PUEBLOS PRERROMANOS
Grupos culturales que habitaban en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos (218 a.C).
1. Iberos (edetanos, turdetanos...) localizados en el este y sur peninsular. Es el grupo indígena más desarrollado. Su economía se basaba en la agricultura y el comercio con fenicios, griegos y cartagineses.
2. Celtas (cántabros, astures, galaicos.) localizados en el norte y noroeste de la Península. Aportaron el uso del hierro y su principal actividad económica fue la ganadería.
3. Celtíberos (arévacos.) localizados en la zona de confluencia entre los celtas e iberos (centro de la península y Sistema Ibérico). Eran extraordinarios guerreros por lo que los romanos los incorporaron como tropas auxiliares.
VASCONES
Pueblo de origen prerromano que aparece mencionado en las fuentes romanas a partir del siglo I a.C.
Se asentaban en la actual Navarra y en zonas colindantes de lo que hoy es Aragón, Rioja, Álava y Guipúzcoa. Los vascones tenían una economía de subsistencia basada en la ganadería. Eran un pueblo belicoso que resistió al máximo las invasiones romanas, visigodas y árabes.
Su lengua, el euskera, ha perdurado hasta la actualidad. Entre sus principales ciudades destacamos a Oiasso e Iruña, junto a enclaves romanizados como Calagurris, Graccurris y Andelos. Tras la invasión musulmana de la península los descendientes de los vascones se reorganizaron en el reino de Pamplona.
LA CONQUISTA ROMANA DE HISPANIA
Proceso histórico de dominio y control militar del territorio de la península Ibérica por parte del Imperio Romano.
Comenzó en el año 218 a.C cuando las tropas romanas, al mando de Publio Cornelio Escipión, desembarcaron en Ampurias para derrotar a los cartagineses en el marco de la 2ª guerra púnica.
Los romanos se encontraron con una fuerte oposición en el interior peninsular, especialmente de los celtíberos (asedio de Numancia en el 133 a.C.) y los lusitanos con su líder Viriato.
La conquista romana finalizó en el 19 a.C. cuando el emperador Octavio Augusto ocupó y pacificó totalmente Hispania, tras vencer a los pueblos celtas del norte de la península (cántabros, astures y galaicos).
ROMANIZACIÓN
Proceso de imposición de la civilización latina a los pueblos sometidos al Imperio Romano
Supuso la transformación de los elementos culturales indígenas y la integración de los pueblos prerromanos en el modelo económico, social, cultural, religioso y político/administrativo romano.
La romanización en Hispania, que contó con el apoyo de élites locales interesadas en integrarse para no perder sus privilegios, fue un proceso lento pero profundo, sobre todo en la adopción de la lengua latina.
Los factores que facilitaron el proceso de romanización fueron la creación de una tupida red de calzadas romanas, los intercambios comerciales y la superioridad cultural y militar romana.
ANDELOS
Yacimiento correspondiente a una antigua ciudad romana situada cerca de la actual Mendigorria.
Estaba situado en el territorio de los vascones (asentado sobre un poblado de la Edad de Hierro posteriormente romanizado) y se constituyó en un importante centro comercial y de transporte en la Hispania romana, que alcanzó su máximo esplendor en los siglos I y II d.C., siendo el cultivo de la tierra y la metalurgia la base de su economía.
La 1ª mención de la existencia de Andelos la realiza Plinio. Es uno de los yacimientos arqueológicos romanos más importantes del norte peninsular. Además de ser un ejemplo urbanístico romano relevante va a destacar por su sistema de abastecimiento del agua (auténtica obra de ingeniería hidráulica).
MONARQUÍA VISIGODA
Régimen político implantado en la Península Ibérica, a comienzos del siglo VI d.C, tras la caída del Imperio Romano y la expulsión de los pueblos germanos (suevos, alanos y vándalos) de la península. Su capital estaba en la ciudad de Toledo.
Perdurará hasta el año 711 cuando un ejército bereber, dirigido por Tarik, consiguió vencer en la batalla de Guadalete al último monarca visigodo, Don Rodrigo, aprovechando las luchas internas de la nobleza visigoda.
Los visigodos constituirán un reino independiente que dominará la península a través de un proceso de unificación territorial, religiosa y política. Los principales reyes visigodos fueron Leovigildo, que inició el proceso de unificación peninsular (expulsando a los bizantinos y conquistando el reino suevo), y Recaredo que culminó la unificación religiosa con su conversión al catolicismo.
CALIFATO DE CÓRDOBA
Etapa de máximo esplendor político, económico, militar y cultural de Al-Ándalus que tenía su capital en Córdoba.
Comenzó en el año 929, con la adopción del título de califa por parte del emir Abderramán III, que implicó la independencia política y religiosa de Al-Ándalus con el califato de Bagdad. Abderramán III consiguió pacificar Al Ándalus, fortalecer la estructura del estado musulmán y detener el avance de los reinos cristianos del norte.
En esta etapa destacará la figura de Almanzor, caudillo militar, que concentró un gran poder político/militar y se hizo famoso por sus expediciones de saqueo contra los cristianos. Tras su muerte (1002) el califato entra en un periodo de decadencia, hasta su desaparición (1031), que conllevará la división en múltiples Reinos de Taifas.
REINOS DE TAIFAS
La desintegración del Califato de Córdoba (1031) provocó la aparición de un conjunto de estados musulmanes (taifas) que surgen por las luchas internas entre los diversos jefes árabes para intentar convertirse en califa.
Esta fragmentación de los dominios musulmanes permitirá a los reinos cristianos del norte avanzar territorialmente en el proceso de conquista peninsular. Ante el expansionismo cristiano los reinos taifas buscaron la ayuda de los almorávides y los almohades (1086/1146) que llegarán a la península en su auxilio.
El avance de los reinos cristianos y su victoria decisiva en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), provocó el ocaso del poder musulmán en la península y Al Ándalus se dividió nuevamente en reinos de taifas.
MOZÁRABES
Cristianos que vivían en los territorios dominados por las árabes tras la invasión de la península en el año 711.
Los musulmanes les permitieron conservar sus costumbres, sus prácticas religiosas y su propia organización político-social a cambio del pago de tributos. En ciudades como Toledo, Córdoba o Sevilla pervivieron importantes comunidades mozárabes que residían en barrios diferenciados de los musulmanes.
En el siglo VIII fueron muy influyentes en Al-Ándalus. Pero con el tiempo fueron perdiendo influencia por lo que muchos se convirtieron al Islam, pasando a llamarse muladíes, ya que bajo el dominio almorávide y almohade su situación se deterioró considerablemente.
EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LOS REINOS CRISTIANOS
Proceso de conquista y expansión territorial llevado a cabo por los reinos cristianos de la península (Castilla, Navarra, Aragón) con la finalidad de acabar con el poder musulmán (tras la invasión musulmana en el 711).
Se basaba en argumentos religiosos (lucha contra el infiel) y jurídicos (los reyes cristianos se consideraban legítimos herederos de la monarquía visigoda). Comenzó en Asturias en la famosa batalla de Covadonga (722), en la cual el caudillo Don Pelayo consiguió triunfar sobre los musulmanes.
La expansión territorial se desarrolló hacia el sur, a partir del siglo XI, controlando los valles del Duero, Ebro, Guadiana y Guadalquivir, y finalizó en 1492, con la conquista del reino de Granada por parte de los RR.CC.
REINO DE PAMPLONA
Núcleo cristiano que surge en la zona montañosa de la actual Navarra, en torno a la ciudad de Pamplona (siglo IX), con Íñigo Arista como primer rey del nuevo reino (hacia el 824).
El reino de Pamplona experimentó una gran expansión territorial a partir del siglo X. En el año 905 el rey Sancho Garcés I extendió su territorio hacia la Rioja, al ocupar Nájera (925) que se convertirá en la capital del reino.
El reino alcanzará su máximo esplendor con Sancho III el Mayor (1004/1035) que dominará el reino de Pamplona, el condado de Castilla y Aragón y los condados de Sobrarbe y Ribagorza. La muerte de Sancho III el Mayor y la división de su patrimonio territorial entre sus hijos significó el fin de la hegemonía navarra en el norte peninsular.
CORTES MEDIEVALES
Institución política de los reinos cristianos que tiene su origen en la Baja Edad Media (siglos XII y XIII).
Era un órgano de representación estamental que era convocado por el rey. Sus funciones eran defender los intereses del reino, frenar la autoridad rea__l__, discutir y votar las peticiones económicas que realizaba el rey, mientras que el rey se comprometía a tener en cuenta las peticiones de los diversos estamentos de las cortes medievales.
En Castilla fueron menos poderosas mientras que en Aragón y Navarra tuvieron más poder, ya que se les atribuía cierta capacidad legislativa porque el rey no podía legislar sin ellas y debía respetar sus fueros y costumbres.
FORMACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CORONA DE ARAGÓN
Configuración de uno de los estados más importantes de la península Ibérica durante la Reconquista.
La Corona de Aragón surge en el año 1137, tras el matrimonio entre Ramón Berenguer IV (conde de Barcelona) y Petronila (heredera corona de Aragón), que suponía la unión del reino de Aragón y los condados catalanes.
La Corona de Aragón estuvo compuesta por Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares (manteniendo cada territorio sus propios fueros y cortes) y experimentó un gran desarrollo comercial que le permitió conseguir una gran expansión territorial por el Mediterráneo (Cerdeña, Sicilia, Nápoles y el ducado de Atenas y Neopatria), siendo Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca los focos comerciales más relevantes de la Corona de Aragón.
UNIÓN ENTRE EL REINO DE CASTILLA Y LA CORONA DE ARAGÓN
Unificación dinástica de los 2 reinos más importantes de la Península, tras el matrimonio y coronación de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en sus respectivos tronos, que sentará las bases de la posterior unificación peninsular y la formación de un gran imperio hispano en el siglo XVI con su nieto Carlos I. Supuso la creación de la Monarquía Hispánica que no significó la unificación política de ambos reinos ya que mantuvieron sus propias instituciones y leyes.
Los RR.CC tuvieron como objetivos la unificación territorial peninsular (conquistando los reinos de Granada y Navarra), la unificación religiosa (expulsión de musulmanes y judíos) y la expansión ultramarina (descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón).
CONQUISTA DE NAVARRA E INCORPORACIÓN A CASTILLA
Anexión del Reino de Navarra al de Castilla tras la conquista del reino navarro por las tropas castellanas (1512).
La ocupación de Navarra(julio de 1512) la justificó Fernando el Católico por el acercamiento político entre Navarra y Francia, que habían firmado el Tratado de Blois (1512), que rompía la neutralidad de los reyes navarros.
La conquista de Navarra, por parte del Duque de Alba, fue rápida gracias a la división de los navarros (entre beamonteses y agramonteses). Los reyes navarros legítimos, Juan de Albret y Catalina de Foix, se vieron obligados a huir a Francia. Tras la anexión se estableció una unión “de igual a igual” que permitió a Navarra conservar todas sus instituciones y sus fueros, aunque fuese nombrado Fernando el Católico rey de Navarra.
EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS
Decreto real, fechado en 1492, por el que los RR.CC. obligaron a abandonar sus reinos (Castilla y Aragón) a los judíos que no se bautizasen. Fue el episodio final de la persecución a la que se vieron sometidos en la Edad Media.
El edicto tenía como objetivo la consecución de la unidad religiosa y el fortalecimiento del poder de los RR.CC. Supuso la expulsión de unos 70.000 judíos, que se marcharon a Portugal, Marruecos y diversas ciudades europeas, y la conversión de unos 50.000 judíos que serán vigilados y perseguidos por la Inquisición.
Los judíos expulsados, que mantuvieron viva su cultura, son conocidos como sefardíes. La expulsión de los judíos tuvo graves consecuencias sociales y económicas (predominaban banqueros, comerciantes, médicos, artesanos...)
CASA DE CONTRATACIÓN
Institución política/económica, fundada por los RR.CC, el 20 de enero de 1503, cuya función era organizar y controlar el tráfico comercial entre las Indias y España, así como regular el monopolio comercial con América.
La Casa de Contratación, en la que trabajaban gran cantidad de funcionarios nombrados por la corona, se encargaba de cobrar los impuestos y ejercía de aduana comercial asegurando la recaudación de los tributos reales.
Fue un claro ejemplo de centralización administrativa propia del reinado de los RR.CC. Su sede inicial estuvo en Sevilla. Posteriormente, en 1717, se trasladó por motivos de eficiencia a Cádiz, desapareciendo definitivamente en 1790.
HERENCIA TERRITORIAL DE CARLOS I
Conjunto de territorios heredados por el rey y futuro emperador Carlos de Habsburgo fruto de la política matrimonial de sus antecesores. Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso reunió, a comienzos del siglo XVI, una gran herencia territorial que la fortaleció a lo largo de su reinado.
De sus abuelos maternos, los RR.CC., obtuvo Castilla, la Corona de Aragón , Navarra América, Canarias y las plazas del norte de África (Ceuta, Melilla, Orán y Argel). De su padre Felipe recibió Flandes, Franco Condado y el ducado de Luxemburgo, mientras que de su abuelo paterno, Maximiliano de Austria, heredó el archiducado de Austria junto a los derechos a la corona imperial del Sacro Imperio Germánico.
VALIDOS
Institución política propia de las monarquías europeas durante el siglo XVII y figura habitual de la política española en los reinados de los Austrias Menores (Felipe III y Felipe IV) .
Los reyes hispanos se inclinaban más por el ocio y la vida cortesana por lo que confiarán la función de gobernar a los validos que desempeñaban las funciones de primer ministro y asumían las atribuciones regias por designación real.
Los validos más relevantes fueron el Duque de Lerma, valido del rey Felipe III, promotor de la expulsión de los moriscos; y el conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, que sofocó las revueltas de Cataluña y Portugal y se involucró en los conflictos europeos que provocaron la decadencia española en el siglo XVII.
EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
Decretos reales firmados por Felipe III, entre 1609 y 1613, por los que se expulsa de los reinos hispánicos a los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo para evitar ser expulsados), que se asentaron en el norte de África.
Fue el episodio final de la persecución a la que se vieron sometidos los moriscos durante todo el siglo XVI, acusados de su falsa conversión al cristianismo y de ser aliados de los piratas berberiscos y de los turcos.
Fue una demostración del autoritarismo de los Austrias que utilizó este episodio para aumentar su prestigio. Las consecuencias fueron muy graves ya que, la expulsión de cerca de 275.000 moriscos, contribuyó a la crisis demográfica (en diversas comarcas de Aragón y Valencia) y económica de España durante el siglo XVII.
DIPUTACIÓN DEL REINO DE NAVARRA
Institución política nacida en Navarra, a comienzos del siglo XVI, que estuvo vigente en el antiguo Reino de Navarra desde 1501 hasta la implantación de la Ley Paccionada en 1841.
Estaba compuesta por 7 miembros (relacionados con los estamentos y las merindades) que constituían una comisión permanente de las Cortes del Reino con la finalidad de ejercer sus funciones mientras éstas no se reuniesen.
A partir de 1841, con la ley Paccionada, será suprimida y se convertirá en la Diputación Foral de Navarra, dejando Navarra de ser un reino (desapareciendo las cortes y diversos organismos del reino de Navarra). Posteriormente, en 1982 con la ley del Amejoramiento (LORAFNA) la Diputación se convertirá en el gobierno de Navarra.
PAZ DE LOS PIRINEOS
Tratado firmado entre los reinos de España y Francia, el 7 de noviembre de 1659, por Luis de Haro y el cardenal Mazarino validos de Felipe IV y Luis XIV respectivamente.
El pacto ponía fin a un conflicto iniciado en 1635 durante la guerra de los Treinta Años que había supuesto el final de la hegemonía de los Habsburgo en el continente europeo.
Este tratado supuso la culminación de la decadencia política de España en el continente europeo de tal forma que se fijaron los Pirineos como frontera natural y España perdió el Rosellón y la Cerdaña en favor de Francia, algunas plazas fortificadas en Flandes y Luxemburgo, así como algunas concesiones comerciales americanas.
GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA
Conflicto bélico que se inicia en 1701, tras la muerte sin descendencia del último rey español de la Casa de Austria, Carlos II, que vino provocado por las aspiraciones de las potencias europeas por repartirse su poder y sus dominios. La guerra de sucesión fue un conflicto bélico civil y europeo.
Había dos candidatos al trono, Felipe de Anjou, legítimo heredero según el testamento de Carlos II, perteneciente a la dinastía de los Borbones que contaba con el apoyo de Castilla, Navarra y Francia, y Carlos de Austria, candidato de los Austrias, respaldado por la Corona de Aragón, Austria, Inglaterra, Portugal, Saboya y Provincias Unidas.
El conflicto bélico finalizó con la paz de Utrecht (1713) que garantizó el equilibrio continental, la subida al trono hispano de Felipe de Anjou(futuro Felipe V) y la pérdida de España de una serie de territorios en favor de Austria(Cerdeña, Nápoles, Milán, Flandes y Luxemburgo), Saboya(Sicilia) e Inglaterra(Menorca y Gibraltar).
DECRETOS DE NUEVA PLANTA
Conjunto de disposiciones políticas, administrativas y jurídicas centralistas dictadas por Felipe V entre los años 1707 y 1716. La victoria borbónica en la guerra de sucesión facilitó la aplicación del modelo centralista francés en los territorios hispánicos, suprimiendo cualquier particularidad que limitase la acción del rey en sus territorios.
Con estos decretos el rey castigó a los reinos de la Corona de Aragón, que no le habían apoyado en la Guerra de Sucesión, imponiéndoles la organización político-administrativa de Castilla y suprimiendo sus fueros e instituciones propias. De esta manera, excepto Navarra y las provincias vascas que conservaron sus fueros (gracias a su apoyo a Felipe en la guerra de sucesión), España constituyó una estructura política uniforme centralista.
DESPOTISMO ILUSTRADO
Doctrina política desarrollada en el seno del absolutismo monárquico e influida por el pensamiento ilustrado que surgió en Europa en el siglo XVIII, concretamente en Francia, y que llegó a España a mediados del siglo XVIII.
El despotismo ilustrado, cuyo lema era “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”, intentaba conciliar el absolutismo monárquico con el espíritu reformista de la Ilustración por medio de un conjunto de reformas.
El máximo representante del despotismo ilustrado en España fue el rey Carlos III, que contó con el asesoramiento de personajes reformistas ilustrados como Campomanes, Jovellanos y Floridablanca. La introducción de reformas, en el periodo conocido como Reformismo Borbónico, abrirá el camino a la Revolución Liberal posterior.