Limnología teoría parcial 1

studied byStudied by 33 People
5.0(1)
Get a hint
hint

Defina Limnología

1/118

Tags & Description

Studying Progress

New cards
118
Still learning
0
Almost done
0
Mastered
0
118 Terms
New cards

Defina Limnología

Es la ciencia que estudia los componentes físicos y químicos de los cuerpos de agua dulce.

New cards
New cards

ciencias que incluye la limnología

Biología, Física, la Química y la Geología.

New cards
New cards

defina limnético

relacionado con los cuerpos abiertos de agua dulce de los lagos. Sus comunidades características son el plancton y el necton

<p>relacionado con los cuerpos abiertos de agua dulce de los lagos. Sus comunidades características son el plancton y el necton</p>
New cards
New cards

el necton es sinónimo de

peces , anfibios o insectos

New cards
New cards

Defina lacustre

sistemas propios de lagos y lagunas, en el que se crea un tipo de ecosistema dependiendo de las condiciones climáticas de cada lugar.

<p>sistemas propios de lagos y lagunas, en el que se crea un tipo de ecosistema dependiendo de las condiciones climáticas de cada lugar.</p>
New cards
New cards

Defina Euritérmico

amplia tolerancia a grandes cambios de temperatura.

New cards
New cards

Defina Estenotérmico

Poca tolerancia a temperatura

New cards
New cards

Defina Eurihalino

amplia tolerancia a los cambios de salinidad

New cards
New cards

Defina Estenohalino

Poca tolerancia a los cambios de salinidad

New cards
New cards

Defina Eutrofización

incremento de la cantidad de nutrientes o materia orgánica de origen natural o artificiales.

New cards
New cards

ejemplos de Eutrofización

industria o barriada que vierte sus aguas servidas en un lago o río.

<p>industria o barriada que vierte sus aguas servidas en un lago o río.</p>
New cards
New cards

mencione el porcentaje de agua dulce que existe a nivel mundial

2 a 3 %pero se estima que las aguas continentales cubren menos de 2% de la superficie de la Tierra

New cards
New cards

mencione el tiempo de renovación de rios

12 a 20 días

New cards
New cards

mencione el tiempo de renovación de lagos dulces

1 a 100 años

New cards
New cards

mencione el tiempo de renovación de lagos salados

10- 1000 años

New cards
New cards

mencione 3 limnologos europeos

-Stephen A. Forbes -Otto Zaeharías -August Thiensmann

New cards
New cards

Aporte de Stephen A. Forbes

publicó el artículo "El lago como un microcosmos"(1887)}

<p>publicó el artículo &quot;El lago como un microcosmos&quot;(1887)}</p>
New cards
New cards

Aporte de Otto Zaeharías

funda el primer laboratorio limnotógico (1891) el lnstituto de Limnología

<p>funda el primer laboratorio limnotógico (1891) el lnstituto de Limnología</p>
New cards
New cards

Aporte de August Thiensmann

alemán, estructura la limnología como ciencia, en 1916

New cards
New cards

mencione 3 limnologos gringos

-R. wetzel -G.E, Hutchinson

  • E.A. Birge y C. Juday

New cards
New cards

aportes de R. wetzel

publica sus libros clásicos traducidos y el famoso libro “Limnología”.

New cards
New cards

aportes de G.E, Hutchinson

se considera el principal limnólogo de Norteamérica

New cards
New cards

aportes de E.A. Birge y C. Juday

establecen las bases de la limnología moderna con el establecimiento de la estación limnógica del lago Mendota, Wl.

New cards
New cards

aporte de E.A. Birge

en 1904 acuña el término termoclina

New cards
New cards

mencione 3 limnologos de latam

-Lewis -J.G. Tundisi (Brasil) -G. Roldán (Colombia)

New cards
New cards

aporte de Lewis

(1987) establece la necesidad de estudiar lagos tropicales.

<p>(1987) establece la necesidad de estudiar lagos tropicales.</p>
New cards
New cards

aporte de J.G. Tundisi

realiza los primeros aportes en productividad primaria y funcionamiento general de los embalse

New cards
New cards

aporte de G. Roldán

desarrollo y estudio en el neotrópico y sus trabajos de insectos acuáticos

New cards
New cards

Defina ecosistema

estudio de la interrelación entre comunidades de organismos que interaccionan entre sí y el ambiente

New cards
New cards

Biocenosis es sinónimo de

comunidad

New cards
New cards

microcosmos es sinónimo de

ecosistema

New cards
New cards

Defina población

conjunto de individuos de una misma especie

New cards
New cards

Defina comunidad

conjunto de poblaciones de distinta especie

New cards
New cards

Defina ecosistema

conjunto de comunidades y su relación con factores abióticos

New cards
New cards

mencione los niveles de organización de un ecosistema en orden

-individuos -población -comunidad -ecosistema

New cards
New cards

Según el substrato los ecosistemas acuáticos se dividen en:

Aguas dulces, salobres, marinas

New cards
New cards

Según el componente los ecosistemas acuáticos se dividen en:

marinos, dulceacuícolas

New cards
New cards

Defina léntico

formados por el medio constituido por aguas estancadas.

New cards
New cards

Defina lótico

formados por las corrientes fluviales.

New cards
New cards

ejemplo de ecosistema lentico

lagos, Lagunas, ciénagas, charcos, embalses, reservorios, represas, etc

New cards
New cards

ejemplo de ecosistema lótico

ríos, riachuelos, arroyos, y quebradas, aguas subterráneas, etc.

New cards
New cards

defina estuario

son desembocaduras de ríos de gran anchura que vierten sus aguas en mares profundos con penetración de aguas oceánicas intermareales.

New cards
New cards

Defina manglares

bosque de transición entre tierra-mar. Las especies toleran cambios de salinidad y forman la zona costera de regiones tropicales.

New cards
New cards

la salinidad se mide por

ppm

New cards
New cards

ppm de las aguas dulces

1ppm

New cards
New cards

ppm de las aguas salobres

10 a 15 ppm

New cards
New cards

tipos de ecosistemas limnologicos generales

dulce, marino y mixohalino

New cards
New cards

sinónimo de agua dulce

agua continentales o epicontinentales

New cards
New cards

mencione las comunidades acuáticas

-plancton -bentos -perifiton -necton -neuston

New cards
New cards

características del plancton

Son organismos microscópicos que flotan pasivamente en la columna del agua.

New cards
New cards

características del bentos

Los organismos microscópicos que viven sobre el fondo o enterrados en él

New cards
New cards

características del perifiton

Esta compuesta principalmente de biopelículas o biofilm ubicados por encima del substrato

New cards
New cards

características del necton

Los organismos macroscópicos que se desplazan a voluntad por toda la columna del agua.

New cards
New cards

características del neuston

Los organismos macroscópicos que se desplazan por la superficie del agua ya sea de forma permanente o intermitente.

New cards
New cards

División del plancton

fitoplancton (plantas), Zooplancton (animales)

New cards
New cards

los organismos microscópicos que viven sobre el fondo se conocen como:

epifauna

New cards
New cards

los organismos microscópicos que viven enterrados en el fondo se conocen como:

infauna

New cards
New cards

el plancton se ubica en:

la superficie

New cards
New cards

el bentos se ubica en:

el fondo

New cards
New cards

el perifiton se ubica en

sobre el sustrato

New cards
New cards

el necton se ubica en

columna de agua (pelagico) es decir en el medio

New cards
New cards

el neuston se ubica en

la superficie

New cards
New cards

mencione organismos del plancton

protozoos, rotíferos, copépodos, cladóceros

New cards
New cards

mencione organismos del bentos

gusanos, artrópodos y moluscos

New cards
New cards

ejemplos de gusanos

Turbelarios , nematodos y anélidos

New cards
New cards

ejemplos de artrópodos

insectos y crustáceos

New cards
New cards

mencione organismos del perifiton

algas , bacterias , hongos e invertebrados

New cards
New cards

mencione organismos del neuston

insectos acuáticos (hemíptero) y buceadores (coleópteros)

New cards
New cards

porque el perifiton se considera aparte

Debido a que es un complejo grupo de organismos que viven en conjunto

New cards
New cards

Mencione cinco lagos de agua dulce de > 400 m de profundidad

-Lago Baikal(Rusia) -Lago Tanganika(Africa) -Lago Nicaragua(centroamerica) -Lago Titicaca(suramerica) -Lago Superior (Estados Unidos.)

New cards
New cards

mencione parámetros morfométricos

Área, linea de costa, anchura

New cards
New cards

defina área

se usa para medir la superficie a cada diferente profundidad, unidad: m2

New cards
New cards

defina linea de costa

se usa para medir qué tanto ha bajado el agua según el borde de la costa, unidad: m

New cards
New cards

defina anchura

se usa para medir la máxima distancia en la superficie del lago, unidad: m

New cards
New cards

Mencione cinco procesos de formación de lagos

-Tectónico -Volcánico-Deslizamiento -Disolución -Fluvial

New cards
New cards

Defina un lago de origen tectónico

son depresiones formadas por movimientos profundos de la corteza terrestre por fallas.

New cards
New cards

Defina un lago de origen Volcánico

se forman en antiguos cráteres de volcanes o lago de caldera o producto de la actividad volcánica

New cards
New cards

Defina un lago de origen por deslizamiento

formados por alud.

New cards
New cards

Defina un lago de origen por disolución

corrosión de rocas calcáreas solubles.

New cards
New cards

Defina un lago de origen fluvial

por actividad de ríos, humedales, ciénagas, madrejón o madreviejas.

New cards
New cards

ejemplo de lago de origen tectónico

-lago Baikal (Siberia) -Victoria, Tanganika (África)-Titicaca (Perú, Bolivia)

New cards
New cards

ejemplo de lago de origen Volcánico

-Toba (Indonesia) -Cráter (EEUU), -Atitlán y Amatitlán (Guatemala) -Nicaragua e Irazú (Costa Rica)

New cards
New cards

ejemplo de lago de origen Deslizamiento

lago Rojo (Rumanía), Valencia (Perú) y Caburgua (Chile) y Laguna Cerro Hoya

New cards
New cards

ejemplo de lago de origen Disolución

lagos Kettle, aguada (Guatemala) y cenotes (México y Serbia)

New cards