avión sale a las 20:40

Este abrigo vale 1,500 pesos

El cardiógrafoes uninstrumento que registra los latidos del corazón

14
New cards

Función apelativa

Si el mensaje pretende que el receptor se comporte de cierta manera, el  elemento que resalta es el receptor. Así se origina la función (…),  también llamada conativa.

15
New cards

Función apelativa, también llamada conativa.

Busca llamar la atención del  lector, y se presenta en los textos que dan a conocer una instrucción,  sugerencia o consejo.

16
New cards

Función apelativa, también llamada conativa.

Utilizan los verbos en modo imperativo para dar  órdenes, mandatos, ruegos o deseos. Invitan, sugieren, ordenan, ruegan,  persuaden, convencen.

17
New cards

Función apelativa, también llamada conativa.

En ella

El emisor intenta influir en el receptor para que piense o actúe decierta manera.

Empleo de la forma imperativa del verbo y de los vocativos.

18
New cards

Función apelativa, también llamada conativa

Tome ¡Zas! y su día cambiará

Muchachos, dejen ese balón

¿Quieres dormirte de una vez?

Son ejemplos de:

19
New cards

La función expresiva

Se presenta cuando se dice lo que se siente, es decir, un  estado de ánimo es el elemento que destaca en el emisor. También se le conoce  como función emotiva o sintomática

20
New cards

Función emotiva o sintomática

Otras maneras de llamar a la función expresiva

21
New cards

FUNCIÓN EXPRESIVA

Estoy muy triste porque mi mamá  está muy enferma es un ejemplo de

22
New cards

FUNCIÓN EXPRESIVA

Se manifiesta en los textos narrativos  que cuentan hechos reales o imaginarios, como los cuentos, las leyendas, las  fábulas y los mitos.

23
New cards

FUNCIÓN EXPRESIVA

Empleo de la primera persona del singular

Uso de exclamaciones e interjecciones y de adjetivos o adverbios

que evidencian los sentimientos del emisor.

Son características de

24
New cards

FUNCIÓN EXPRESIVA

  • ¡Qué persona tan agradable!

  • Espero todo salga bien

  • ¡Ah! ¡Cuánta belleza!

  • En este triste y solitario día me asaltan las congojas

Son ejemplos de:

25
New cards

Los textos escolares

Suponen integrar y relacionar la información que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes. Se distinguen entre la elaboración verbal y visual.

26
New cards

cuadro sinóptico, mapa conceptual y mapa mental

Permite la organización y jerarquización  de la vasta información que se presenta.

27
New cards

Cuadro sinóptico

Hace referencia al concepto de “sinopsis” de manera que uno, es una sinopsis esquematizada del contenido expuesto en un texto

28
New cards

Cuadro sinóptico

El objetivo de este es tener de inmediato una visión gráfica del contenido de un tema, cuyas ideas han sido ordenadas y jerarquizadas

29
New cards

Características del cuadro sinóptico

En este:

  • Organiza un escrito jerarquizando las ideas centrales, secundarias y complementarias.

  • Se emplean llaves o tablas para identificar la descendencia y jerarquía de ideas.

  • Se desarrollan siempre de izquierda a derecha.

  • Suelen contar con un promedio de 2 o 3 ideas principales a partir de las cuales se desprenden ideas secundarias y complementarias.

30
New cards

Cuadro sinóptico

¿Qué es esto?

<p>¿Qué es esto? </p>
31
New cards

Mapa conceptual

Es un instrumento que te permite representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones.

32
New cards

Una proposición

Es una frase acerca de un objeto, fenómeno o hecho en la que se conectan dos o más conceptos

Ejemplo: la adolescencia es una etapa del desarrollo humano que comienza con la pubertad.

33
New cards

Para hacer un mapa conceptual:

1.Identifica los conceptos claves y escríbelos en una lista.

2.Clasifica los conceptos en distintos niveles. En un mapa conceptual los conceptos más generales deben ubicarse en niveles superiores y los mas específicos en niveles inferiores.

3.Ubica el concepto central o más general en la parte superior del mapa a partir de éste comienza a colocar los conceptos por niveles, de acuerdo con el orden que determinaste en el paso anterior.

4.Establece las relaciones que existen entre los diferentes conceptos (del mismo o distintos niveles) por medio de líneas o flechas.

 5.Agrega conectores (palabras breves) que te sirvan para establecer y aclarar la relación que se establece entre conceptos

34
New cards

Mapa conceptual

¿Qué es esto?

<p>¿Qué es esto? </p>
35
New cards

Mapa mental

Es un tipo de representación gráfica en la que las ideas se organizan radialmente (del centro hacia afuera) alrededor de un concepto clave. Esta herramienta te permite generar, visualizar y estructurar ideas, y puedes utilizarla para estudiar, tomar decisiones o planear los procesos de escritura.

36
New cards

1.Coloca la idea o concepto central del mapa en el centro de la hoja. De preferencia, esta idea debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del mapa.

2.Dibuja ramas gruesas que salen del centro y se afinan hacia los extremos.

3.Ubica por medio de una lluvia de ideas, las ideas relacionadas con la idea central. Escríbelas sobre las ramas que trazaste y acompaña las palabras con imágenes (todas las que sean posibles).

4.Subdivide las ramas centrales en ramas más delgadas que amplíen la información de la idea básica organizadora. En este caso, procura también acompañar las ideas escritas con imágenes.

¿Cómo elaborar un mapa mental?

37
New cards

Mapa mental

¿Qué es esto?

<p>¿Qué es esto?</p><p></p>
38
New cards

El currículum vitae (historia u hoja de vida)

Presenta, de forma  breve, correctamente  organizada y en orden  cronológico, información sobre  la persona y su trayectoria  académica y laboral, la que es  indispensable para solicitar  cualquier trabajo.

  • Hoy en día, existen múltiples  formatos para desarrollarlo.

39
New cards

El currículum vitae (historia u hoja de vida)

¿Qué es esto?

<p>¿Qué es esto? </p>
40
New cards

CV Cronológico

Curriculum Vitae el cual es aquel en el cual, después de incluir los datos personales, se  plasma la experiencia profesional del candidato ordenada por  fechas. Situando en primer lugar los trabajos ejercidos hace  más tiempo. Suele utilizarse cuando el candidato tiene poca o  nada de experiencia y por lo tanto se trata de un cv corto.

41
New cards

CV Cronológico

Es ejemplo de

<p>Es ejemplo de </p>
42
New cards

CV Cronológico inverso

Curriculum Vitae que en la actualidad es el más utilizado. Se trata de una tipología  muy similar a la anterior, aunque cambia el orden en el que  incluimos nuestras experiencias profesionales. En este caso se  plasma la experiencia profesional de más reciente a más  antigua. Suele utilizarse en los casos en los que se han  desempeñado trabajos similares y de forma constante en el  tiempo.

43
New cards

CV Cronológico inverso

Es ejemplo de

<p>Es ejemplo de</p>
44
New cards

CV Cronológico funcional

Tipo de curriculum Vitae en el que las experiencias profesionales son clasificadas de acuerdo al puesto  ocupado en cada caso. Un ejemplo podría ser en primer lugar situar un  enunciado de “Administrativo/a” y bajo el mismo todas las experiencias en  este campo y luego otro “Secretario/a” indicando los empleos donde  ocupaste ese puesto. Suele utilizarse en aquellos casos en los que el  candidato ha desempeñado puestos de diversos perfiles profesionales a lo  largo de su carrera laboral. Asimismo se presentan cuando existen  periodos en los que por las causas que fuesen no han trabajado

45
New cards

CV Cronológico funcional

Es ejemplo de

<p>Es ejemplo de </p>
46
New cards

CV Mixto

Tipo de curriculum vitae en el cual se combinan el funcional y el cronológico. Consiste en utilizar  la estructura del cv funcional indicando las experiencias para  cada puesto bajo un orden cronológico. Es el más  recomendado y uno de los preferidos ya que se suele utilizarse  con mayor frecuencia. El mismo otorga al currículum de mayor  información de interés para el seleccionador

47
New cards

CV Mixto

Es ejemplo de

<p>Es ejemplo de </p>
48
New cards

CV creativo

Tipo de curriculum vitae en el cual se puede marcar la diferencia en un sector en el que existe alta  competencia o cuando se está optando por un puesto en el que  se valore altamente la creatividad del candidato.

Ej. Videos, audios, animaciones

49
New cards

CV creativo

Es ejemplo de

<p>Es ejemplo de </p>
50
New cards

Carta petición

Es una solicitud relacionada con un asunto o problema, cuya solución la puede proporcionar la persona a quien va dirigida

51
New cards

Carta petición

Se utiliza cuando es necesaria la ayuda de una tercera persona, cuando se desea conocer información sobre un asunto específico o se requiere de los servicios de un profesional en un área determinada, entre otras razones.

52
New cards

• Debes usar hojas tamaño carta.

• Si es posible usa papel membretado.

• Para escribirla se debe utilizar una máquina de escribir o computadora

• Toda carta debe poseer un destinatario, la fecha, el saludo, la petición, la despedida y la firma del solicitante.

Estructura externa de la carta petición

53
New cards
  • Nombre, título y dirección exactos de la persona a quien se dirige.

  • Petición específica o propósito de la carta.

  • Dirección completa del remitente en el margen izquierdo superior de la carta.

Estructura interna de la carta petición

54
New cards
  • Fecha completa, en el lado derecho o izquierdo de la carta en el renglón debajo de la dirección del destinatario.

  • Fórmula de encabezamiento que debe contener la información sobre la persona a quien se dirige. Por ejemplo: Dr. López, Ing. Ramírez, Sra. Lara

Cuerpo de la carta petición

55
New cards

Párrafo inicial

Párrafo de la carta petición el cual es la presentación y asunto. Esta parte debe ser clara y breve, por ejemplo una solicitud de información, una entrevista, un aumento de sueldo, una queja o un apoyo. Por ejemplo: "Escribo para solicitar...", o "El motivo de esta carta es solicitarle..." o "Esta carta es para notificarle que...".

56
New cards

Párrafo(s) intermedio(s)

Párrafo de la carta petición el cual se caracteriza por la información adicional como los antecedentes o la importancia de la solicitud; usa oraciones cortas. Párrafo final: respuesta esperada; dependiendo de la naturaleza de la petición, solicita información, una cita o una acción para corregir un error.

57
New cards

Agradecimiento y despedida

Párrafo de una carta petición en el cual se utiliza frases como: "Atentamente"; “Quedo a sus órdenes”, “En espera de su respuesta”, “Saludos cordiales”, entre otros.

Firma: Se firma y escribe el nombre completo debajo.

58
New cards

Carta petición

Es ejemplo de

<p>Es ejemplo de </p>
59
New cards

Oficio

Es un documento que circula generalmente en instituciones de gobierno, colegios de profesionales, sindicatos, etc.; contiene información diversa relacionada con movimientos, gestiones, consultas, agradecimientos, invitaciones, acuerdos, felicitaciones, entre otros. Se elabora empleando un lenguaje formal y preciso.

60
New cards

1. Nombre y logo de la dependencia.

2.Datos de identificación del documento. Aparecen en el ángulo superior derecho.

3. Asunto. Dos o tres palabras que resuman el asunto tema del oficio.

4. Lugar y fecha. Se anota en la parte superior derecha

5. Nombre, cargo y dirección del destinatario o enunciatario. Es indispensable que

antes del título profesional se dé el tratamiento de ciudadano anotando una C.,

excepto en los casos en que se dirija a un funcionario público (C. Director de...,

C. Secretario de...).

6. Entrada o registro de antecedentes. Se hace referencia a los antecedentes del asunto indicando número, fecha, expediente...

7. Desarrollo, cuerpo o medio. Se explicita el acuerdo, orden o resolución. Constituye la información central. Se reconoce por el uso de frases como: “Tengo a bien comunicarle...”, “Tengo el honor de informarle...”, “Es un honor manifestarle...”, “Me es grato comentarle...”.

8. Cierre o conclusión. Constituido por frases que expresan la ejecución de una orden, del acuerdo... generalmente se escribe: “Lo que comunico a usted para su debido cumplimiento”, “Lo que comunico a usted para los fines a que haya lugar”, “Lo que comunico a usted para su conocimiento”

13. Nombre y firma del remitente o enunciador. Debe ser manuscrita. El uso del facsímil se permite en minutas, copias y para asuntos de menor importancia como avisos, circulares o memorándum.

14. Sello. Se coloca el sello de la dependencia, de la oficina o del departamento.

15. Iniciales. Refieren a la persona que dicta y a la que transcribe el oficio. Se anotan en el lado izquierdo inferior. En mayúsculas las iniciales de la persona que dicta, y en minúsculas las iniciales de la persona que transcribe.

16. c.c.p. (con copia para). Se anotan cuando se envían copias a otras autoridades para su conocimiento.

Estructura de un oficio

61
New cards

Oficio

Es un ejemplo de

<p>Es un ejemplo de</p>
62
New cards

Carta poder

Es un texto funcional social de uso privado, que es elaborado por una persona cuando, por alguna razón, no puede hacer un trámite por sí mismo, y por ello da “poder” a otra para que lo realice en su nombre.

63
New cards

La carta poder

Consiste en dar autorización a una persona de tu plena confianza para que realice algún trámite en tu nombre y representación.

64
New cards

Carta poder

• Por ejemplo, para que recoja un documento a nombre tuyo, si te encuentras en otraciudad o porque estás enfermo. En esta carta especificas claramente las facultades que le otorgas o cedes y el tiempo que consideras necesario para realizar dicho trámite.

• Recuerda que solamente una persona mayor de edad puede otorgar o recibir la carta poder.

65
New cards

•Nombre de quien recibirá la carta (persona, institución o empresa).

•Cedente, quien la otorga (nombre y firma).

•Debe contener la palabra otorgo que representa la cesión del poder.

•Nombre completo de quien acepta el poder.

•Mensaje (justifica el tipo y por qué de la carta poder).

•Fecha de inicio y de finalización del poder otorgado.

•Nombres y firma de los testigos (puede ser uno pero se acostumbran dos o más).

Elementos básicos de una carta poder

66
New cards
  • Cobrar un cheque.

  • Recoger documentos.

  • Conceder poder a los subordinados para que puedan realizar gestiones en ausencia del jefe.

  • Efectuar pagos escolares.

  • Recibir información.

  • Representar a una

  • Persona enferma o impedida.

  • Dar razones.

  • Entregar documentos.

  • Contraer nupcias.

Utilidad de una carta poder

67
New cards

CARTA PODER:

Es ejemplo de

<p>Es ejemplo de </p>
68
New cards

Texto literario

•Es aquel que posee fondo y forma, es decir, un contenido que se desea expresar y una manera específica de hacerlo, por lo tanto, asume la forma de prosa, verso, diálogo, monólogo según el género del que se trate, ya sea épico o narrativo, Lírico o poético y dramático.

69
New cards

TEXTOS NARRATIVOS

  • Es un relato breve y objetivo sobre un suceso, escrito en prosa por un autor

  • Su estructura es lineal y se organiza  en párrafos.

  • La persona que relata es el narrador, quien para contar los hechos se vale de la descripción y el diálogo

70
New cards
  • Leyenda

  • Mito

  • Cuento

  • Novela

  • Fábula

Clasificación de los textos narrativos

71
New cards

Leyenda

Texto narrativo, el cual es un relato colectivo en el que lo maravilloso y extraordinario predomina ante lo histórico y VERDADERO, parte de un hecho real y se modifica con el paso entre generaciones.

72
New cards

Mitos

Texto narrativo que refiere a relatos que han sido creados en los pueblos, situados fuera del tiempo histórico, en donde intervienen fuerzas sobrenaturales representadas por deidades. Su finalidad era explicar el origen de las cosas.

73
New cards

Cuento

Texto narrativo el cual es una narración breve en prosa, en el que se refiere un solo tema o asunto, con un número reducido de personajes, cuyo relato atrapa y mantiene el interés del lector de principio a fin”. (Dávila, 2008:100-103). Su estructura es simple ( Planteamiento, clímax, desenlace)

74
New cards

Novela

Texto narrativo el cual es una narración extensa, escrita en prosa, que presenta situaciones reales  ficticias. Tiene la intervención de muchos personajes con perfiles psicológicos estudiados. Tiene un desarrollo más complejo compuesto por capítulos. Contiene más de un clímax y abarca diversas problemáticas.

75
New cards

Fábula

Texto narrativo el cual es una narración breve, concisa  ficticia  en donde los  personajes pueden ser personas, animales o seres inanimados, que conlleva una intención moralizante. A través de sus acciones se reprueba o enaltece la conducta de los hombres para ejemplo de los demás. Parte importante dentro de la fábula es la moraleja, cuyo propósito siempre es dejar una enseñanza (conclusión de la fábula).

76
New cards

Textos Líricos

  • Es un texto subjetivo puesto que el autor expone su intimidad personal.

  • Emplea el verso con todos sus elementos: metro, rima, ritmo y pausa.

  • Se organiza en estrofas o conjuntos de versos

77
New cards
  1. Poema

  2. Odas

Clasificación de los textos líricos

78
New cards

Poema

Este género también es conocido como género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se acompañaban con el instrumento musical conocido como lira, de ahí el nombre.

79
New cards

Poema

También se conoce como poesía, que proviene del nombre que se le asigna al texto que se escribe en verso y contiene, rima, métrica y ritmo, es decir, el poema.

Su finalidad es dar a conocer los sentimientos y emociones del autor.

80
New cards

Poema

Ejemplo:

Mi corazón llora sangre

muere por la traición del hermano...

¡ya no está alegre!...

No cree más en el hermano.

81
New cards

Oda

Se deriva del griego ode que significa canto, es una composición por medio de la cual se resaltan las virtudes de alguien o algo.

Originalmente estaba destinada a ser cantada con acompañamiento musical.

82
New cards

Oda

Trata temas de diversa índole: religiosa, heroica, moral o amorosa.

Emplea un lenguaje elevado en el cual imperan los sentimientos.

ES CUALQUIER TEXTO POÉTICO DESTINADO A SER CANTADO

83
New cards

Textos dramáticos

Son obras destinadas a la representación hecha por actores ante un público, por medio de un diálogo directo,  ágil, natural y sencillo y en un escenario específico

84
New cards

Textos dramáticos

Es un género mixto, ya que es, al mismo tiempo, objetivo y subjetivo. Además, las obras pueden escribirse tanto en verso como en prosa.

85
New cards

Textos dramáticos

Este género se caracteriza, entre otros elementos, por la tensión dramática entre dos fuerzas en conflicto, lo que permite proyectar intensamente las emociones de lo representado hacia el público, para que éste las perciba de principio a fin en la obra

86
New cards

Textos dramáticos

Tres son los elementos esenciales del género dramático: el espacio, los personajes y la acción, esta última se conforma con los acontecimientos expuestos por los personajes en el desarrollo de la obra

87
New cards
  • Tragedia

  • Comedia

  • Drama

Clasificación de textos dramáticos

88
New cards

Tragedia

Tipo de texto dramático el cual es una obra de carácter pasional cuyo desenlace es funesto.

  • El personaje principal no tiene alternativa de salvación, cualquier camino que tome lo conducirá a su destrucción física y/o moral.

  • Presenta el conflicto entre un héroe y la adversidad, la que termina venciéndolo.

  • El protagonista de la tragedia sufre porque lucha contra los valores establecidos o porque los defiende

89
New cards

Comedia

Tipo de textos dramáticos el cual es lo opuesto a la tragedia, representa las situaciones ridículas por las que pasa una persona debido a su falta de discreción o de criterio.

  • Expone situaciones cotidianas y problemas sociales, hace crítica de las costumbres y los  vicios.

  • Satiriza a un personaje, a una clase social, a una época.

  • Por medio de la confusión provoca la risa. Su desenlace es alegre, festivo. Su finalidad es entretener y divertir.

90
New cards

Tragedia / Drama

Tipo de texto dramático el cual Desarrolla aspectos de la vida cotidiana de manera tragicómica.

  • Es el más cercano a la realidad, en la que se alternan o combinan la tristeza y la alegría.

  • Su final es desgraciado pero no fatal.

91
New cards

La historieta

  • Género de comunicación impresa ubicada en una posición de equilibrio entre literatura y prensa.

  • También son conocidos como cómics, cuentos o tiras cómicas.

  • Obras de consumo en donde predomina la acción expresada en una secuencia de imágenes o cuadros y un repertorio de símbolos.

92
New cards
  • Su origen se remonta a los principios del s. XX

  • En 1897 se crearon algunos personajes como Los niños Katzenjammer

  • En 1907 surgen Mutt y Jeff que introducen por primera vez los globos de texto.

  • En los 20´s surgen otros estilos como Anita la huerfanita y Educando a Papá. Posteriormente se conciben las historietas en las que los animales son protagonistas: El gato Felix, el ratón Mickey. Así como algunos personajes humanos como Tarzán, Flash Gordon, Mandrake y el Fantasma.

  • Este género sirvió para dar a conocer masivamente obras de autores como Victor Hugo , Goethe, Shakespeare etc.

93
New cards

EN 1907 SURGEN MUTT Y JEFF, CON ESTÁ TIRA CÓMICA SE INTRODUCEN POR PRIMERA VEZ LOS GLOBOS DE TEXTO

94
New cards
knowt flashcard image
95
New cards
  • Divertir y entretener

  • Reflejar la sociedad actual

  • Dar a conocer determinada temática o problemática

Funciones de la historieta

96
New cards

Viñeta

Es una superficie limitada que representa un espacio mínimo y un tiempo de la acción narrada.

97
New cards

Viñeta

knowt flashcard image
98
New cards

GLOBOS O BALLOON

Contienen lo que dicen los personajes en diálogo e integra al texto a la historieta.

99
New cards

GLOBOS O BALLOON

knowt flashcard image
100
New cards

TIPOGRAFÍAS

Tipo de letra usado, a veces, señala variaciones en la intensidad de la voz y otras veces movimientos y distancias especiales.