1/29
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Las Medias Rojas
-Autor: Emilia Pardon Bazán
-Siglo XX (Realismo)
Genero: Cuento
Mujer atrapada en un ambiente rural
Las medias Rojas (Resumen)
Iladara, una joven que sueña con la esperanza de abandonar el pueblo de Galicia en el que vive, ve con dolor y resignación cómo su propio padre trunca esa posibilidad
Rima LIII (53) "Volverán las oscuras golondrinas"
Autor: Gustavo Adolfo
Siglo XIX (El Romanticismo)
Genero: Poema Lírico (YO YO YO)
Rima LIII "Volverán las oscuras golondrinas" (Resumen)
Resumen: El poeta recuerda a la amada distintos momentos de cuando estaban enamorados y eran felices, como el vuelo de las golondrinas jugueteando entre ellos; o la contemplación en su jardín de las gotas de rocío en las flores de las madreselvas. Las golondrinas volverán otra vez, las madreselvas florecerán otra primavera y tal vez ella se vuelva a enamorar, pero, de la manera incondicionada como el poeta la ha amado será muy difícil que eso le vuelva a ocurrir.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
-Autor: Miguel de Cervantes
- Siglo XVII (Renacimiento)
Genero: Novela/ Capítulos
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Resumen)
Parodía de los libros de caballería, en la que el protagonista, transforma con su imaginación la realidad común y simple. (Paradoja)
Lazarillo de Tormes
-Autor: Anónimo
- Siglo XVI (El Renacimiento)
-Genero: Novela Picaresca
Lazarillo de Tormes (Resumen)
Un joven huérfano cuenta las experiencias que tiene que vivir para sobrevivir bajo la tutela de varios amos, un ciego, un clérigo, y finalmente en escudero. Personaje picaresco, episodios distintos
El Conde Lucanor: Ejemplo XXXV
Autor: Don Juan Manuel
Siglo XIV (Epoca Medieval)
Genero: Cuento didáctico/ Narrativo
El Conde Lucanor: Ejemplo XXXV (Resumen)
Texto que cuenta la historia de cómo un joven se hace respetar por su temida esposa. Muestra moraleja típico de la época medieval
Romance del rey moro que perdió Alhama
Autor: Anónimo
Siglo XV (Epoca Medieval)
Genero: Poema-Romance
Romance del rey moro que perdió Alhama (Resumen)
Romance del Rey moro en el que anuncia la pérdida de su preciada Alhama y cómo sus súbditos le culpan y reprochan usando ironía y sarcasmo y diferentes voces (polifonía)
Hombres necios que acusáis
-Autor: Sor Juana Inés de la Cruz
-Siglo XVII (El Barroco)
-Genero: Poema (lírico/Sátira)
Hombres necios que acusáis (Resumen)
Resumen: Redondilla en la que la poesía reprocha a los hombres su actitud ante las mujeres. Muchos detalles
Segunda Carta de Relación
Autor: Hernan Cortes
Siglo XVI (La conquista/Colonial)
Genero: Ensayo
Segunda Carta de Relación (Resumen)
Carta en la que Hernán Cortés le reporta al rey Carlos V lo que ha encontrado y vivido a su llegada a América. Narrador no fidedigno y mucha platica (circunlocución)
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
-Autor: Tirso de Molina
-Siglo XVII (El Barroco)
-Genero: Drama/obra teatral en verso
El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Resumen)
Obra de teatro que cuenta cómo el protagonista, acompañado de su fiel sirviente, Catalinón, seduce por medio de engaños a las mujeres de la alta sociedad. Moraleja que debes arrepentirte pero el castigo no lo permite.
Soneto XXIII "En tanto que de rosa y azucena"
-Autor: Garcilaso de la Vega
-Siglo XVI ( El Renacimiento)
-Genero: Soneto
Soneto XXIII "En tanto que de rosa y azucena"v (Resumen)
Soneto en el que se enfatiza la idea de la temporalidad de la belleza que se compara a la belleza natural, usando los conceptos de "carpe diem" y "memento mori", endecasílabos, cuartetos, 2 tercetos
Soneto CLXVI "Mientras por competir con tu cabello"
-Autor: Luis de Góngora
-Siglo XVII (El Barroco/Culteranismo)
-Soneto
Soneto CLXVI "Mientras por competir con tu cabello" ( Resumen)
Soneto en el que el poeta canta a la belleza femenina, pero lamenta que esté troncada en el futuro. Usa los conceptos de "carpe diem" y "memento mori." endecasílabos, cuartetos, 2 tercetos
Salmo XVII "Miré los muros de la patria mía"
- Autor: Francisco de Quevedo
-Siglo XVII (El Barroco/Conceptismo)
-Género: Soneto
Salmo XVII "Miré los muros de la patria mía" (Resumen)
Soneto en el que Quevedo contempla el paso del tiempo y los estragos de la guerra y decedencia de su país, económica y moralmente. endecasílabos, cuartetos, 2 tercetos
Visión de los vencidos "Los presagios"
-Autor: Miguel León Portilla
-Siglo XVI (La Conquista)
-Género: Crónicas
Visión de los vencidos "Los presagios" (Resumen)
Texto que cuenta de las señales y pronósticos que aparecieron año antes de que los españoles llegaran a América. OCHO en total
Visión de los vencidos: Se ha perdido el pueblo mexica
-Autor: Miguel leòn Portilla
-Siglo XVI (La Conquista)
- Generó: Poema Lírico, versos libres
Visión de los vencidos: Se ha perdido el pueblo Mexica (Resumen)
Es en Mexico cuando el Pueblo de Mexicatl había perdido la nación mexica. Todo el pueblo andaban llorando por la pérdida del pueblo. Las personas con todo este dolor que tenían no podían creer lo que avía pasado pero tenían que abandonar el lugar.
En una tempestad
Autor: José María Heredia
Época: Siglo XIX (Romanticismo)
Generó: Poema lírico- YO YO YO
En una tempestad (Resumen)
Silva en la que el poeta se entrega al poder sublime de la naturaleza y de Dios, ante la grandeza y majestad de una tormenta en las costas de cuba