Home
Explore
Exams
Search for anything
Login
Get started
Home
Tema 3 "REGIMEN LOCAL"
Tema 3 "REGIMEN LOCAL"
0.0
(0)
Rate it
Studied by 0 people
Knowt Play
Learn
Practice Test
Spaced Repetition
Match
Flashcards
Card Sorting
1/97
There's no tags or description
Looks like no tags are added yet.
Study Analytics
All Modes
Learn
Practice Test
Matching
Spaced Repetition
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced
No study sessions yet.
98 Terms
View all (98)
Star these 98
1
New cards
¿En qué artículo de la CE se reconoce la autonomía local?
Art. 137 CE.
2
New cards
¿Qué establece el art. 137 CE?
Que el Estado se organiza en municipios, provincias y CCAA, todos con autonomía para la gestión de sus intereses.
3
New cards
¿Qué establece el art. 140 CE?
La autonomía del municipio, gobierno y administración corresponden a su Ayuntamiento elegido por sufragio universal.
4
New cards
¿Qué establece el art. 141 CE?
La provincia como entidad local con personalidad jurídica propia y autonomía.
5
New cards
¿Quién elige a los concejales según el art. 140 CE?
Los vecinos mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
6
New cards
¿Qué regula el art. 142 CE?
La suficiencia financiera de las Haciendas locales.
7
New cards
¿Qué significa autonomía local?
Facultad de las entidades locales para gestionar libremente sus intereses dentro de la ley.
8
New cards
¿Qué principio rige la organización territorial del Estado según la CE?
Principio de descentralización política y administrativa.
9
New cards
¿Qué rango normativo tiene la regulación básica del régimen local?
Ley estatal básica (Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local).
10
New cards
¿Cuál es la norma básica del régimen local en España?
La Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL).
11
New cards
¿Qué regula la LBRL?
Principios, organización y competencias básicas de municipios, provincias y otras entidades locales.
12
New cards
¿A quién corresponde la tutela financiera de los entes locales?
Al Estado y a las Comunidades Autónomas en sus ámbitos de competencia.
13
New cards
¿Quién garantiza la autonomía local?
La Constitución y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
14
New cards
¿En qué consiste el principio de subsidiariedad?
Que las competencias deben ejercerse por la Administración más cercana al ciudadano.
15
New cards
¿En qué consiste el principio de suficiencia financiera?
Las entidades locales deben disponer de recursos adecuados para cumplir sus funciones.
16
New cards
¿Qué implica el principio de coordinación?
La acción de las entidades locales debe coordinarse con las CCAA y el Estado.
17
New cards
¿En qué consiste el principio de descentralización?
Que las funciones públicas se ejerzan en el nivel más próximo al ciudadano.
18
New cards
¿En qué consiste el principio de solidaridad interterritorial?
Que las administraciones cooperen para un desarrollo equilibrado.
19
New cards
¿En qué consiste el principio de participación ciudadana?
Que los vecinos participen en la gestión pública local mediante órganos y procedimientos.
20
New cards
¿Qué carácter tiene la provincia según el art. 141 CE?
Entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por agrupación de municipios.
21
New cards
¿Qué regula el art. 141.3 CE?
Las provincias se gobiernan por Diputaciones u otras Corporaciones representativas.
22
New cards
¿Qué función tiene la comarca según la CE?
No está expresamente definida, se reconoce a través de Estatutos y leyes autonómicas.
23
New cards
¿Qué función tiene la mancomunidad de municipios?
Asociación voluntaria de municipios para gestión de servicios comunes.
24
New cards
¿Son las entidades locales Administración territorial del Estado?
No, son Administraciones independientes con autonomía garantizada por la CE.
25
New cards
¿Qué es el municipio?
La entidad local básica de la organización territorial del Estado.
26
New cards
¿Quiénes forman parte del municipio?
La población, el territorio y la organización municipal.
27
New cards
¿Cómo se llaman los vecinos inscritos en el padrón municipal?
Empadronados.
28
New cards
¿Quién garantiza los derechos de los vecinos?
El Ayuntamiento.
29
New cards
¿Qué órganos son necesarios en todos los municipios?
El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno.
30
New cards
¿Qué es el Pleno del Ayuntamiento?
Órgano colegiado integrado por el Alcalde y concejales.
31
New cards
¿Cómo se eligen los concejales?
Por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
32
New cards
¿Cómo se elige el Alcalde?
Por el Pleno de entre los concejales, o automáticamente la lista más votada si no hay mayoría.
33
New cards
¿Qué función tiene el Alcalde?
Dirige el gobierno y administración municipal, representa al municipio y convoca al Pleno.
34
New cards
¿Qué son los Tenientes de Alcalde?
Concejales designados por el Alcalde para sustituirle en caso de ausencia.
35
New cards
¿Qué es la Junta de Gobierno Local?
Órgano colegiado de asistencia al Alcalde, obligatorio en municipios de más de 5.000 habitantes.
36
New cards
¿Qué municipios tienen Comisión Especial de Cuentas?
Todos los municipios.
37
New cards
¿Existen órganos de participación ciudadana en el municipio?
Sí, como consejos sectoriales o juntas de distrito en municipios grandes.
38
New cards
¿Qué es el Reglamento Orgánico Municipal?
Norma aprobada por el Pleno que regula organización y funcionamiento del Ayuntamiento.
39
New cards
¿Qué mayoría necesita el Pleno para aprobar el Reglamento Orgánico?
Mayoría absoluta.
40
New cards
¿Qué función tiene el Secretario municipal?
Fe pública y asesoramiento legal preceptivo.
41
New cards
¿Qué función tiene el Interventor municipal?
Control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera.
42
New cards
¿Puede un municipio delegar competencias?
Sí, en otras entidades locales, mancomunidades o CCAA mediante convenios.
43
New cards
¿Qué es el padrón municipal?
Registro administrativo donde constan los vecinos del municipio.
44
New cards
¿Quién aprueba el presupuesto municipal?
El Pleno del Ayuntamiento.
45
New cards
¿Cada cuánto tiempo se renueva la Corporación municipal?
Cada 4 años, mediante elecciones locales.
46
New cards
¿En qué mes se celebran habitualmente las elecciones municipales?
En mayo.
47
New cards
¿Pueden los vecinos participar en la gestión municipal?
Sí, a través de consultas populares, consejos y mecanismos de participación.
48
New cards
¿Qué entidad representa la administración local en el ámbito estatal?
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
49
New cards
¿Qué principio rige la atribución de competencias municipales?
El principio de proximidad.
50
New cards
¿Qué regula el art. 25 de la LBRL?
Las materias en las que los municipios deben ejercer competencias.
51
New cards
¿Ejemplo de competencia municipal?
Ordenación urbanística y uso del suelo.
52
New cards
¿Otra competencia municipal?
Protección del medio ambiente urbano.
53
New cards
¿Otra competencia municipal?
Abastecimiento de agua y alcantarillado.
54
New cards
¿Otra competencia municipal?
Recogida y tratamiento de residuos.
55
New cards
¿Otra competencia municipal?
Limpieza viaria.
56
New cards
¿Otra competencia municipal?
Iluminación pública.
57
New cards
¿Otra competencia municipal?
Cementerios y servicios funerarios.
58
New cards
¿Otra competencia municipal?
Transporte público urbano.
59
New cards
¿Otra competencia municipal?
Seguridad en lugares públicos (Policía Local).
60
New cards
¿Otra competencia municipal?
Ordenación del tráfico de vehículos y personas.
61
New cards
¿Otra competencia municipal?
Prevención y extinción de incendios.
62
New cards
¿Otra competencia municipal?
Servicios sociales y de promoción y reinserción social.
63
New cards
¿Otra competencia municipal?
Participación en gestión de atención primaria de salud.
64
New cards
¿Otra competencia municipal?
Participación en la gestión de la educación obligatoria.
65
New cards
¿Otra competencia municipal?
Instalaciones culturales y deportivas.
66
New cards
¿Otra competencia municipal?
Promoción de la cultura y fiestas populares.
67
New cards
¿Otra competencia municipal?
Protección del patrimonio histórico-artístico local.
68
New cards
¿Otra competencia municipal?
Promoción del turismo local.
69
New cards
¿Otra competencia municipal?
Defensa de consumidores y usuarios.
70
New cards
¿Otra competencia municipal?
Promoción del desarrollo económico local.
71
New cards
¿Otra competencia municipal?
Política de vivienda y gestión de suelos municipales.
72
New cards
¿Otra competencia municipal?
Protección civil y emergencias.
73
New cards
¿Otra competencia municipal?
Cooperación en la seguridad ciudadana.
74
New cards
¿Qué son las empresas municipales?
Entidades creadas por los Ayuntamientos para gestionar servicios públicos.
75
New cards
¿Qué personalidad jurídica tienen las empresas municipales?
Generalmente sociedad mercantil (anónima o limitada) de capital íntegramente público.
76
New cards
¿Quién aprueba la creación de una empresa municipal?
El Pleno del Ayuntamiento.
77
New cards
¿Qué ley regula las sociedades mercantiles públicas locales?
La legislación de régimen local y la legislación mercantil.
78
New cards
¿Qué finalidad tienen las empresas municipales?
La prestación directa de servicios públicos de competencia municipal.
79
New cards
¿Ejemplos de servicios gestionados por empresas municipales?
Agua, transporte urbano, limpieza, vivienda, cultura.
80
New cards
¿Pueden tener participación privada las empresas municipales?
Sí, en sociedades mixtas, siempre con control público mayoritario.
81
New cards
¿Qué órgano controla las cuentas de las empresas municipales?
El Pleno, el Interventor municipal y el Tribunal de Cuentas.
82
New cards
¿Qué deben elaborar anualmente las empresas municipales?
Cuentas anuales, memoria y balance.
83
New cards
¿Quién aprueba las cuentas de la empresa municipal?
El Pleno del Ayuntamiento.
84
New cards
¿Pueden subcontratar servicios las empresas municipales?
Sí, dentro de la normativa de contratación pública.
85
New cards
¿Están sometidas al Derecho privado o público?
Al Derecho privado en su funcionamiento, salvo en la contratación y control público.
86
New cards
¿Qué es un organismo autónomo local?
Entidad pública dependiente del Ayuntamiento para gestión descentralizada de servicios.
87
New cards
¿Diferencia entre organismo autónomo local y empresa municipal?
El organismo se rige por Derecho público, la empresa por Derecho privado.
88
New cards
¿Qué otra forma de gestión pública local existe?
Las entidades públicas empresariales locales.
89
New cards
¿Qué forma de gestión puede elegir el Ayuntamiento para sus servicios?
Directa (órgano propio, organismo autónomo, empresa municipal) o indirecta (concesión, arrendamiento…).
90
New cards
¿Qué ventajas tiene la empresa municipal?
Flexibilidad de gestión, especialización y agilidad administrativa.
91
New cards
¿Qué inconvenientes tiene la empresa municipal?
Mayor riesgo financiero, necesidad de control político y contable estricto.
92
New cards
¿Qué significa "sociedad mixta" en régimen local?
Empresa con participación municipal y privada para gestión de servicios.
93
New cards
¿Pueden los Ayuntamientos crear consorcios?
Sí, con otras Administraciones para gestión conjunta de servicios.
94
New cards
¿Qué controles financieros se aplican a empresas municipales?
Control interno del Interventor, auditorías externas y control del Tribunal de Cuentas.
95
New cards
¿Qué régimen tienen los trabajadores de empresas municipales?
Se rigen por Derecho laboral, no por estatuto funcionarial.
96
New cards
¿Qué régimen tienen los trabajadores de organismos autónomos locales?
Son funcionarios o personal laboral público.
97
New cards
¿Qué es la “gestión directa” de un servicio municipal?
Cuando el propio Ayuntamiento lo presta mediante sus órganos o entes dependientes.
98
New cards
¿Qué es la “gestión indirecta” de un servicio municipal?
Cuando se concede a una empresa privada mediante contrato administrativo.