TEMARIO 8 (El Discurso del Método por Rene Descartes)

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/28

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

HUMA

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

29 Terms

1
New cards

El autor nos dice que

cada persona que piensa tiene un buen juicio y que su forma de ver el mundo es la correcta.

2
New cards

Aunque todos tenemos la capacidad de pensar, algunas personas

razonan mejor que otras.

3
New cards

No existe solo una manera de pensar y eso es lo que

nos diferencia como personas (como usamos la mente).

4
New cards

Para juzgar correctamente se necesita:

1.       el sentido común/lógica

2.       la razón

3.       las experiencias que hemos tenido a través de nuestras vidas (uno no se debe dejar basar por solo lo enseñado)  

5
New cards

Descartes creo un método para aprender y razonar que se llama

“Las 4 reglas del método cartesiano”.

6
New cards

Las 4 reglas del método cartesiano:

  1. Duda de todo lo que no sea evidente: no aceptar nada como verdadero si no hay pruebas claras y seguras.

  2. Divide los problemas en partes más pequeñas: si algo es difícil de entender, hay que separarlo en partes más simples para poder resolver el problema paso a paso.

  3. Ordena los pensamientos de lo más simple a lo más complejo.

  4. Revisa todo y asegúrate de no omitir nada.

7
New cards

Descartes piensa que los individuos que ofrezcan sus enseñanzas deben

ser coherentes con lo que dicen y aplicárselos en su propia vida.

8
New cards

Descartes nos dice que no se puede confiar en

todo lo que se aprende en la escuela.

9
New cards

No todo lo que aprendemos es

verdad absoluta.

10
New cards

A lo largo de la historia, muchas cosas han sido consideradas verdaderas, pero

luego se han demostrado falsas.

11
New cards

Las matemáticas son más confiables porque

los números y las fórmulas no cambian según la opinión de las personas.

12
New cards

En lugar de confiar en la autoridad de otros, propone

un enfoque basado en la lógica y la observación.

13
New cards

Como desarrollar un pensamiento racional:

1)      Dudar de todo:

2)      Dividir los problemas:

3)      Ordenar los pensamientos

4)      Ser preciso y no apresurarse

5)      Utilizar la razón como herramienta principal

6)      Evitar la opinión y la superstición

7)      Las matemáticas como modelo

8)      El conocimiento debe ser útil

14
New cards

Establece unas reglas básicas de moralidad que lo ayudarán hasta que encuentre principios más sólidos.

1.       Seguir las leyes y costumbres del país para evitar problemas es necesario seguir las leyes, seguir las costumbres del país y respetar las normas de la sociedad en la que vive.

2.       Es importante que una vez se toma una decisión, se debe mantener firme en ellas para evitar dudas constantes.

3.       Es más fácil controlar nuestros pensamientos y emociones que tratar de cambiar el mundo a nuestro alrededor.

4.       Buscar la felicidad en uno mismo y no depender de cosas externas para ser feliz, sino encontrar la paz en la propia mente.

5.       Es importante controlar las emociones debido a que la razón debe dominar sobre los impulsos y sentimientos para actuar con sensatez.

6.       No dejarse llevar por la ambición o el miedo y seguir su propio camino sin preocuparse por lo que otros piensen.

7.       Tener paciencia y perseverancia (esto requiere disciplina)

8.       No dejarse llevar por lujos o placeres superficiales.

15
New cards

El conocimiento debe basarse en

la razón (en lugar de confiar en los sentidos, hay que usar la lógica para encontrar la Verdad).

16
New cards

Los sentidos pueden engañar y

no se puede confiar completamente en lo que vemos o sentimos.

17
New cards

Renato Descartes

padre de la filosofía moderna.

18
New cards

Métodos de descartes donde se utiliza la duda como método de conocimiento:

1.       Regla de la evidencia  

2.       Regla de análisis: dividir los problemas

3.       Regla de la síntesis: de lo simple a lo complejo

4.       Regla de enumeración

19
New cards

Según el Discurso del Método por René Descartes el ser humano se puede definir como

un individuo que tiene la capacidad de pensar y racionar.  

20
New cards

Diferencia entre el discurso de Descartes y Mirandola:

Mirandola generaliza el razonamiento entre los seres humanos enfatizando su libre albedrío mientras que Descartes sostiene que, aunque todos los seres humanos tienen la capacidad de pensar, algunas personas son mejores para distinguir la verdad de la mentira al cuestionar lo que causa duda. En otras palabras, no todos tenemos el mismo nivel de racionamiento.

21
New cards

Semejanza entre el discurso de Descartes y Mirandola:

ambos coinciden en que el ser humano tiene la capacidad de moldear su propio destino e incluso destacan la importancia de aprender sobre otras culturas, ya que esto nos ayuda a ver el mundo de una manera más objetiva.

22
New cards

Este discurso este compuesto por 6 meditaciones que define

la versión del ser humano como dominante al describirlos como seres racionales.

23
New cards

Revolución Científica

ubicada en el siglo 17 y esta presente en todos los ámbitos de la ciencia.

24
New cards

La característica mas importante de la revolución científica es

que no ha terminado.

25
New cards

Una de las grandes aportaciones de Descartes es el llamado método deductivo (método cartesiano) donde explica una serie de etapas:

  • La duda metódica: poner en duda todo.

  • Dividir los problemas y resolverlos de los más sencillo hasta los más compuesto.

  • Revisar y volver a empezar.

26
New cards

El método deductivo de Descartes se combina con

el método inductivo para crear el método científico.

27
New cards

Método inductivo

es un método de razonamiento que parte de observaciones específicas para llegar a conclusiones generales.

28
New cards

Dualismo cartesiano).

los humanos son un dualismo entre lo espiritual y lo racional.

29
New cards

Él explica que la revolución más importante es

el poder ser racional y que solo los seres humanos son racionales debido a nuestra habilidad de memoria, memorizar, aplicar, etc.